
El maletero de mi coche está hecho de madera de olivo
Varios proyectos públicos profundizan en la reutilización de los subproductos del árbol

Varios proyectos públicos profundizan en la reutilización de los subproductos del árbol

La emergencia climática, la desigualdad aberrante, la geopolítica parecen indicar el final de este sistema. Acabemos de una vez con sus coletazos moribundos y aventurémonos ya a imaginar otra cosa

El conflicto entre Kiev y Moscú domina el inicio de la Asamblea General de la ONU, que reúne en Nueva York a líderes de todo el mundo

Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas

La decisión de Yvon Chouinard de donar la empresa de ropa deportiva a un fideicomiso para luchar contra el cambio climático pone en evidencia las estrategias de los fondos socialmente responsables

Los confinamientos de la política de covid cero, el parón inmobiliario y la inversión en energías renovables están detrás del descenso

Treinta jóvenes de entre 18 y 35 años explican en un libro cómo han cambiado radicalmente de vida por fidelidad a sus convicciones verdes

La ugandesa, de 25 años, espera que los líderes africanos hagan frente común en la próxima cumbre del clima. “Estamos todos en la misma tormenta, aunque en diferentes barcos. El cambio climático nos afectará a todos”

El presidente de Colombia participará el martes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Nuestra alimentación tiene un impacto sobre el medio ambiente. Evitar los ultraprocesados y los envoltorios de plástico es solo el comienzo.

El fatalismo no es una filosofía, sino que tiene detrás un programa político que defiende acérrimamente lo que hay
La especie cada vez abandona más el litoral, del que ha desaparecido también mucha de su alimentación

Numerosos lectores critican a Savater por relativizar el cambio climático con un dato sin verificar

El doctor en Ciencia Política de la Complutense de Madrid explica que si los países no empiezan a decrecer, será imposible evitar escenarios de colapso ambiental

Las fuertes precipitaciones castigan el Maresme y el sur de Girona

El experimento del Gobierno de Scholz redujo las emisiones y evitó el uso del coche en plena crisis energética. Berlín empleará 1.500 millones en subvencionar el transporte público

La concesión por el Estado francés de un nuevo y jugoso contrato a la consultora estadounidense vuelve a incendiar las redes en el país

Los lectores recalcan la importancia de la UE, opinan sobre la palabra ‘litro’ y la propuesta de Yolanda Díaz para rebajar el coste de los alimentos y felicitan a Íñigo Domínguez por su última columna
Las lluvias torrenciales en el centro del país han causado al menos 10 muertos

Las inundaciones y avalanchas han destruido 1,7 millones de hogares y han desencadenado una crisis humana. La ONU considera que este episodio “demuestra la absoluta insuficiencia de la respuesta global” ante el calentamiento

Los ministros de Medio Ambiente africanos se reúnen en Dakar para unificar posturas de cara a la Cumbre del Clima de Egipto en noviembre

Yvon Chouinard crea un fideicomiso y una organización sin fines de lucro que serán los dueños del 100% de una compañía valorada en 3.000 millones de dólares

Solo en este continente, entre 2011 y 2020 hubo 19.000 muertes infantiles relacionadas con las altas temperaturas

El reto del cambio climático es tal que necesitamos del mejor conocimiento disponible. Bienvenidas sean las críticas si obligan a revisar cada conclusión. Pero quienes las hagan deben ser conscientes de todas las evidencias acumuladas y huir de cualquier frivolidad

Organizaciones construyen un local con souvenirs temáticos del calentamiento global

Los catedráticos de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans) Iñaki Alday y Margarita Jover ofrecen un decálogo para lidiar con las inundaciones

La directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia defiende la complementariedad entre la academia y las costumbres ancestrales para la agricultura y advierte que la calidad de la alimentación está bajando

Varios grupos de investigación en diversos países estudian la posibilidad de usar esta materia prima para paliar la crisis energética

Los lectores rinden homenaje a Javier Marías, comentan la propuesta de Yolanda Díaz para rebajar el coste de la cesta de la compra y la incongruencia de algunas medidas municipales, y critican la última columna de Fernando Savater sobre el cambio climático

La joven barcelonesa Olivia Mandle lleva años luchando por los animales marinos y el bienestar del planeta. Su sueño es abrir el primer santuario para delfines de España

Dos próximas cumbres mundiales pueden ayudar a empezar a responder a los desafíos hídricos: la COP27 en Egipto en noviembre de este año y la cumbre del Agua de ONU en Nueva York en marzo de 2023

La reacción de Mbappé y Galtier es la de dos privilegiados que creen que su posición les exime de cualquier obligación para con el bien común

Los escépticos ante el cambio climático dicen buscar una discusión seria con la comunidad científica, pero prefieren contrincantes fáciles de batir

El epicentro de la sequía en la zona central chilena rechazó la propuesta constitucional que consagraba el agua como un derecho humano

Más de 20 días bajo fuertes precipitaciones y el desbordamiento del río Indo, el más importante de este país, han desencadenado una emergencia sanitaria y alimentaria que amenaza con estancarse en largo plazo

Francia ha puesto en el centro del debate los aviones de los más ricos, que aunque de forma global contribuyen poco al cambio climático, suponen uno de los casos más extremos de desigualdad en la forma de contaminar

En su libro ‘Unsettled?’, una introducción a la ecología no histérica, el físico Steven E. Koonin niega que pueda existir un consenso científico sobre el clima por la poca fiabilidad de los modelos predictivos

Transición Ecológica sigue sin aprobar la orden ministerial a cinco meses del plazo que obligará a los operadores

El país asiático, afectado por catastróficas inundaciones, necesita ayuda para evitar que los niños sufran aún más atrasos educativos

La comarca agrícola del Pla d’Urgell acumula tres de las poblaciones con menos precipitaciones de Cataluña. Los payeses reclaman más ayudas para modernizar el canal que los abastece ante la sequía