
El primer huracán de la temporada se degrada a tormenta tropical antes de llegar a Cuba
El fenómeno Elsa pierde fuerza al pasar por Cuba antes de continuar su rumbo hacia las costas de Florida, tras dejar tres fallecidos en el Caribe
El fenómeno Elsa pierde fuerza al pasar por Cuba antes de continuar su rumbo hacia las costas de Florida, tras dejar tres fallecidos en el Caribe
Un estudio apunta a que la mortalidad se eleva un 16% en España a mayor intensidad del calor nocturno. Las noches en las que la mínima no baja de 25º se han multiplicado por 10 en las 10 capitales más pobladas del país
Los valores medios son un instrumento estadístico poco significativo a la hora de explicar el cambio climático, y un desastre para comunicarlo
En Alberta, la principal provincia petrolera del país, las políticas para combatir el calentamiento global tienden a verse como una amenaza para su economía
La ola de calor de Canadá ha superado las previsiones en cinco desviaciones típicas. Sin cambio climático sería un acontecimiento que se produciría cada cinco mil años. Es decir, una sola vez desde la época del antiguo Egipto
El calentamiento global no solo se traduce en la tendencia alcista de las temperaturas medias que se observa por doquier, sino también en una mayor frecuencia e intensidad de las olas de calor
Los expertos advierten del incremento de los fenómenos extremos como el que vive Norteamérica, vinculados al calentamiento global
El área del Polo Norte que se creía más resistente al cambio climático mostró durante el verano de 2020 inesperadas balsas de agua de gran tamaño y la menor concentración de hielo de la historia
Cuando un detector de ondas descifre las que enviamos desde 2021 no entenderá por qué no hicimos nada
La Organización Meteorológica Mundial recuerda que el cambio climático está aumentando los episodios de temperaturas extremas
La covid enseña el camino para frenar el calentamiento, según los participantes en un foro de EL PAÍS y Acciona
En la primera jornada de los Días Europeos de Desarrollo, organizados por la Comisión Europea, líderes de Sierra Leona a Portugal coinciden en que el compromiso de las comunidades y la buena gobernanza son claves para que el acuerdo verde sea realidad
El G-7 apunta a un nuevo consenso en Occidente, pero hay que ver su impacto
El secretario general de la ONU pide a los líderes del G-7 en esta entrevista que cumplan sus compromisos económicos de ayuda a los Estados más pobres para contrarrestar el calentamiento
Medio centenar de expertos vinculados a la ONU advierten de los posibles perjuicios de políticas como la plantación masiva de árboles para compensar las emisiones de efecto invernadero
Un estudio en fase inicial indica que el calentamiento puede producir más maremotos imprevistos causados por las condiciones atmosféricas en distintas partes del mundo
Con las asambleas ciudadanas se pretende hacer de la sostenibilidad un eje central de la sociedad
‘The Last Ice: salvar el Ártico’, de National Geographic, documenta cómo el cambio climático destruye la forma de vida de los inuits
El fenómeno se bautizó así no solo por el color, sino porque su sabor es parecido al de la sandía, dulce y refrescante
Los científicos urgen a la Administración a que legisle para mitigar el cambio climático porque lo que no se haga de aquí a 2030 no tendrá solución
La cuenca mediterránea y América del Sur, entre las regiones más afectadas por la mortalidad extra provocada por el calentamiento
Parece innegable la necesidad de un mayor desarrollo en el mercado de renta fija sostenible
La rápida implantación de la solar y los proyectos relacionados con el litio sitúan a la comunidad en el centro de la descarbonización del país. Pero este auge también despierta recelos y críticas. Este es un viaje al punto cero de una revolución energética
Las comunidades ancestrales, afrodescendientes y migrantes protegen el 80% de la biodiversidad del mundo, pero apenas están representadas en la toma de decisiones de políticas climáticas
La directora del IGME advierte de los efectos del Antropoceno, la influencia de la actividad humana sobre el planeta y en su posible extinción
En el país solo quedan cinco glaciares, repartidos en dos montañas: el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba. En total ocupan menos de un kilómetro cuadrado de hielo. Los expertos aseguran que en 2050 no quedará ninguno. El calentamiento global es el culpable de la desaparición acelerada de esta fuente de agua
Los días de ola de calor se duplicarán en la Península de aquí a 2050, según un estudio de proyecciones climáticas
El bloque de hielo supera en superficie a la isla de Mallorca y ha sido detectado por los satélites de la Agencia Espacial Europea
Un glaciólogo mexicano y la fundación colombiana Cumbres Blancas investigan qué les espera a los países que pierden sus glaciares tropicales. Combinando métodos modernos y tradicionales están midiendo el retroceso. Les acompañamos
Toca esperar el diagnóstico de la Comisión a finales de junio sobre qué medidas tomar para cumplir unos objetivos climáticos con hitos cuantificables
Aemet advierte de que a final de siglo se puede llegar a un incremento de 5 grados si no se reducen las emisiones de efecto invernadero
Debemos aumentar la presión sobre las élites para conseguir que la naturaleza sea más valorada y que los impactos del ser humano sobre este planeta sean lo suficientemente positivos como para permitirnos afrontar el futuro con éxito
Las grandes urbes holandesas podrán designar a partir de 2025 zonas de servicios logísticos donde solo podrán entrar vehículos eléctricos o bicicletas
En tiempos normales, la manzana de la discordia entre países ricos y pobres era quién debía cargar con el peso de la responsabilidad en reducir las emisiones de dióxido de carbono. Pero la pandemia ahora amenaza con crear un abismo adicional entre norte y sur
Muy pronto no quedará ningún glaciar. Aun así, hay políticos para quienes valen más los pasatiempos que lo que debería ser su obsesión
El ministerio del Medio Ambiente ordena el cese de los trabajos hasta el 20 de agosto para no poner en riesgo la temporada de anidación
Es un imperativo conciliar la transición digital con la climática, so pena de perder el control sobre sus emisiones de CO2
Antes de lanzar una estrategia de desarrollo del hidrógeno e invertir millones de euros, tenemos que considerar los inconvenientes y analizar si disponemos de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos previstos
Un equipo científico suizo impulsa la investigación conjunta entre los países ribereños para conservar un ecosistema resistente al calentamiento global y alcanzar una política regional para su protección
El biólogo Fernando Valladares, experto en calentamiento global, ha participado en el congreso MadBlue