Las olas de calor, las inundaciones y la meteorología extrema afectan en mayor medida a los grupos más vulnerables y suponen un factor de estrés que agrava el maltrato hacia las mujeres, según los investigadores
El verano pasado fue el más cálido jamás registrado, además de extremadamente seco. Las previsiones para esta primavera y verano del servicio Copernicus para el área del Mediterráneo no son buenas: seguirá el déficit de lluvias
De lunes a miércoles se registrarán entre 5° y 10° más de lo normal en la mayor parte del territorio. En el tercio sur de la Península se pueden alcanzar los 34°
Los tradicionales anuncios de la compañía Corona (básicamente, una cerveza con el horizonte al fondo) contienen información sobre el aumento del nivel del mar derivado del cambio climático. Con la campaña ‘Guardacostas Corona’ se suma a los esfuerzos de la ciencia en la recopilación de información que ayude a encontrar posibles soluciones para contrarrestar los efectos del calentamiento global (de momento) en las costas mexicanas
La mayoría de los compromisos corporativos para lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero van camino de estrellarse, alerta la ONG Global Canopy
En un mundo cada vez más urbano, los gobiernos locales deberían buscar un acuerdo similar al alcanzado el año pasado en la cumbre internacional del clima para proteger a las poblaciones más vulnerables
Los residuos son el lado oscuro de nuestra sociedad. La falta de toma de consciencia de nuestras acciones impulsa la incorrecta gestión de los desechos, una de las causas del calentamiento global
Estábamos advertidos de que España iba a ser el país europeo más afectado por el cambio climático, que la desertificación era una amenaza real. ¿Qué hemos venido haciendo para evitarlo?
Científicos de La Universidad Nacional de Colombia alertan que este evento climático, pronosticado para la segunda parte de este año, puede ser catastrófico para esta comunidad por el aumento del nivel del mar
El cambio climático provoca que haya más sequías y que surjan más rápido: en los últimos 70 años han aumentado estos eventos repentinos a escala global
Alcanzar la meta de un calentamiento de 1,5 grados es un desafío extraordinario, pero es factible y también asequible... si nos aseguramos de que las grandes fortunas pagan lo que les corresponde
Ocurre que cuando se han negado constantemente soluciones a un grave problema como el cambio climático, la acción directa no violenta se vuelve una obligación moral, como decía Martin Luther King
Los fondos de mitigación y adaptación al calentamiento global podrían funcionar canalizados por una sola entidad independiente, que controle la asignación de las inversiones y evalúe el impacto
Los devastadores efectos de la falta de lluvias y el cambio climático han dejado prácticamente secos varios cuerpos de agua cercanos a Buenos Aires. También se han reportado muertes masivas de peces
Cuando un incendio como el de esta semana en Castellón se apaga, empieza otro trabajo para algunos bomberos: estudiar datos e imágenes para diseñar los operativos de los fuegos que vendrán. Con la ayuda de uno de estos analistas, EL PAÍS reconstruye los trabajos de control de un gran incendio, el de Pont de Vilomara (Manresa), que quemó decenas de casas el pasado julio
Los lectores escriben sobre las consecuencias de la emergencia climática, el cuidado de las zonas verdes en las ciudades, los cambios en los libros y el proyecto de Yolanda Díaz
La Asamblea General aprueba una resolución en la que pide a este órgano que aclare cuáles son las obligaciones de las naciones en materia de justicia climática. “Ayudará a tomar medidas más audaces y fuertes”, ha valorado Guterres
Aunque crece la población que desconfía de la información de las farmacéuticas sobre las vacunas y un 17% duda de que la humanidad haya llegado a la Luna, el 64% considera que los beneficios de la ciencia superan los perjuicios
Esta consejera de la CNMV advierte de que el compromiso de emisiones netas cero es “incompatible con las inversiones en nuevas infraestructuras de energías fósiles”
La Comisión Europea propone “criterios comunes” para combatir el lavado de imagen verde y la publicidad engañosa. La propuesta trata de alentar que se arreglen los aparatos en vez de que sean desechados
Los lectores opinan sobre el nuevo Corredor Atlántico, la llamada “generación de cristal”, la decisión del Almeida de reemplazar adoquines por asfalto y sobre la baja calidad del servicio ofrecido por los bancos
Nigeria, Camerún y Egipto encabezan la lista de países africanos con mayor porcentaje de población sin hogar. Los conflictos y la emergencia climática agravan la situación
¿Dónde se ubicarán? ¿Cómo son de grandes? ¿Qué permisos tienen ya? EL PAÍS ofrece la información detallada sobre la tramitación de los nuevos proyectos de energía solar y eólica de más de 50 megavatios. Ya hay 182 con el visto bueno ambiental en España
Ocho pueblos del Maestrazgo, en Teruel, acogerán un parque eólico de 125 aerogeneradores gigantes. Aunque los municipios recibirán una riada de euros durante años, parte de la población se opone