
Vidas verdes arrasadas por las guerras
El dramático número de personas muertas deja en un segundo plano los impactos medioambientales de los conflictos bélicos. Ucrania es el último ejemplo en Europa
El dramático número de personas muertas deja en un segundo plano los impactos medioambientales de los conflictos bélicos. Ucrania es el último ejemplo en Europa
Los pequeños productores temen que las altas e inminentes exigencias los saquen del mercado y que pueda ser una medida “estigmatizante”
La Guardia Civil ha detenido al abogado por segunda vez, ahora por los incendios de febrero en el parque natural, y el juzgado le ha impuesto medidas cautelares
Un estudio encontró que, bajo las condiciones actuales, estos eventos se pueden dar una vez cada 30 años. Ante un clima global más cálido, la situación empeorará
Las llamas llegaron esta semana hasta la entrada de un edificio del parque natural, próximo a Valencia, donde vive una persona investigada que espera juicio por un siniestro en octubre
La Guardia Civil y el Seprona investigan el origen del fuego iniciado el lunes que ha arrasado 14 hectáreas del bosque de la Devesa
El legado del ambientalista, cuya muerte hace cuatro años sigue impune, se mantiene vivo en la Reserva de la Biosfera donde trabajaba en primera línea frente a los talamontes, el sector aguacatero y el crimen organizado
Acción Andina, que opera en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, ha sido distinguida con el premio Earthshot que da David Attenborough. Recuperan una vegetación clave para proteger el agua
Este árbol excepcional de Sierra Blanca (Málaga) se creía desaparecido en los años 30, pero el cura Vicente Matabuena plantó unos ejemplares en 1946 que han permitido ahora, junto con un Plan de Recuperación de la Junta, recuperar varios centenares de ejemplares
Un estudio de los pelos de 50 especies de Bialowieza (Polonia), recogidos en siete décadas, revela los efectos invisibles de la emisión de combustibles fósiles
‘Parques Cómo Vamos’ publica su informe anual sobre estas áreas protegidas. Aunque la tendencia de deforestación va en baja, hay otras amenazas. Las zonas más críticas son Catatumbo Barí, Paramillo y los Farallones de Cali
Un informe detalla los estragos para los territorios productores del bum de la exportación del ‘oro verde’ a Estados Unidos. Por otro lado, las exportaciones dejan una derrama de más de 3.000 millones de dólares
La grave falta de lluvias que afecta desde hace tres años buena parte del litoral mediterráneo está matando a varias zonas forestales de la comunidad
Seis de las torres que se van a instalar en este paraje natural de Valencia lanzarán por minuto un caudal de agua equivalente al depósito de un avión FOCA
La ‘Dama de las profundidades’ reclama atención sobre los océanos ante la necesidad de protección de un ecosistema: “Si no se conoce, no puede importar”
El trabajo que se realiza desde la Estación Espacial Internacional es complementado por mediciones de campo realizadas en el extremo sur del país
Nos citamos en Nueva York, durante la Semana del Clima organizada por la ONU, con algunos de los más relevantes activistas indígenas por los bosques
El Escorial, la Selva Negra en Alemania o Sierra Nevada son algunos de los focos para vivir esta práctica importada de Japón que consiste en conectar con lo natural para mejorar la salud de cuerpo y mente y, sobre todo, divertirse
La delegada del Gobierno pide al Ayuntamiento que convoque una junta de seguridad local para trabajar de forma coordinada
Seis helicópteros y los bomberos del Cabildo trabajan en la extinción
Un nuevo libro sobre la paleontología explora la historia y diversidad de los ecosistemas en Colombia. Expertos argumentan que para proteger los ecosistemas de la actualidad es esencial entender su historia y evolución
La corporación insular reclama una base permanente de hidroaviones en Canarias
Responsables políticos, técnicos y vecinos se congratulan de la ausencia de viviendas quemadas frente a los desastres en Grecia o Hawái
Los técnicos subrayan la virulencia de las llamas: “Esto no lo habíamos visto en el archipiélago”. El siniestro ha obligado a confinar o a evacuar a 7.600 personas
Con motivo de su retiro de la organización ambiental WWF Colombia, donde fue director de conservación por más de dos décadas, Luis Germán Naranjo reflexiona sobre lo que significa dar la batalla por proteger el planeta
Comunidades indígenas trabajan junto con agricultores migrantes en la reforestación en el valle de Alto Mayo. Tratan de escapar de la trampa del monocultivo y potenciar el desarrollo en la Amazonia
El líder indígena indonesio Bandi Apai Janggut es uno de los tres premiados con el galardón a la Humanidad de la Fundación Gulbenkian por la preservación de la selva en la que habita. La comunidad decidirá cómo usar los 330.000 euros obtenidos
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, explica que el fuego “ha corrido muy rápido por el viento”
El Ministerio de Ambiente aseguró que el fenómeno disminuyó en un 29% entre 2021 y 2022
La política medioambiental de Brasil es un elemento clave para la ratificación del acuerdo comercial Mercosur-UE
En este municipio de Michoacán (México), entre 2011 y 2018 se plantaron casi dos millones y medio de árboles para reforestar una zona devastada por taladores ilegales vinculados con el crimen organizado
Los bomberos forestales enviados a Quebec se enfrentan a “monstruos de fuego” mayores que cualquiera de los vividos en España
El mamífero terrestre más grande de América contribuye a la regulación de los pastizales de la reserva de El Carmen (Coahuila), que acumulan grandes cantidades de carbono
Siempre me ha parecido curiosa esta costumbre tan extendida de salir de casa con una lista hecha, más allá de los artículos de fondo de armario y de los productos no perecederos.
La fábrica siderúrgica Völklinger, el asentamiento vikingo de Haithabu, los espacios de la Bauhaus en Dessau, las cuevas de la Edad del Hielo de Ulm... Hay muchas y muy variadas razones para visitar el país centroeuropeo
La ciudad, importante jalón del Camino de Santiago, domina una comarca rebosante de naturaleza, arte e historia, en la que descuellan un templo joya del románico y la foz de Lumbier
Los especímenes más viejos han sido codiciados por su interés turístico y utilizados en discursos patrióticos. Diversas voces los revindican como símbolos de la conservación del planeta, y como forma de imaginar la continuidad frente al colapso
La deforestación será un componente neurálgico en la mesa del Gobierno con las disidencias del Estado Mayor Central
Pasar tiempo en áreas verdes reduce la ansiedad, la presión arterial y el estrés, pero cada año se pierden 10 millones de hectáreas a causa de la deforestación
El nuevo Plan Nacional de Desarrollo le da más poder a las poblaciones étnicas y campesinas para proteger el medio ambiente, pero aún le falta esclarecer el difícil camino hacia la transición energética