
Detectada por primera vez en España un alga invasora procedente del Caribe y el Atlántico occidental
Esta especie de difícil erradicación se ha observado en el Cap de Creus (Girona) tras localizarse previamente en Italia y Córcega a nivel europeo

Esta especie de difícil erradicación se ha observado en el Cap de Creus (Girona) tras localizarse previamente en Italia y Córcega a nivel europeo

Cataluña corre el riesgo de ver desaparecer este espacio verde el próximo octubre por un contrasentido administrativo
El 500 aniversario de la conquista de América marcó un despertar de las identidades originarias. El rescate de los saberes ancestrales podría dar respuesta a algunos problemas de las sociedades modernas

En agosto se registró el mayor número de focos de incendio en el Gobierno de Bolsonaro

El entomólogo francés, que participa ahora en la introducción de coleópteros de Marruecos, incide en que el caso australiano muestra que resulta mucho más costoso reconstruir sistemas ecológicos que protegerlos

Revertir la pérdida de biodiversidad requiere de grandes esfuerzos, pero en ello se ha avanzado menos que en todo lo relativo al calentamiento global

La pugna por el reparto de los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos y el bajo interés político dejan a las aguas internacionales sin protección
Desaparece la última laguna dulce permanente que resistía a la sequía y a los pozos ilegales en el emblemático parque nacional

En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes es urgente que se visibilice la responsabilidad de los Estados para implementar políticas ambientales con un enfoque étnico-racial

Tres comunidades en Guatemala, México y Argentina han sido desplazadas de sus tierras por programas de protección medioambiental, un modelo que se replica en diferentes zonas de la región y que levanta sospechas de estar movido por el extractivismo
Esta pequeña nación centroamericana de solo 51.000 kilómetros cuadrados de extensión alberga cerca del 6% de la biodiversidad mundial. Su naturaleza, preservada en parajes protegidos como el Parque Nacional de Carara, atrae cada año a millones de turistas
El texto que será sometido a referendo el 4 de septiembre tiene un fuerte enfoque ambiental: reconoce los derechos de la naturaleza y los animales y protege el agua como un derecho humano
Se necesita un tratado ambicioso para proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030

El mundo animal protagoniza la primera exposición en Europa de Keya Tama, un artista sudafricano que utiliza el arte urbano como plataforma activista hacia el desarrollo sostenible

El singular anfibio de montaña, endémico del Valle de México, es mucho menos conocido y protegido que el que nada por las aguas de Xochimilco

El padre del ejemplar murió un mes antes de su nacimiento tras formar parte de un programa de cría de cuatro años

Existen alternativas para acercarnos a la tierra, para librarnos de un futuro de erosión e infertilidad agrícola

El país andino custodia más de 63.000 especies, un tesoro que también es un imán para la venta ilegal de fauna silvestre. El fotógrafo Iván Valencia retrata las incautaciones de las autoridades ambientales

La situación del humedal y parque nacional manchego es crítica por la falta de agua: el 80% de sus lagunas se ha secado en los últimos cuatro años

Treinta voluntarios acudieron a la sierra de Guadarrama para aprender labores de rescate ambiental y discutir sobre biodiversidad y cambio climático, con el fin de convertirse en agentes de cambio social en sus comunidades

Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios

Al menos 16 especies de mamíferos y 94 tipos de aves silvestres han sido detectados en la antigua carretera

Cristian Intriago, de 25 años, lidera un proyecto de conservación y monitoreo de nidos de los reptiles más longevos del mundo en Puerto Cabuyal, Ecuador. Al país arriban cuatro de las cinco especies que transitan Latinoamérica, la mayoría en riesgo de extinción

Un crustáceo americano introducido en España hace décadas para repoblar arrasa la fauna fluvial autóctona

La gran activista de la biodiversidad y el ecofeminismo sigue convencida de que es posible ganar a los monstruos creados por la globalización

Los cachorros son hijos de una hembra que nació en cautiverio y fue liberada en el parque nacional Esteros del Iberá y de un macho traído desde Brasil

La clasificación internacional constata que las especies de esturiones del hemisferio norte están en situación crítica. La revisión del número de tigres en el mundo es positiva: hay un 40% más

La pérdida de riqueza y abundancia de especies avanza imparable poniendo en riesgo la supervivencia de la humanidad

Un incendio en la provincia de Cáceres se ha internado en este espacio protegido de Extremadura

Un grupo de investigadores descubre en Colombia una nueva especie de la flor, de apenas un centímetro
La bióloga colombiana Nataly Castelblanco, una de las mayores expertas del mundo en estos animales, coordina un programa de rehabilitación de la especie en la Bahía de Chetumal, en México

Nataly Castelblanco lleva más de dos décadas estudiando al herbívoro acuático más grande del planeta. Trabaja para protegerlos en la Bahía de Chetumal, uno de los pocos refugios para esta especie que resisten en México

Doctor en biología, este consultor es el hombre al que la Comisión Europea llama si tiene alguna consulta sobre lobos

Un amplio grupo de expertos en biodiversidad advierte de la necesidad de que el ser humano haga un uso sostenible de estos animales y plantas

Un centenar de familias de la región peruana de Junín se han beneficiado de un proyecto de potabilización, vital para prevenir enfermedades y luchar contra la desnutrición. Todo ello, gracias a la cooperación valenciana
Una fundación valenciana colabora con una peruana para facilitar acceso a recursos hídricos, así como saneamiento, a tres comunidades de la selva amazónica, donde el retraso en el crecimiento de los niños es demasiado común debido a la falta de ellos

El expresidente de EE UU produce y presenta ‘Nuestros grandiosos parques nacionales’ en Netflix. Una trabajada serie documental sobre animales que cooperan y se comunican en vez de depredarse
El Gobierno español reconoce que el año pasado decomisó estas artes de pesca al menos a cinco barcos de este país en Ceuta

El biólogo Oriol Dalmau combina deporte, actividad económica y biodiversidad en el PGA Catalunya, un refugio vegetal y animal… con 18 hoyos.

Biólogos aseguran que estos animales huyen de las llamas y no suelen quemarse en los fuegos, pero en esta época del año sus crías apenas tienen unas semanas