La asociación entre científicos y escualos ha permitido cartografiar 92.000 kilómetros cuadrados de pastos marinos en las Bahamas, uno de los mayores almacenes de carbono del mundo
La fuerte indemnización económica para los ejidatarios y los proyectos de mitigación ambiental acallan las críticas sobre el impacto de la construcción a su paso por la selva de Calakmul, el pulmón de México
Es la presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), entidad que se ocupa de vigilar la salud de la multiplicidad de formas de vida en la Tierra. Desde Montreal, donde reside esta colombiana, cuenta cómo la pérdida de especies sigue a un ritmo sin precedentes.
La visita del presidente del Gobierno de España a Sudáfrica supone una oportunidad para entender que la protección de la biodiversidad y la prevención de futuras pandemias debe ser una prioridad y estar en la agenda política
El aumento de la temperatura, el exterminio de los depredadores y la deforestación están llevando a los primates arborícolas a pasar más tiempo en el suelo
Rewilding Europe escoge para su primer proyecto en España una zona con una densidad de población tan baja como Mongolia, donde quiere introducir ganado similar a los antiguos uros
Investigadores de la Universidad de Girona alertan de la contaminación generada por la pintura de barcos y las jaulas flotantes de piscifactorías
La caída de un 94% de muchas poblaciones de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces desde 1970 en América Latina y el Caribe es un contundente aviso de la posibilidad de un colapso ambiental y un llamado a la acción para evitarlo
La organización ecologista WWF reclama un tratado internacional de biodiversidad similar al Acuerdo de París para conseguir revertir el declive de las especies en la próxima década
Los plantígrados suelen buscar comida en pueblos, pero no en ciudades grandes. Unos taxistas y la policía grabaron al ejemplar en un insólito recorrido por la urbe
El mundo de estos artrópodos resulta tan fascinante como ignoto. Así, la principal dificultad para calibrar el evidente declive de estos seres es la inmensa cantidad de especies que existen. En España se han descrito más de 34.000 tipos de insectos, pero se estima que falta por descubrir entre un 20% y un 50%.
El PSOE mantiene por ahora una enmienda que propone excluir a los perros de caza y pastoreo de la norma
El marcaje de pardelas por parte de SEO/BirdLife muestra las asombrosas particularidades de este grupo de especies emparentadas con los albatros
Alentado por la crisis energética global, la República Democrática del Congo quiere explotar sus reservas de petróleo. Los ambientalistas alertan del impacto en ecosistemas clave para la lucha contra el cambio climático
Investigadores latinoamericanos crearon un índice con las 463 especies de mamíferos terrestres que habitan en este país para conocer su futuro frente al calentamiento global y otras amenazas
Cataluña es una de las regiones europeas más afectadas por este fenómeno por su gran tráfico marítimo
Esta especie de difícil erradicación se ha observado en el Cap de Creus (Girona) tras localizarse previamente en Italia y Córcega a nivel europeo
Cataluña corre el riesgo de ver desaparecer este espacio verde el próximo octubre por un contrasentido administrativo
El 500 aniversario de la conquista de América marcó un despertar de las identidades originarias. El rescate de los saberes ancestrales podría dar respuesta a algunos problemas de las sociedades modernas
En agosto se registró el mayor número de focos de incendio en el Gobierno de Bolsonaro
El entomólogo francés, que participa ahora en la introducción de coleópteros de Marruecos, incide en que el caso australiano muestra que resulta mucho más costoso reconstruir sistemas ecológicos que protegerlos
Revertir la pérdida de biodiversidad requiere de grandes esfuerzos, pero en ello se ha avanzado menos que en todo lo relativo al calentamiento global
La pugna por el reparto de los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos y el bajo interés político dejan a las aguas internacionales sin protección
Desaparece la última laguna dulce permanente que resistía a la sequía y a los pozos ilegales en el emblemático parque nacional
En el Día Internacional de las Personas Afrodescendientes es urgente que se visibilice la responsabilidad de los Estados para implementar políticas ambientales con un enfoque étnico-racial
Tres comunidades en Guatemala, México y Argentina han sido desplazadas de sus tierras por programas de protección medioambiental, un modelo que se replica en diferentes zonas de la región y que levanta sospechas de estar movido por el extractivismo
Esta pequeña nación centroamericana de solo 51.000 kilómetros cuadrados de extensión alberga cerca del 6% de la biodiversidad mundial. Su naturaleza, preservada en parajes protegidos como el Parque Nacional de Carara, atrae cada año a millones de turistas
El texto que será sometido a referendo el 4 de septiembre tiene un fuerte enfoque ambiental: reconoce los derechos de la naturaleza y los animales y protege el agua como un derecho humano
Se necesita un tratado ambicioso para proteger al menos el 30% de los océanos del mundo para 2030
El mundo animal protagoniza la primera exposición en Europa de Keya Tama, un artista sudafricano que utiliza el arte urbano como plataforma activista hacia el desarrollo sostenible
El singular anfibio de montaña, endémico del Valle de México, es mucho menos conocido y protegido que el que nada por las aguas de Xochimilco
El padre del ejemplar murió un mes antes de su nacimiento tras formar parte de un programa de cría de cuatro años
Existen alternativas para acercarnos a la tierra, para librarnos de un futuro de erosión e infertilidad agrícola
El país andino custodia más de 63.000 especies, un tesoro que también es un imán para la venta ilegal de fauna silvestre. El fotógrafo Iván Valencia retrata las incautaciones de las autoridades ambientales
La situación del humedal y parque nacional manchego es crítica por la falta de agua: el 80% de sus lagunas se ha secado en los últimos cuatro años
Treinta voluntarios acudieron a la sierra de Guadarrama para aprender labores de rescate ambiental y discutir sobre biodiversidad y cambio climático, con el fin de convertirse en agentes de cambio social en sus comunidades
Varios países se comprometieron a apoyar con financiación directa a los pueblos nativos durante la última cumbre del clima, en noviembre del año pasado. Sin embargo, falta tratarlos como socios paritarios
Al menos 16 especies de mamíferos y 94 tipos de aves silvestres han sido detectados en la antigua carretera
Cristian Intriago, de 25 años, lidera un proyecto de conservación y monitoreo de nidos de los reptiles más longevos del mundo en Puerto Cabuyal, Ecuador. Al país arriban cuatro de las cinco especies que transitan Latinoamérica, la mayoría en riesgo de extinción
Un crustáceo americano introducido en España hace décadas para repoblar arrasa la fauna fluvial autóctona