
Los virus respiratorios siguen al alza en Cataluña y la covid crece pero sigue bajo control
Las infecciones más habituales son las bronquiolitis y los resfriados infantiles. La tasa de afectación es similar a la de los últimos años
Las infecciones más habituales son las bronquiolitis y los resfriados infantiles. La tasa de afectación es similar a la de los últimos años
Pfizer anunció que su medicamento podría reducir en un 89% las hospitalizaciones de los pacientes de más riesgo, pero los médicos en España son reacios a recetarlo por incompatibilidades con otras medicinas
Semergen, la mayor sociedad de médicos de primaria, reclama una historia clínica interconectada para agilizar consultas, mejorar la atención, reducir tiempos de espera y evitar posibles daños
El Gobierno renuncia a la gestión directa del Sistema Nacional de Salud y crea una dirección independiente para combatir el desbarajuste actual, que forzó la dimisión de la anterior ministra
España recibirá 16 millones de dosis de refuerzo para la covid de nueva generación este mismo mes
Solo seis países tienen menos enfermeras por habitante: Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. Navarra es la única comunidad por encima de la media comunitaria
La mejora del sistema telefónico y de la situación epidemiológica alivia a los administrativos, que respondían el 35% de las llamadas en la sexta ola
El sistema sanitario no puede por sí solo abordar un problema multifactorial como son los trastornos mentales. Hay que corresponsabilizar a la sociedad, tener en cuenta el género y llegar a los jóvenes
Los lectores opinan sobre la precariedad laboral que sufren los jóvenes, la dificultad de obtener una cita médica en la Atención primaria, la inflación, las columnas de Juan José Millás, y los incendios forestales
Los lectores escriben sobre el futuro los jóvenes, la atención primaria en la sanidad, los precios, un texto de Juan José Millás y los incendios forestales.
Hay cambios que no escandalizan porque son lentos y progresivos, pero las privatizaciones y la desatención a la sanidad y la educación han hecho de la capital una urbe donde muchos viven peor
Los centros de atención primaria consolidan las visitas no presenciales y refuerzan los nuevos perfiles profesionales, a menudo desconocidos por los propios usuarios
Los lectores opinan sobre el trato a las personas mayores en la sanidad pública, el regreso a las aulas, el obstruccionismo de Núñez Feijóo y los abusos de la venta telefónica
La mujer, que por su condición de residente en España tiene derecho a la asistencia sanitaria, no había solicitado la tarjeta en la comunidad autónoma
Para evitar muertes ante las olas de calor es decisivo desplegar una actuación preventiva de los servicios sociales y la atención primaria
Trabajadores del ambulatorio de San Fermín, en Usera, denuncian que la climatización no funciona y, según CC OO, ocurre en “muchísimos” otros consultorios, sobre todo de este distrito, Carabanchel y Villaverde
Los gobiernos autonómicos admiten que no se van a cubrir las vacantes por vacaciones debido a la escasez de profesionales. Los sindicatos critican que su falta de planificación aboca a las comunidades a una guerra por captar facultativos
La debilidad del sistema público de salud no es una catástrofe natural, sino un plan. Tratan de cargársela
El consejero de Sanidad prolonga los tratamientos de crónicos para ahorrar 735.000 visitas a los médicos de familia
La presidenta autonómica estudia cambios para septiembre en las listas de espera y los servicios de urgencias de los centros de salud y plantea implantar la telemedicina
Los lectores escriben sobre la importancia de los impuestos para tener servicios públicos, los recuerdos, la situación de la sanidad y los “poderes oscuros” a los que se refirió Pedro Sánchez en su entrevista en EL PAÍS
La incapacidad laboral tendrá una duración de cinco días. El Departamento de Salud defiende que este plan es “temporal”
El real decreto ley que aprueba este martes el Gobierno prohibirá que una plaza esté durante más de tres años como temporal. Los profesionales en esta situación cobran menos que los fijos y no pueden planificar su carrera
La consejería pretende agilizar el proceso para que toda la población pueda contar con la pauta completa
Una primaria mermada, las urgencias con más atenciones que nunca en estas fechas y una ola de covid creciente preocupan a los sanitarios
La retirada de algunos tratamientos innecesarios o perjudiciales es una de las prioridades de la atención primaria. El proceso debe hacerse con la complicidad del paciente y requiere tiempo en las consultas
La alta transmisión y las vacaciones de los facultativos inquietan al sector, que pide “desburocratizar” las consultas. La Generalitat estudia la manera de facilitar los procesos administrativos
Los centros registran casi 400 ingresados más que la semana anterior y Salud admite que en julio se superarán los 2.000 pacientes. El Govern recomienda la mascarillas en interiores a las personas vulnerables
Los sanitarios insisten en la importancia de cada categoría profesional a la hora de atender a los pacientes en los centros de salud, donde todos los trabajadores cumplen tareas complementarias
Los lectores escriben sobre las soluciones a los movimientos migratorios, las vocaciones, el cierre de las urgencias en atención primaria en Madrid y el buen trato al público
Los lectores escriben sobre el cierre de los servicios de urgencias en los centros de salud de Madrid, la homofobia en los colegios, la decisión de ser ama de casa y los estudios sobre la contaminación en las ciudades
Los cierres en atención primaria y las vacaciones generan escenas de saturación en los cinco grandes hospitales de la capital
El servicio pasa a manos del Grupo Auro, una compañía privada de vehículos de transporte con conductor que se hizo con una licitación de 1,5 millones de euros
Los lectores escriben sobre la actitud del vicepresidente de Castilla y León, la precariedad de los servicios públicos y las distintas actitudes del PP sobre los últimos datos de paro
Los lectores escriben sobre la pérdida de un ser querido, la inversión en sanidad, los precios de los billetes de Renfe y el rastreo de los datos en internet
Un grupo de vecinos se queda en el aparcamiento del ambulatorio del barrio de Los Ángeles para protestar contra el cierre de las urgencias, sin actividad desde marzo de 2020
Los denunciantes acusan a los responsables sanitarios de dilatar la inoculación de forma “injustificada”
Las declaraciones de la presidenta en Telemadrid ignoran la advertencia en la página web de la Comunidad de Madrid que aclara que los ambulatorios no tienen actividad
Una vecina cumple el noveno día en huelga de hambre por el cierre de las urgencias del centro de salud del municipio madrileño de Colmenar Viejo
Las listas de espera, tanto en primaria como en especialidades, y la proliferación de infecciones respiratorias atípicas en estas fechas pueden explicar un aumento de visitas que no se traduce en una subida de los ingresos hospitalarios