La NASA y la Universidad de Maryland recopilan desde la Estación Espacial Internacional datos cruciales para el cumplimiento de los acuerdos de París y los mercados de carbono
Cada 80 años la T Coronae Borealis produce una rara nova que brilla lo suficiente como para parecer un nuevo objeto en el cielo nocturno
El responsable del nuevo organismo ve preocupante el efecto de las nuevas constelaciones de satélites impulsadas por magnates como Elon Musk y Jeff Bezos, pero también China y Europa
Como cada año, el blog de fotografía y viajes ‘Capture the Atlas’ ha publicado su colección anual del “Milky Way Photographer of the Year” con las 25 mejores instantáneas de la Vía Láctea en diferentes partes del mundo. Las 25 fotos finales han sido seleccionadas de entre más de 5.000 fotos recibidas en esta edición
Un equipo internacional con participación española halla un mundo habitable que orbita una enana roja a 40 años luz
La Agencia Espacial Europea presenta las nuevas fotografías del detective que quiere desvelar los secretos ocultos del universo: la materia oscura y la energía oscura
Por miles de años, diferentes grupos y civilizaciones precolombinas observaron el universo para comprender mejor el mundo
Expertos en astrofísica y clima espacial aclaran los retos que plantea a la ciencia este inusual fenómeno astronómico y las previsiones para los próximos meses
El objeto de origen cometario medía unos 20 centímetros, y atravesó la atmósfera a una velocidad de 45 kilómetros por segundo, provocando un estallido de luz
Ana Escorza y Michael Abdul-Masih, han recibido una beca para desarrollar sus proyectos sobre sistemas estelares en el Instituto de Astrofísica de Canarias
La tormenta geomagnética puede generar condiciones adversas para el suministro energético en varios puntos de la Tierra
El fenómeno se observó nítidamente el viernes por la noche desde gran parte del territorio. Este sábado se repetirá con menos intensidad
La Unión Astronómica Internacional exige una acción urgente contra la proliferación sin control de artefactos que dificultan la búsqueda de objetos con riesgo de impacto contra la Tierra
El concepto de día y noche que tenemos en la Tierra es muy diferente al de otros mundos, en los que el día dura más que el año o incluso hay zonas en las que la noche es eterna
Experiencias previas alertan del riesgo de atascos monumentales, fraudes con las gafas de protección, incendios y golpes de calor por las multitudes que se concentrarán para los eclipses totales de agosto de 2026 y agosto de 2027
Ignasi Ribas recibe 2,5 millones de euros de la UE para multiplicar por 10 la capacidad para descubrir planetas como el nuestro y determinar si hay vida en ellos
Dos eclipses solares totales en dos veranos seguidos, y un tercero anular el año siguiente, supondrán un impulso al turismo comparable al de grandes eventos deportivos
Pasarán poco más de 20 años antes de que se pueda apreciar un fenómeno de este tipo en territorio americano
Los optometristas y expertos en salud visual advierten de los daños a los fotorreceptores ocasionados por mirar prolongadamente la luz del sol durante un fenómeno astronómico
La última vez que se observó un fenómeno astronómico de este tipo en el país fue el 11 de julio de 1991, y el próximo ocurrirá en casi tres décadas
El fenómeno astronómico reúne a decenas de miles en Torreón y Mazatlán en observaciones masivas. Los científicos guardan la esperanza de renovar el interés por las ciencias especiales
Miles de personas se concentran en Central Park para contemplar la desaparición del sol, en un día soleado pese a las previsiones meteorológicas
Miles de personas se congregaron para ser testigos del eclipse solar total, el primero de su tipo en el país norteamericano desde julio de 1991
La interposición de la Luna entre la Tierra y el Sol se convierte en un espectáculo de masas seguido por millones de personas en toda Norteamérica
Minutos después del mediodía, la Luna se interpondrá entre el Sol y la Tierra, provocando un eclipse solar total, el primero de su tipo en el país desde julio de 1991
Se espera que recorra una gran parte de Norteamérica, de México a Canadá, y ha convocado a cientos de miles de curiosos pertrechados de gafas u otros aparatos de observación
Mazatlán (México), Cleveland (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) son algunas de las ciudades en las que el Sol quedará totalmente oculto tras la Luna
Mazatlán (México), Cleveland (Estados Unidos) y Montreal (Canadá) son algunas de las ciudades en las que el Sol ha quedado totalmente oculto tras la Luna
Millones de norteamericanos se preparan para seguir este acontecimiento, que ‘morirá’ en Galicia, Canarias y noroeste de Portugal, pero será como un eclipse parcial muy débil
Durango, Torreón y Mazatlán, las mejores ciudades del planeta para ver el eclipse solar total, el primero desde el 11 de julio de 1991
La Luna engullirá la luz del Sol gradualmente, hasta convertir el mediodía en una noche, una oscuridad que se prolongará durante más de cuatro minutos
El fenómeno astronómico se verá al 75% en la capital mexicana, por lo que universidades e instituciones preparan conferencias y presentaciones desde las 10.00 horas
La sombra lunar que cruza Norteamérica este lunes desata una fiebre que moviliza a millones de personas en busca de la senda de máxima oscuridad
Estos son algunos de los principales destinos para presenciar uno de los acontecimientos astronómicos más importantes de la década
El último fenómeno astronómico de esta índole fue visible en México por última vez hace más de 30 años
Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro
Un grupo de científicos mexicanos e internacionales advierte de que el 31 de agosto se acabarán los recursos para seguir operando el radiotelescopio de plato único más grande del mundo
El evento astronómico del año producirá una penumbra total que será visible desde varios Estados de la Unión Americana
El 8 de abril un eclipse solar total viajará a lo largo de unos 6.700 kilómetros desde México hasta Canadá y los investigadores se preparan para hacer experimentos