
Música, astronomía e incluso astrofísica
Los astros han inspirado a muchos músicos y algunos astrofísicos son famosos por su música
Los astros han inspirado a muchos músicos y algunos astrofísicos son famosos por su música
Hay varias teorías y la del Big Bang es la que tiene el mayor número de seguidores entre los astrónomos
El estudio de los restos permitirá indagar en los orígenes del Sistema Solar
Com quedaria la seva credibilitat si us digués que Pitàgores, Demòcrates, Descartes o Kant creien en els extraterrestres?
La NASA planea volver a poner seres humanos sobre la Luna en 2024. Esta vez, sin embargo, será para quedarse y necesitamos una regulación sobre la colonización del espacio
Einstein descartó los agujeros negros como un antojo matemático. Se equivocó
Este fenómeno astronómico se podrá observar desde la noche del martes 6 de octubre hasta la del domingo 11
¿A quién no le gustaría visitar otro mundo y traerse un recuerdo? Más en estos tiempos de aislamiento. Pues los japoneses son los expertos
El hallazgo busca explicar por qué la corona del astro es miles de veces más caliente que su superficie
Llega la segunda entrega de 'Rosalera', de Tade Thompson, una de las cabezas visibles de una nueva ola que arrasa en la ciencia ficción
La temperatura del astro es de 176 grados centígrados, muy caliente para ser habitable por los seres humanos
Los volcanes tienen una capacidad destructiva tan solo comparable a su capacidad creadora de condiciones adecuadas para la vida
El empresario, que está a punto de terminar su esperado túnel para coches autónomos bajo Las Vegas, es tan famoso por su inventiva empresarial como por sus declaraciones. Aquí van unas cuantas que definen y desnudan a un hombre que intriga al mundo entero
La ciència-ficció ha donat tradicionalment una imatge molt equivocada del planeta com un lloc fecund i exuberant, ple de vegetació i aigua. La realitat és més sòbria
El descubrimiento de posibles indicios biológicos en el planeta reaviva el interés por volver a explorarlo
Encuentran por primera vez un planeta intacto orbitando alrededor de una enana blanca, un cadáver de estrella como el que dejará el Sol cuando agote su combustible
El autor opina que el hecho de que exista fosfina en la atmósfera de Venus no es tan sorprendente como indican los autores del trabajo conocido ayer
La vida altera la química de un planeta y algunas de las alteraciones producidas en la Tierra deberían ser detectables en el espacio interestelar
La astrofísica portuguesa Clara Sousa-Silva es una de las responsables del estudio que ha detectado en Venus un gas que creen que puede estar producido por microbios
La existencia de una química anómala que no sabemos explicar no basta por si sola para afirmar que existe vida en el planeta
La pregunta central que debemos hacernos sobre la vida en Venus es si las evidencias son lo bastante extraordinarias para satisfacer la ‘ley de Sagan'
Un gas que huele a ajo y pescado podrido podría ser la primera prueba de vida extraterrestre en Venus, aunque aún queda mucho trabajo para comprobarlo
Astrónomos de Europa y EE UU detectan un gas fétido que atribuyen a microbios suspendidos en las nubes
La foto tiene 3.200 megapíxeles, 32 veces más que las cámaras de los móviles más avanzados, y requeriría 378 pantallas de alta definición para mostrarse entera
Hace 100 años, la tesis doctoral de una joven astrónoma inglesa nos reveló la composición química de las estrellas y, por ende, del universo. Este trabajo fue considerado en su momento como “la más brillante tesis doctoral escrita nunca en astronomía”
En ruta por nuestro sistema solar y hasta los confines del espacio conocido
La máquina de vapor la inventaron los artesanos antes de que la termodinámica fuera capaz de describir su funcionamiento. El telescopio Hubble ha revolucionado nuestro conocimiento del cosmos. Son dos ejemplos de que, en ocasiones, los avances tangibles pueden propiciar nuevos descubrimientos
Dos detectores en Europa y EE UU descubren la colisión de dos agujeros negros más potente jamás observada, pero no entienden cómo ha surgido
Un informe firmado por medio centenar de expertos ofrece una hoja de ruta para mitigar los efectos contaminantes de los satélites de Elon Musk y otros fabricantes, que están ’inundando’ el cielo
El análisis de trece rocas llegadas del espacio apunta a que el agua de la Tierra tiene su origen en un tipo de asteroides que hasta ahora se creían secos
Un cosmonauta ha logrado grabar el pico de este fenómeno luminoso desde la Estación Espacial Internacional
Chandra Wickramasinghe y otros científicos proponen que el nuevo coronavirus llegó a la Tierra en un meteorito que cayó sobre China en octubre
Este concepto descrito por la física actual empezó justo una mínima fracción de segundo después del Big Bang
Cada año, desde mediados de julio hasta finales de agosto, podemos observar desde la Tierra las conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo'
La galaxia SPT0418-47 ya era un objeto gigantesco y estable cuando el cosmos solo tenía 1.400 millones de años, 4.500 millones antes de lo que cabría esperar
Las probabilidades de que haya choques puntuales son realmente muy pequeñas
'Perseverance' es un eslabón fundamental en una cadena de rovers iniciada el milenio pasado y que se extiende hacia las próximas décadas
El vehículo 'Perseverance' explorará en el planeta rojo un antiguo lago donde pudo haber seres vivos
El ministro dejará el cargo en el Gobierno en caso de ser elegido por la organización de 22 países
La exploración espacial y la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta exige estrictas medidas higiénicas