La mayoría de los 470 migrantes sudaneses que fueron rechazados desde España en el asalto a la valla malviven sin futuro en el país magrebí, que ha sellado las fronteras con las ciudades autónomas y reforzado la vigilancia sobre las pateras
Las autoridades de Rabat construyen un nuevo tramo intermedio de verja con zanjas cerca del paso del Barrio Chino, donde murieron aplastados al menos 23 subsaharianos
UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE MELILLABasir, el refugiado sudanés que ha solicitado protección internacional en España desde la Embajada en Rabat, dirige una carta abierta al presidente del Gobierno para que se agilice su caso. Outhman, ya con estatus de refugiado y en Málaga, recuerda la tragedia: “Mi mejor amigo murió aplastado”
Un superviviente de la tragedia ocurrida en la frontera con Marruecos revela aspectos de la tragedia que vivió en primera persona
La organización mantiene que en aquella “masacre” murieron 37 personas y desaparecieron 76, por encima de las 23 víctimas mortales reconocidas oficialmente
La colonia venezolana, la más numerosa de Madrid, se extiende por Ciudad Lineal, Carabanchel o Vallecas
A un año del suceso que dejó al menos 23 muertos, las organizaciones piden una investigación judicial para depurar responsabilidades y reparar a las víctimas
Las autoridades letonas convierten en sistemáticas las devoluciones en caliente de migrantes de Oriente Próximo, a los que Minsk utiliza para ejercer presión sobre la UE
Una de cada 74 personas en el mundo ha abandonado su hogar por un conflicto o un desastre natural, según ACNUR
Varsovia rechaza acoger un cupo de reubicados o pagar 20.000 euros por migrante no aceptado y aspira a que el pacto descarrile. Budapest se suma al veto
Roma reclama que se reduzca el periodo en el que un país se responsabiliza de cada solicitante de asilo
Los Veintisiete negocian un reglamento de asilo que obliga a los Estados miembros reacios a la acogida a contribuir a una cesta financiera común o a ayudar con medios logísticos
Asegura que el número de personas que han llegado a las costas inglesas en patera se ha reducido un 20% en lo que va de año, y defiende su Ley contra la Inmigración Ilegal frente a una dura oposición en la Cámara de los Lores
Es necesario abordar el asunto con realismo y acorde con nuestros supuestos principios morales, alejando su instrumentalización por intereses electorales cortoplacistas
En su primer día de operaciones, el albergue temporal recibió y atendió a 189 personas de nueve diferentes nacionalidades
El fin de la polémica medida adoptada por Donald Trump durante la pandemia de la covid-19 no ha generado la "invasión" que vaticinaban algunas voces del Partido Republicano. La calma se mantiene, y los cruces migratorios se han dado de manera ordenada
El Instituto Nacional de Migración pierde espacios para albergar a más de 1.300 migrantes mientras la Comisión Nacional de Derechos Humanos inspecciona las condiciones de los centros
El caso del joven se mantiene vivo en el Congreso y PNV y EH Bildu pactan con el PSOE para que acelere y garantice los procedimientos en las delegaciones diplomáticas
El director del Centro de Estudios sobre Refugiados de la universidad británica alerta sobre el endurecimiento de la política migratoria en Europa
La responsable de Migraciones cree que España puede sacar adelante durante su presidencia el Pacto de Migración y Asilo para asegurar la solidaridad entre Estados frente a la presión de los países receptores
La actriz australiana, embajadora de buena voluntad de ACNUR, reclama responsabilidad colectiva ante la crisis y ayudas continuadas para los países de acogida
Petteri Orpo, líder del partido conservador, tratará de alcanzar un acuerdo de coalición con el Partido de los Finlandeses y otras dos formaciones de derechas y descarta sumar fuerzas con los socialdemócratas
La llegada de extranjeros de más de 55 años se ha duplicado desde 2008
Heridas tras un atentado en Kabul, las estudiantes aterrizan en Madrid dispuestas a ir a la Universidad y ser libres
Los solicitantes de asilo han sido devueltos en masa por la Patrulla Fronteriza a territorio mexicano
El informe anual de la ONG denuncia la “hipocresía” de la reacción “contundente” ante la invasión rusa de Ucrania mientras se consienten abusos de derechos humanos en países como Arabia Saudí, China e Israel
Kelly T. Clements afirma que sin mujeres “es imposible encontrar soluciones” y defiende que los solicitantes de asilo puedan pedir la protección “en todos los casos”
Un buque mercante logra rescatar a 17 supervivientes. La embarcación estaba en la zona de salvamento de Libia pero varias ONG acusan a Italia de no haber atendido su petición de rescate
Pasajeros de una de las embarcaciones, con 500 personas a bordo, pidieron auxilio al sufrir una vía de agua
La primera ministra de Italia, cuestionada por la respuesta tardía a la tragedia, celebra un consejo de ministros en la localidad donde se hundió el barco
“Hay más de un 50% de posibilidades de que no sea compatible con la Convención Europea de Derechos Humanos”, admite la ministra del Interior en una carta a los diputados conservadores
Testimonios de víctimas e informes de organizaciones de derechos humanos muestran que la policía griega utiliza a extranjeros coaccionados para pilotar las barcas con las que se llevan a cabo las devoluciones ilegales a Turquía a través del río Evros
El joven refugiado planteó hace casi tres meses una solicitud que pone a prueba la legislación española y que ha movilizado a varios partidos políticos
El Gobierno británico acelera los planes para endurecer la política migratoria, incluidas las deportaciones a Ruanda
Es el primer país que reasienta a familias afectadas por los seísmos. El grupo, de 106 personas, llegará el sábado a Madrid
Las comunidades autónomas eran las responsables de gestionar la subvención de 400 euros mensuales por familia anunciada por el Gobierno, pero al menos ocho no han desembolsado nada
El modelo de reubicación de los países mediterráneos logra solo 500 traslados en siete meses, menos del 6% del objetivo
La Comisión Europea espera un acuerdo durante la presidencia española de la UE, en el segundo semestre del año
Millones de nicaragüenses llevan a su patria y paisaje en la piel y pensamiento, sus poemas y prosa pura en el pelo y sus pestañas, su palpitación proviene de pretéritos y pavimenta el prometido porvenir