![Eugenio Ampudia.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/46SBEF5XSJDRDOUOKZOLSD3FAI.jpg?auth=cf8de78d745d866821464303437c2e6f3595c552ce8199e70f0b4241df848d59&width=414&height=311&smart=true)
Eugenio Ampudia, artista: “Me estremezco cada vez que veo imágenes de La Retirada”
Una instalación del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón explora temas como la globalización, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente
Una instalación del artista en la capilla del Museo Barjola de Gijón explora temas como la globalización, el consumo desbocado y su impacto en el medio ambiente
Disfruto en medio de tanta y bien pagada corrección política con las películas y las series de los impertinentes y vitriólicos creadores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn
La gran cita del arte contemporáneo celebra las identidades marginales con una rompedora edición en la que los nombres del sur global, muchos de ellos desconocidos, son mayoría
La exposición de la artista japonesa explora la memoria y la dicotomía vida-muerte desde su experiencia marcada por la lucha contra el cáncer
La artista peruana, primera latinoamericana que representa al país en la mayor cita mundial del arte contemporáneo, reinterpreta obras históricas de Velázquez, Murillo o Zurbarán para revelar el sesgo colonial que oculta el patrimonio español
La institución pone en marcha una tercera sede en Klosterneuburg, a las afueras de Viena, en un ambicioso plan para expandir su faceta como centro de arte experimental
Las instalaciones textiles de la artista japonesa beben de su aflicción existencial y de sus problemas de salud. Una exposición en la Fundació Tàpies de Barcelona le rinde homenaje
La exposición del artista madrileño en la galería Memoria de Carabanchel solo tiene una obra: una figura hiperrealista del poeta sepultada en el suelo. Este jueves, 11, el actor Alberto San Juan recitará junto a ella varios textos del escritor
Este concurso ya ha finalizado, estamos contactando con los ganadores.
Es la primera artista no nacida en España que representará al país en la Bienal de Venecia, la exposición de arte más famosa del mundo. Su propuesta honra a las figuras indígenas ausentes en los relatos occidentales pero también a los pueblos de la España vaciada
Seis decenas de creadores, de los que algunos se convertirían en figuras de la vanguardia, participaron en los pueblos de colonización construidos por Franco. Una exposición en Madrid recuerda el legado de aquel experimento
Una experiencia exclusiva en la que podrás conocer cómo se trabaja diariamente en este espacio del Museo no accesible al público
Una de las leyes fundamentales en las ciencias naturales es que nada se pierde, todo se transforma. Miquel Aparici, antiguo director de arte de la revista ‘El Jueves’, utiliza las cosas que algunos no quieren como materia prima para crear objetos preciosos que otros desean.
Un libro recrea libremente el fin del artista británico para reflexionar sobre la creación artística y tratar de comprender la mente del pintor más perturbador del siglo XX
La artista de origen argelino afincada en Barcelona Lydia Ourahmane ha expuesto en la Fundación Louis Vuitton o la Bienal de São Paulo. Ha mostrado el Macba una obra que extiende su rango de acción desde la espiritualidad a la geopolítica, la urdimbre del colonialismo o la migración con un marcado carácter emocional
Activistas culturales desafían la inestabilidad política utilizando sus obras como herramientas de resistencia y expresión en un momento crucial para el futuro de este país africano
La feria recupera este año el tamaño previo a la pandemia, pero la oferta artística de la urbe ha cambiado por completo desde entonces
Sorteamos 10 matrículas para este ciclo de conferencias organizado por la Fundación Amigos del Museo Reina Sofía
Sus creaciones están representadas en los más importantes museos y colecciones del mundo, entre ellos el Guggenheim de Bilbao
El tótem del arte estadounidense, famoso por sus monumentales piezas de inspiración minimalista, fallece a los 85 años víctima de una neumonía en su casa de Long Island
El colombiano expone en Madrid su célebre obra con otras nuevas en una exposición que atraviesa los cuerpos afectados por la guerra y las minas antipersonales
Una exposición del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires exhibe 80 obras de la brasileña, en la primera muestra individual de un artista negro en la institución cultural
La artista afroeuropea Sandra Mujinga considera que el colonialismo sigue vigente y, parte de su obra, busca reescribir conceptos que permitan otras conexiones ente las personas y con el planeta
La obra de la artista india, expuesta en el Centro Botín de Santander, se concentra en la idea de la libertad a través de paradigmas como la movilidad y las fronteras
El Museo Jumex de Ciudad de México alberga una retrospectiva de la obra del creador británico, considerado uno de los principales artistas contemporáneos de nuestro tiempo, quien explora la fragilidad de la vida y la mortalidad
La figura alojada en un hotel de la colonia Roma es la tercera parte del proyecto ‘Neotamemes’. El artista responde a los señalamientos de plagio: “No existe una creación de la nada. Todo acto y producto cultural proviene de muchos lugares”
Nuria Enguita dejó el Institut Valencià d’Art Modern cuando la consejería de Cultura que dirige Vicente Barrera (Vox) denunció su donación de dos parcelas rústicas a la fundación Todolí Citrus
La pintora, colorista y de emoción descarada, empezó tarde sabiendo que tenía que arriesgarlo todo, escribe el escritor y ensayista irlandés Colm Tóibín
La artista contemporánea argentina más popular, de 81 años, recorre el cielo en helicóptero mientras decenas de personas se congregan a sus pies
Street Art Cities, la plataforma nacida en 2016 cuyo objetivo es documentar todo el arte urbano del mundo, es la encargada de elegir las 50 mejores obras con un jurado de expertos y la votación de su comunidad. Entre los trabajos realizados el año pasado, en el podio destacan tres obras hechas en ciudades gallegas
El IVAM dedica una muestra a la etapa parisiense del artista, un periodo de precariedad extrema en el que desarrolló un vocabulario visual atravesado por influencias diversas
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de la gran exposición de June Crespo en Bilbao a la escultura imposible en Londres, pasando por una retrospectiva de Marina Abramović en Ámsterdam
La artista, azote de expresionistas y minimalistas, muestra varias esculturas en Madrid, la ocasión ideal para redescubrir una obra a contracorriente
La artista, fundadora de Cordero Atelier, reivindica las flores como materia escultórica y expresiva sin tópicos ni cursilería, tal y como ha demostrado con su proyecto más mediático hasta la fecha, la Puerta Barroca de la emblemática pinacoteca madrileña que concibió junto al estudio de diseño Casa Josephine
Casa Árabe alberga en Madrid la exposición ‘Agitación en el Nilo’, que reúne piezas de 11 artistas sudaneses sobre los disturbios políticos en el país africano desde los noventa. La mayor parte de las obras salieron de Jartum un día antes de que empezaran los bombardeos
La exresponsable del museo valenciano se hará cargo de la dirección artística del MAC/CCB tras presentar su dimisión por “falta de apoyo” de la consejería de Cultura dirigida por Vox
Tras 10 años ausente de la capital, el artista regresa con una exposición de “caprichos”, con obras que recrean las odaliscas de Matisse, los móviles de Calder y la icónica Mariana de Austria de Velázquez
Retirado en la costa de Guerrero, el autor retrató en 1956 una puesta de sol en uno de sus pocos oleos a caballete. La casa Morton arrancará la puja en una horquilla inicial de entre 1,6 y 2,2 millones
A punto de cumplir 70 años, la pionera del arte feminista en México y autora de la emblemática obra que ha aparecido en novelas y programas de televisión, repasa su trayectoria desde sus inicios en los setenta: “Había mucho miedo al feminismo”
El estudioso de la Edad Media francés ha dedicado los últimos años a trazar una historia de los colores. Dice que la tonalidad de este año, “sombrío, inquietante y no demasiado alegre”, es el gris