_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Qué cambalache el de cierto arte moderno. Y qué risa

Disfruto en medio de tanta y bien pagada corrección política con las películas y las series de los impertinentes y vitriólicos creadores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn

Óscar Martínez, protagonista de la serie 'Bellas artes'.
Óscar Martínez, protagonista de la serie 'Bellas artes'.
Carlos Boyero

Ignoro si en el planeamiento de tantas series y películas actuales se impone como norma fija que existan temáticas, personajes y situaciones hechas con amor, conciencia y obediencia perruna a lo que imponga el signo de los tiempos. E imagino que no tendrán ningún problema moral en recibir subvenciones estatales. Y qué mal lo tienen los sacrílegos, los transgresores, los que se atreven a bromear sobre lo intocable. Ese país supuestamente liberal llamado Estados Unidos, tan puritano él, se inventó en el cine el grotesco Código Hays para proteger la moral de los espectadores. Tenía que ver exclusivamente con el sexo, con que los mirones no se sintieran excitados. Y luego vino el siniestro macartismo, la caza de brujos y brujas ideológicas, la apoteosis de la delación (los delatores no querían salvar sus conciencias, sino ante todo sus piscinas, aclaró Orson Welles) y sospecho que siempre existirán los decretos ley contra la sátira y la irreverencia, contra aquellos locos o anarquistas que cuestionan lo establecido. Aunque sospecho que los escasos Ricky Gervais tienen la piel muy dura. El muy desvergonzado, además, asegura que se puede permitir todo tipo de corrosivas blasfemias porque también es millonario. Pero no está eximido de la crucifixión económica, que es la más eficaz.

Y disfruto en medio de tanta y bien pagada corrección política en los medios con las películas y las series de los impertinentes y vitriólicos creadores argentinos Gastón Duprat y Mariano Cohn. Les saldrán mejor o peor, pero benditas sean sus siempre perversas intenciones, su cuestionamiento de todo lo oficializado, su inteligente mala hostia.

Y por supuesto, todos los espectadores nos divertimos mucho e incluso nos solidarizamos con ese astuto buscavidas que ejerce de portero ancestral en El encargado pero qué miedo que te toque en tu casa el hombre que sabía demasiado, el que conoce los secretos y las miserias de todos los vecinos. Estaríamos acorralados, tanto los legales como los abyectos, si este fulano viera amenazado su puesto. Ahora esos directores tan subversivos abordan en la serie Bellas Artes (Movistar Plus+) algo tan prestigioso como los museos de arte moderno. ¿Desde cuándo el verdadero arte es antiguo o moderno? Aquí nos presentan un paraíso de la oquedad, el esnobismo, el cuento, el postureo y la impostura. Se centran en las intrigas casi siempre sórdidas o tragicómicas que se acumulan en el Museo Iberoamericano de Arte Moderno. El nombre ya aterra. Y en algún momento enrojezco ante la audacia de los creadores de esta serie. No ya en la feroz descripción de una previsible ministra de Cultura, si no en el relato de una performance que monta en el museo una nutrida familia africana. Y me digo: Qué genitales le echáis al asunto. Pero si seguís por ese camino, os los pueden cortar.

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_