
El rescatador de los muertos olvidados en el campo de batalla
El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
El científico Nicolás Márquez Grant ha ayudado a recuperar los restos de cientos de personas desaparecidas en las guerras mundiales, en la guerra civil española y en crímenes actuales
La tumba de la joven noble, enterrada con 19.000 objetos de piedra, conchas y armas, cuestiona lo que se conoce sobre la ciudad y los roles que las mujeres pudieron tener en las sociedades mesoamericanas
Los arqueólogos reconstruyen una batalla entre británicos y franceses en 1811 en Salamanca gracias a las balas encontradas en el campo, pero el ganado engulle los proyectiles y dificulta la investigación
La nave, amarrada en un embarcadero, se hundió al caerle encima un templo durante un terremoto
Un ingenioso sistema de canaletas y barreras de polietileno protege la valiosa Casa de las Águilas, cuya cubierta se derrumbó por una enorme granizada en abril
Unas excavaciones arqueológicas sacan a la luz los restos de 12 menores sepultados por el rito musulmán bajo la fortificación debido al asedio cristiano, según la hipótesis de los arqueólogos
El análisis fotográfico de la famosa escultura ibérica permite recuperar la paleta cromática usada por su autor en el siglo IV a. C. y hallar detalles decorativos desconocidos
Una visita llampec des de Barcelona a l’espectacular jaciment extremeny del Turuñuelo gràcies a la Fundació Palarq
Un equipo multinacional estudia, con un presupuesto exiguo y la colaboración altruista de una treintena de voluntarios, el pecio de la nave de guerra del siglo XVI mejor conservada del mundo. En 1597 intentó desembarcar en Inglaterra, y se hundió junto a la costa gallega
Los lectores opinan sobre la investigación en España, los políticos, el macrobrote de Mallorca, la inmigración y sobre la importancia de poner en valor los restos arqueológicos
Una visita relámpago desde Barcelona al espectacular yacimiento extremeño del Turuñuelo de la mano de la Fundación Palarq
La falta de información sobre el origen de muchos objetos arqueológicos es una de las objeciones de los expertos a que estas piezas se comercialicen
Un patrón de medidas se extendió por Europa desde Mesopotamia hace tres milenios
Un estudio desvela que entre 1908 y 1912 se extrajo de un sarcófago fenicio el cuerpo del varón que guardaba porque estaba muy deteriorado y se sustituyó por el de una mujer desconocida
La pandemia llegó en un momento en el que se estaba produciendo un debate sobre el sentido del turismo, tanto por la necesidad de ser más sostenible como de proteger entornos únicos. Lentamente, las fronteras se abren de nuevo, lo que es una buena noticia porque sin los viajes la humanidad sería peor
Fósiles de hace 130.000 años apuntan a que Oriente Próximo fue el lugar donde sucedieron los primeros intercambios sexuales y culturales entre esta especie y la nuestra
Dos arqueólogos ubican al-Yazira, la ciudad desde la que Abderramán III sitió Zaragoza, en un enclave a orillas del Ebro donde en 1973 se hallaron unos restos identificados erróneamente como iberorromanos
El hallazgo de vestigios precolombinos de valor desconocido entorpecen la construcción del proyecto ferroviario en sus primeras etapas ante el temor de las comunidades locales a más expolios
Entre los tesoros devueltos hay cajetes, vasijas, sellos y una máscara antropomorfa de estilo olmeca que fueron elaborados por las culturas de la Costa del Golfo de México, el Altiplano Central, el occidente y el área maya
La comisión de expertos considera que no se ha cometido “expolio” en las actuaciones arqueológicas de los últimos diez años
Un experimento arqueológico muestra las dificultades con que iluminaban las cuevas con antorchas, hogueras y lámparas, y abre la puerta a la reinterpretación de esos esfuerzos artísticos
Investigadores de la Universidad de Cádiz realizan la mayor excavación arqueológica en el yacimiento de Baelo Claudia en los últimos 20 años
Los arqueólogos reconstruyen el límite defensivo levantado por ambos pueblos germánicos en el siglo V para evitar invasiones o saqueos mutuos
El Museo Ibero de Jaén, convertido ahora en punto de vacunación, lleva más de tres años aguardando su colección permanente
Se cumplen 80 años de la muerte del arqueólogo y oficial británico John Pendlebury a manos de los paracaidistas alemanes durante la invasión de la isla griega en 1941
La ciudad aprueba la construcción de edificios de hasta 15 pisos en la base del cabezo de la Joya, que alberga un yacimiento arqueológico en el que se han hallado decenas de tumbas y valiosas piezas expuestas en los principales museos del mundo
Dos reconocidos expertos rechazan que el objeto depositado en el Museo Arqueológico de Badajoz perteneciera a una legión, pero no descartan su origen romano o incluso del siglo XIX
Ahora un animoso explorador alavés dice haber encontrado su tumba cerca del río Jhelum, en Pakistán. Si se confirma el hallazgo, intentaré ir a verla cuando pueda viajar
Una doble operación policial destapa la venta en la red de un valioso símbolo militar romano y de medio millar de monedas de los siglos III al IV
Hace 80 años, su viaje por Bolivia y Perú dejaba imágenes icónicas de la vida, las etnias, el arte y la arquitectura del mundo andino, elogiadas en América y Europa.
Unas jornadas reviven la destrucción hace 30 años del gran complejo construido por el emperador Maximiano Hercúleo en el siglo III. Las administraciones priorizaron la infraestructura para la Expo de Sevilla sobre la protección del patrimonio
Investigadores de la UNAM trabajan en la reconstrucción virtual de la pieza a partir de las copias elaboradas durante y después de la colonia
La Guardia Civil y la policía investigan a un histórico coleccionista gaditano por traficar e importar ilícitamente herramientas líticas de hasta un millón de años
El abandono del yacimiento prerromano de Villastar (Teruel) propicia la desaparición de 40 inscripciones y figuras en las últimas décadas. Un plan municipal contempla la construcción en el lugar de un centro de interpretación
Técnicas forenses usadas en un enterramiento prehistórico muestran heridas en hombres, mujeres y niños provocadas por continuos ataques exteriores
Un acta notarial de 1840 revela que algunos huesos del escritor y su acta de exhumación se guardaron en un recipiente de cristal en la cripta de una iglesia derribada en el siglo XIX
Las obras en una tienda de moda del centro de Zamora devuelven a la luz un pilar de un gran monasterio del siglo XVI derruido en la desamortización del XIX
Expertos y vecinos alertan de una construcción en una de las joyas históricas más importantes de México
El monumento funerario hallado tiene más de 3.800 años y la mansión del siglo I a. C. es la primera documentada en la zona gaditana de la Bética romana con una piscina para la cría de pescado
Un proyecto científico de la Universidad de Granada y varios laboratorios internacionales analizarán los huesos del navegante para determinar si era italiano, valenciano, portugués, mallorquín, gallego, manchego o navarro