
Merkel y los socialdemócratas liman las últimas diferencias para la Gran Coalición
El SPD alemán cede en varios frentes económicos para formar gobierno con la CDU de la canciller, como su propuesta de limitar el salario de los ejecutivos
El SPD alemán cede en varios frentes económicos para formar gobierno con la CDU de la canciller, como su propuesta de limitar el salario de los ejecutivos
La negociación con el SPD pone a Merkel ante disyuntivas que afectan también a la UE
El SPD insiste en legalizar la doble nacionalidad, la igualdad de uniones homsexuales y limitar la edad de jubilación
La canciller se opuso durante la campaña a la medida, una de las bazas electorales del SPD
"No se puede hacer al débil más fuerte debilitando al más fuerte", afirma el presidente del BCE
La Eurocámara aumenta el presupuesto 2014-2020 en 60.000 millones, pero por la puerta trasera
La coalición de Angela Merkel obtuvo el 41,5% de los votos y el 49,4% de los escaños. Las reglas aplicadas en Alemania no son la panacea
La lógica de internet conduce a que podamos observar a cambio de ser observados; Snowden ha demostrado que es más un bazar que un ágora. A partir de ahora se agudizará el conflicto entre libertad y control
Tras la bajada de tipos del BCE, el reto ahora es si Alemania está preparada para aceptar las nuevas reglas decididas por Draghi
Los delegados del partido socialdemócrata alemán niegan a la cúpula de la formación el usual apoyo unánime
Si un político es socialista, es socialista. Y de esto debería de haber ido la Conferencia Política del PSOE, de si son o no son socialistas
El político democristiano dimitió hace menos de dos años en medio de un escándalo de sobornos y tráfico de influencias
Sigmar Gabriel obtiene el 83,6% de apoyo. En Alemania menos de un 90% de los votos es considerado un fracaso
Usar la fuerza de la amenaza, ya que no cabe la amenaza de la fuerza, es una de las tácticas de las guerras geoeconómicas
Estados Unidos ha pedido a Alemania que preste más atención al consumo del mercado interior
Ahora que Alemania se ha europeizado es cuando necesitamos su liderazgo en la UE
PP y PSOE no concretan un discurso nacional ni frente al independentismo
La designación de Martin Schulz como candidato socialista a la presidencia de la Comisión europea lanza la campaña
El filtrador del espionaje masivo publica un "manifiesto por la verdad" Intelectuales alemanes piden que Berlín le dé asilo
La consulta, en la que podrán participar 470.000 personas, se celebrará entre el 6 y el 12 de diciembre
El exanalista de la NSA escribe una misiva a la canciller en la que le ofrece su colaboración En la carta acusa al Gobierno de EE UU de tratar "la disensión como traición" Pide ayuda a la comunidad internacional para que Washington abandone su "conducta dañina"
La desconfianza de los ciudadanos aumenta a la par que la complacencia de los políticos europeos
La delegación enviada a Washington por la canciller Merkel permanecerá "semanas" en la capital estadounidense
El Comité de Inteligencia del Senado abrirá una revisión sobre el espionaje Los mandos de los servicios de inteligencia declaran hoy ante la Cámara de Representantes El republicano autor del Patriot Act presenta un proyecto de ley para limitar el espionaje de la NSA
La precariedad laboral, los sueldos de miseria, y el correspondiente ejercicio de cinismo lingüístico que los define como empleo flexible y competitividad, están “germanizando” con éxito
El dominical del diario 'Bild' desvela que la NSA encargó un dossier exhaustivo sobre la canciller
Una gran coalición CDU-SPD sería la mejor opción para la estabilidad de Europa
Imaginar un mundo en el que los Gobiernos aliados y socios no se espían unos a otros es un ejercicio de inocencia e irrealismo
'Der Spiegel' revela que Estados Unidos contaba en 2010 con 80 equipos de espionaje de la CIA y la NSA, en todo el mundo. Casi una veintena estaban en ciudades europeas incluida Madrid
Hay quien ve cierta lógica imperial en enterarse, por ejemplo, de qué pie cojea el pollo en América Latina
Europa, atrapada entre la necesidad de preservar la relación con EE UU y reaccionar al escándalo
Obama debe sopesar si enajenarse a los ciudadanos de sus aliados incrementa la seguridad internacional
Bruselas teme un caudal de futuras revelaciones “con potencial desestabilizador”