Quizás debemos dar las gracias por poder aplacar nuestra sed y, más en general, por existir, al rey de los planetas, a un planeta helado y desaparecido y a un satélite surgido de los designios de ambos y de la gravedad
Miembros de varias organizaciones de la sociedad civil africana han recorrido más de 3.700 kilómetros por siete países para reclamar a sus dirigentes la protección de la genética vegetal local y el derecho al agua y los recursos naturales
Unicef alerta de que el suministro hídrico de Líbano está siendo exprimido hasta la destrucción por la actual crisis económica. El coste del acceso podría dispararse un 200% si la gente tuviera que recurrir a proveedores alternativos o privados
Un 53,7% de la población en este país es muy vulnerable al estrés hídrico al no tener asegurado el suministro de agua o no ser este de calidad. La grave crisis económica y de combustibles amenazan con colapsar el sistema público de abastecimiento
1.109 científicos firman un manifiesto contra la proposición de ley de la derecha andaluza para ampliar los regadíos junto a la reserva
La crisis hídrica en la región orilla al Gobierno a limitar el acceso al agua a los habitantes de la zona metropolitana de Monterrey, la capital industrial de México
México declara área natural protegida el mayor vaso de regulación hídrica de la capital y 14.000 hectáreas de enorme valor ambiental e histórico
El agua desborda ríos y barrancos en la región, donde se prevé que se mantenga la borrasca con precipitaciones y viento
Si se dan las inversiones necesarias en el sector en Argentina, el Producto Interno Bruto del país podría aumentar un 2,7% para 2030
El día 22 de marzo de cada año tiene lugar esta celebración cuyo objetivo es recordar la relevancia de este líquido esencial. Le mostramos una selección de fotos en las que el agua es la protagonista.
En un contexto de incertidumbre ante el cambio climático, Aqualia impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas que optimizan el rendimiento de las redes de distribución y la recuperación de aguas subterráneas. Bajo nuestros pies hay un tesoro
Agbar ofrece soluciones innovadoras para la gestión avanzada de estos recursos, optimizando la extracción, controlando el riesgo de sobreexplotación y promoviendo la recarga de acuíferos
La buena gestión forestal no solo tiene beneficios económicos y medioambientales como la producción de madera o biomasa, también es clave en la recuperación de los acuíferos y el aprovisionamiento de agua, y juega un papel fundamental en la prevención de potenciales riadas y contra la erosión del suelo
Los avances en la regeneración hídrica refuerzan el empleo de las aguas residuales para fines agrícolas, medioambientales y el consumo humano
La innovación hídrica llega al rescate de una época de continuas sequías y alimentos que consumen enormes cantidades de líquido
Marcas como Aldi, Lidl, Sainsbury’s o Tesco exigen a Moreno Bonilla que frene la iniciativa parlamentaria que desprotege la reserva natural
Hay personas que no pueden pagar el recibo del agua y, por tanto, pueden verse privadas de un suministro esencial al que tienen derecho
¿Cómo es el agua de la Tierra? ¿Ha estado siempre aquí o tiene un origen diferente? Empezamos explicando cómo distinguir agua de diferentes orígenes
La frágil situación nutricional de la infancia, la falta de agua potable, la reconstrucción de casas y escuelas... El representante de Unicef en el país relata las innumerables tareas pendientes para que sus habitantes puedan volver a la normalidad tras el seísmo
De la rueda al chocolate, una avalancha de títulos demuestra que hay una manera de contar el pasado más centrada en la vida cotidiana que en las gloriosas hazañas de los poderosos
Los pantanos de las principales cuencas peninsulares están al 43,9%. Hay que retroceder hasta 1995 para encontrar un volumen tan bajo en esta semana del año
Los ribeirinhos son una población tradicional de la Amazonia. Llegaron de otras zonas de Brasil durante la fiebre del caucho, en el siglo XIX, y cuando esta industria se estancó se quedaron y aprendieron a vivir en armonía con el ecosistema. Su existencia continúa fluyendo allí al ritmo de la naturaleza.
La costa atlántica acoge por primera vez el mundial de kitesurf GKA Freestyle y la zona se prepara para impulsar la economía en torno al turismo acuático
Transición Ecológica informa de la decisión a la Comisión Europea para evitar una multa millonaria por desproteger la reserva
La tecnología que se desarrolló en el 92 se está aplicando a espacios urbanos de La Cartuja y en las marquesinas, un colegio y una plaza de una calle de Sevilla
Científicos de la Unión Europea intentan crear reproducciones digitales exactas del mundo natural para protegerlo y recuperarlo
Los lectores escriben sobre la guerra en Ucrania, la crisis del PP, el 23-F y la sequía en España
El ente propone medidas de ahorro y tres nuevas infraestructuras para potabilizar y regenerar agua del Besòs
Las muertes por cólera y diarrea eran una realidad en el sur de Mozambique, pero dos décadas de trabajo en sensibilización y mejora de infraestructuras han acabado con el problema
En la región de Manhiça, en Mozambique, décadas de trabajo conjunto de investigadores españoles y mozambiqueños con la población local han logrado una mejora de la salud de niños y adultos. Los avances en el acceso a agua y saneamiento para reducir enfermedades por parásitos intestinales y demostrar la relación de estas con la incidencia de malaria son los últimos logros
Los vecinos viven atrapados en la guerra entre el Ejército y los prorrusos que se libra en el este de Ucrania desde hace ocho años
Este modelo diseñado por el arquitecto Yu Kongjian para absorber agua de lluvia se aplica en más de 30 urbes chinas y se ha exportado a una decena de países
El 73% de catalanes tendrá que tomar medidas de ahorro por la falta de lluvias
La falta de lluvias puede obligar a imponer restricciones en el consumo de agua en los próximos meses
En estos tiempos de desolación hay que agarrarse a los sonidos que adopta el pensamiento feliz
Esta alcachofa de ducha incorpora una serie de bolas minerales en su mango que purifican y filtran las impurezas del agua
Suez Spain cerró el ejercicio 2020 con unos números rojos de 73 millones de euros
Los costes de producción cada vez más altos hacen que la rentabilidad de la actividad de los campesinos penda de un hilo
¿Traerá el acelerado cambio climático la cordura perdida en la gestión de las zonas áridas del planeta o seguiremos presenciando atónitos más locuras financieras que permitan crear huertas efímeras y tóxicas?
El máximo tribunal invalida los permisos porque el Gobierno no consultó previamente a la comunidad indígena