El secretario general de la ONU, António Guterres, alerta de la “catástrofe humana inminente” en un país en bancarrota por la congelación de los fondos de sus principales donantes
Existe un modo diferente de no repetir en el caso afgano los errores de 2015: cumplir la ley internacional y liderar a los ciudadanos europeos en su respuesta ante la historia
La congelación de los fondos de la ayuda internacional y el riesgo de desabastecimiento comprometen una ya frágil atención, advierten las organizaciones médicas
Las afganas tienen miedo, pero sobre todo desesperanza. Y lo cuentan en primera persona. Ángeles Espinosa, corresponsal en la zona, recoge sus palabras y rememora dos décadas de progresos en el país desde su primer viaje en 2001. Las imágenes que acompañan sus testimonios, tomadas por la fotógrafa Kiana Hayeri hasta junio, evocan una realidad que se desvanece.
La fotógrafa Kiana Hayeri salió de Afganistán rumbo a Doha el 15 de agosto, después de trabajar durante siete años en este país. Centrada en la situación de las mujeres y los niños afganos, esta imagen la tomó el 5 de mayo pasado en la escuela femenina Marshal Dostum, en Sheberghan. Esta ciudad fue tomada por los talibanes el 6 de agosto. Las afganas tienen miedo, pero sobre todo desesperanza. Y lo cuentan en primera persona.
Abruma calcular el monstruoso peso de los aviones que utilizan los padres de las patrias al exiliarse. Los metales preciosos y las joyas deben de ocupar casi todo el espacio. Pobrecitos
“Afganistán ha demostrado que las deficiencias de nuestra autonomía estratégica tienen un precio”, señala el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell
La imagen del presentador Mirwais Haidari Hadqoost rodeado de radicales armados provoca escalofríos. Aunque es digna de los Monty Phyton, aquí hay pavores irreductibles
Un documento interno del servicio diplomático europeo sobre la situación afgana reclama “aumentar las cuotas de reasentamiento” para hacer frente a la crisis humanitaria
Las afganas siempre lo tuvieron complicado. Los lentos avances en materia de género, la desigualdad entre áreas urbanas y rurales, así como la sospecha de que sus derechos puedan haber sido moneda de cambio en las negociaciones de paz con los talibanes evidencian un pasado, presente y futuro difícil para ellas
Las crisis tienden a exacerbar las desigualdades de género subyacentes, afectando desproporcionadamente a las mujeres y las niñas. Hay que seguir trabajando por ellas, especialmente en estas circunstancias que las exponen a tantos riesgos
Los lectores opinan sobre la defensa del sector agrícola y ganadero, la gestión de la vacunación y de la salida de Afganistán, las energías renovables y sobre la tala de árboles urbanos
Joe Biden no podía formular mejor el principio en su discurso este martes para defender la operación de salida de Afganistán: “Me niego a seguir una guerra que ya no está al servicio de los intereses vitales de nuestra gente”
Es obsceno ver a los invulnerables dando la matraca todo el rato con el padecimiento de los débiles. Se supone que son periodistas, aunque parecen actrices y actores de cartón
La llegada este martes de un cuarto grupo de 175 solicitantes de protección internacional procedentes del país asiático eleva la cifra a casi 400 personas acogidas
El mayor punto de fricción es que Ankara exige desplegar su propio equipo de seguridad porque desconfía de la capacidad de los fundamentalistas tras el atentado de la semana pasada
Los lectores opinan sobre la degradación del mar Menor, la victoria de los talibanes en Afganistán, los deportistas paralímpicos y sobre los botellones
La victoria militar de los talibanes ha traído a la actualidad un tema que su derrota hace 20 años llevó injustificadamente al olvido: la supresión de toda autonomía en la vida de la mujer
El presidente de Estados Unidos defiende la salida como la única opción posible y advierte a los terroristas del ISIS de que aún no ha acabado con ellos