![Plataforma de la petrolera y gasista noruega Statoil, cerca de Stavanger.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YBQ2AOBIPRIT7MAXNOVA52WOOE.jpg?auth=4d26bba9265c14e541166cdd6dc116eee047a807f1bf8b94616273343816508c&width=414&height=311&focal=440%2C330)
Pensar juntos y a lo grande
La industria española puede proporcionar las soluciones innovadoras para descarbonizar el mundo
La industria española puede proporcionar las soluciones innovadoras para descarbonizar el mundo
Los lectores escriben sobre las muertes de ciudadanos en Gaza e Israel, la falta de recursos en los centros de salud para concienciar sobre el cáncer y la conciliación laboral y familiar
La Airef avala la previsión de déficit del Gobierno a condición de que no se prorroguen las ayudas anticrisis
Los denunciantes, que ganaron unas oposiciones, han presentado un contencioso administrativo por nombramientos ilegales y estudian ir a la vía penal
Un estudio de la consultora EY calcula la inversión necesaria para resolver el problema del sinhogarismo, que se ha disparado en una década en comunidades como Andalucía, País Vasco o Castilla y León
La caída del crédito provoca un frenazo de la inversión a largo plazo y, en consecuencia, de las perspectivas de crecimiento
Los poderes públicos siguen sin dar las explicaciones que exigen los ciudadanos a pesar de la Ley de Transparencia
El tribunal rechaza dar un plazo de tres meses al órgano de gobierno de los jueces, como reclamaban las cuatro asociaciones de jueces
El país que tantas crisis ha resistido se romperá por esa esquina a la que, como las discotecas de los polígonos murcianos, nadie prestaba atención
Los lectores escriben sobre las citas previas obligatorias para acceder a cualquier servicio administrativo, la difícil situación de los jóvenes, la subida del precio del aceite, y sobre la vacuna contra la bronquiolitis
La revisión al alza de la economía por parte del INE reduce la tasa de endeudamiento hasta el 111,2% del PIB en el primer semestre
El funcionario sale del penal del Altiplano después de un mes y medio detenido, primero por el feminicidio de Ariadna Fernanda López y luego por tortura
Los lectores escriben sobre la imposibilidad de trabajar como funcionario y cuidar de la familia, las campeonas del Mundial, las lenguas cooficiales y las críticas de Felipe González al Gobierno
La Agencia Española de Protección de Datos ha iniciado de oficio actuaciones previas de investigación sobre lo sucedido
Los opositores realizarán las pruebas de acceso el sábado y el domingo en 31 sedes repartidas por varias provincias, para hacerse con una plaza de auxiliar administrativo, administrativo, técnico de gestión o de informática
Esta médica y madre de acogida desde hace más de una década explica que este proceso requiere de una buena formación e información, en el que también es importante estar en contacto con otros padres de acogida para superar miedos y enfrentarse a las posibles dificultades
Los lectores escriben sobre el difícil acceso a ciertas administraciones, el acuerdo del Gobierno con los independentistas catalanes, la violencia machista, y sobre la victoria de la selección española de fútbol femenina
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid destaca el carácter voluntario del trabajo a distancia
Los números rojos de las Administraciones descienden por tercer año consecutivo
El Gobierno señala que la tasa de deuda sigue a la baja y estima una reducción “mayor de la esperada” para finales de año
“El tiempo es un elemento clave para la competitividad de las empresas”, apuntó el Aniceto Zaragoza, presidente de la Agrupación de Fabricantes de Cemento
Estos son los plazos y las condiciones para acceder a la oferta de empleo público más grande de la Administración española
Las centrales creen que superará la convocatoria de 2022 para la Administración General del Estado, cuando se plantearon 15.339 plazas de ingreso libre y 9.261 en promoción interna. La oferta global del año pasado fue récord, con 44.788 plazas
El organismo mantiene su previsión de déficit en el 4,1% para 2023, por encima del 3% que fijan las reglas fiscales que volverán a estar vigentes el próximo año
El tiempo no trabajado en conflictos por la negociación colectiva se duplicó en el primer trimestre, antes de la firma del acuerdo entre patronal y sindicatos
Las leyes son claras al dictar que la discriminación por sexo está prohibida, pero los tribunales han permitido más margen de exclusión en el ámbito privado
La alta tasa de temporalidad exige una intervención más decidida de la Administración
Las finanzas públicas bajo la Administración de Andrés Manuel López Obrador se han ajustado al incremento en el costo de la deuda, manteniendo la deuda pública cercana al 50% del PIB
El Tribunal Superior de Galicia plantea de nuevo una cuestión prejudicial a Luxemburgo sobre los abusos de los eventuales en la Administración
El Alto Tribunal se alinea con la Justicia europea e invierte la carga de la prueba
El nuevo alcalde de la capital catalana gobernará inicialmente en minoría, pero no cierra la puerta a la incorporación del partido de Colau
La diferencia media se incrementa en dos puntos en dos años coincidiendo con la pandemia, aunque en muchos campus llega al 37%
Los dos partidos socios del Ejecutivo en funciones, BComú y PSC suman al menos 90 altos cargos y asesores
Los recursos irán a reforzar los PERTE y a abrir líneas de financiación para implementar nuevas reformas complementarias y financiar inversiones
El déficit de las Administraciones públicas baja al 0,2% en el primer trimestre
El sector público es un socio de largo plazo a incorporar en la estrategia de la búsqueda de fondos de las empresas
No es nueva la exigua información que se tiene de la España vacía en la gran urbe
Los lectores escriben sobre la privacidad del número del DNI, los problemas que no se abordan en la campaña electoral, la atención presencial en la administración pública y el fin de ‘Sálvame’
El autor del blog ‘La batalla por la Casa Blanca’, Pedro Soriano, analiza la evolución de la relación de los presidentes españoles con los estadounidenses
La ley establece unos topes máximos de lo que pueden percibir los alcaldes en función de la población y la dedicación, aunque cada Ayuntamiento decide la cifra definitiva