
Los secretos del ‘kimchi’, el producto más consumido y exportado al mundo por Corea
De los fermentados a la salsa de soja y otros aderezos de tradición milenaria, en una visita a una firma artesana productora al sur del país asiático

Economista. Crítico de EL PAÍS desde hace 34 años. Miembro de la Real Academia de Gastronomía y de varias cofradías gastronómicas españolas y europeas, incluida la de Gastrónomos Pobres. Fundador en 2003 del congreso de alta cocina Madrid Fusión. Tiene publicados 45 libros de literatura gastronómica. Cocina por afición, sobre todo los desayunos.

De los fermentados a la salsa de soja y otros aderezos de tradición milenaria, en una visita a una firma artesana productora al sur del país asiático

Desde el barrio de Valdebebas ahonda en el recetario de la cocina mediterránea, con unos entrantes, entre los que destaca una premiada ensaladilla rusa y unos buñuelos de bacalao

Un matrimonio de Bargas convierte la cochera de su casa en un obrador del que salen hogazas y barras, además de bollería, elaboradas con trigos olvidados

La última versión de la cocina peruano japonesa del cocinero Luis Arévalo y sus socios ofrece una cocina informal, con hechuras de bar y ‘hands rolls’ como principal argumento

La cocinera cántabra María del Carmen Bedia, ganadora de la sexta edición del concurso nacional de este plato, la prepara en el restaurante La Viña de Henao, en Bilbao

El cocinero Fran Agudo, de la escuela de elBulli que fue de jefe de cocina en Tickets, aplica la creatividad a recetas clasicas y convierte los aperitivos en una seña de identidad

El ‘tamago sando’ y los huevos ‘benedict’ son dos de las elaboraciones estrella del local durante las mañanas

El cocinero Miguel Cobo viaja desde África y Atapuerca a la irrupción del Homo sapiens en Altamira, el periodo neolítico, el imperio romano y el mestizaje a partir del medievo

Se trata de una herramienta con tecnologías de visión por ordenador, desarrollada por el Instituto Tecnológico de Aragón

Brais Pichel persevera en Fisterra con una propuesta gastronómica diferente y sujeta a la escasez de productos que le marca el territorio

Salvo excepciones, las apariencias superan a la realidad en los bufés de la mayoría de los hoteles y en las cartas de los mil rincones de esta gran metrópoli

El valedor de dos estrellas Michelin en la aldea asturiana de La Salgar planta su sello en su nueva apertura

En el mercado inaugurado por el chef José Andrés en 2019 uno de los dulces estrella son los ‘xuxos’, una masa rellena de crema, frita y azucarada por fuera

La cocina cinegética del autodidacta Jose Antonio Medina sorprende en el hotel familiar de la localidad Torre de Juan Abad, en Ciudad Real.

La segunda marca del restaurante Bardal, con dos estrellas Michelin, brilla con sus tapas y el liderazgo de Merche Caballero

La Japan Burguer, mezcla de influencia nipona y gallega, fue una de las tres mejores elaboraciones del último Campeonato de España de Hamburguesas

El producto de la empresa fundada en 2018 por Ana Labad y Agustín Fernández fue distinguido en 2020 con el sello Great Taste, una de las acreditaciones más prestigiosas de alimentos y bebidas
Los dueños de Arima, una de las tabernas más aplaudidas de la calle Ponzano, abren un nuevo proyecto en el madrileño Paseo de la Habana

Diego Fernández ha hecho propios los sabores del sudeste asiático en su restaurante y presenta una propuesta infrecuente que se concentra en dos menús que contienen hasta 160 ingredientes

La propiedad de Nito, con hotel incluido en esta localidad lucense, abren Coffee Urban Roster, donde tratan granos de México, Etiopía, Kenia, Guatemala, Costa Rica y Colombia

Una casa monumental de antecedentes centenarios rehabilitada con gusto y dotada de varios espacios de diseño con restaurante, coctelería, terraza y barra de sushi

El discreto cocinero Fran Domínguez sirve además cada día de media 150 desayunos muy cuidados, de cuchillo y tenedor

Fue proclamado mejor chocolatero de España, y después de trabajar con Albert Adrià ha montado una asesoría para restaurantes, hoteles y empresas de la industria dulce

El grupo Dani García y el grupo Mosh, en colaboración con Dolce & Gabanna, ahondan en recetas que se inspiran en el sur de Italia, con postres inspirados en los estampados de la firma italiana

El crítico gastronómico de EL PAÍS comparte sus favoritos y aconseja huir de los bufés atiborrados de cosas marchitas, de cubetas que recuecen alimentos, de bollería que aparenta lo que no es y de zumos de bote

En el local de Palma se cocinan recetas mallorquinas antiguas para una barra de diez comensales y un menú de 11 pases

El imparable ascenso de Pablo Rodríguez, un artesano de las masas, que oficia en Keki, un minúsculo obrador en la localidad de San Pedro de Alcántara

Desde hace un año, el restaurante que dirige Diego René ha ampliado su oferta con 12 arroces, y reivindica los guisos de barca, los calderos y el Mediterráneo

Un sistema de asado ancestral propio de los pescadores de esta provincia andaluza, donde conviven los pinchos metálicos y de caña, que aspira a ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

El restaurante dirigido por el ecléctico ‘sushiman’ Víctor Planas está repleto de detalles que se desmarcan de lo convencional

El crítico gastronómico de EL PAÍS desvela una de las recetas que más le satisface preparar en fin de semana, eso sí, advierte que solo la concibe para compartir

De la cocina de este exclusivo centro se ocupa Nino Redruello, artífice de Familia La Ancha, donde sirve algunos de sus platos clásicos y rinde homenaje a otros iconos de la gastronomía madrileña

En Son Mut Nou, cuenta con 2.834 árboles de 1.486 variedades distintas de 64 países del mundo

Instalado en un espacio independiente del hotel Zoëtry, afina su propuesta gastronómica, tras abandonar el proyecto del hotel Predi Son Jaumell, donde dejó la distinción recibida por la guía francesa

Arroz del senyoret con granos de la variedad bomba, pato, anguila, pollo y abundantes verduras, de sabor rotundo, un tesoro gastronómico del paisaje de la Albufera.

El restaurante, que exhibe una gran carta de especialidades, es una extensión en la capital del acreditado restaurante Ta-Kumi de Marbella

Javier Brichetto, propietario de dos asadores en Madrid bajo la marca Piantao, explica la equivalencia de los despieces del vacuno de su país con los españoles

Con una cocina original se desmarca de los modelos habituales en la hostelería, con una propuesta informal de tapas y raciones para compartir y una bodega bien organizada

El crítico gastronómico de EL PAÍS comparte una receta fácil que se prepara en 10 minutos, sin cebolla, jugosa y sabrosa

Receta fácil para elaborar una tortilla en casa para dos comensales