
Para Europa, 2028 debe ser el nuevo 1992
Es el momento de acelerar la integración de los mercados financieros para evitar convertirnos en una colonia de Wall Street

Es el momento de acelerar la integración de los mercados financieros para evitar convertirnos en una colonia de Wall Street

En un mundo cada vez más inestable, los ciudadanos de la UE se plantean qué papel geopolítico tiene que desempeñar la Unión tanto como qué puede hacer para resolver sus problemas cotidianos

La UE puede y debe superar la crónica autodesconfianza que limita sus enormes posibilidades como potencia liberal ante el nuevo desorden mundial

El ex primer ministro italiano, que se traslada a Madrid como decano en el IE y participa este lunes en el foro World in Progress de Barcelona, llama a la UE a acelerar la unión en defensa, energía, telecomunicaciones y finanzas
Bruselas tiene sobre la mesa otro informe con vocación de desbrozar el camino a seguir, esta vez asumido por Mario Draghi, el ex presidente del BCE

Socialdemócrata, liberal o conservador, el próximo presidente del europarlamento debería ser alguien con una personalidad y unas convicciones europeístas tan fuertes como las de algunas figuras históricas

En los debates sobre el futuro de Europa, falta recordar que los avances sociales se han producido básicamente por la presión de los de abajo

El euro está resultando un elemento clave en la consolidación del proyecto europeo y para avanzar en él es imprescindible poner en marcha la Unión Económica, con la Unión Bancaria y otras medidas

El político socialista francés recientemente fallecido, gran impulsor de la UE, quiso promover un Consejo de Seguridad Económica de la ONU

La moneda común es frágil porque carece de una unión monetaria, fiscal y bancaria, pero también es dura de pelar

El funeral en París reúne a mandatarios europeos y a las máximas autoridades de la UE para un último adiós a una de las figuras clave de la construcción europea, padre del euro y del programa Erasmus

El fallecido expresidente de la Comisión representó de forma perfecta con sus ideas y su trabajo la clave de bóveda de la UE

Si la política industrial recae en las capacidades de cada país, la distorsión del sistema europeo es cuestión de tiempo

Sigue todavía vigente aquella demanda de ‘más Europa’ que hacía Jacques Delors ante cada nuevo reto de la globalización

Entre sus lecciones, nos enseñó que el gran valor del modelo europeo, en el que hay que perseverar, es la búsqueda de la armonía entre el capital y el trabajo; entre el Estado, el mercado y la sociedad

Estuvo en el nudo de todos los desafíos, desde la creación del euro hasta la ampliación mediterránea o el programa Erasmus. Y los condujo con ambición

Durante su largo mandato como presidente de la Comisión Europea, el bloque comunitario dio un gran salto en su integración. El exdirigente contribuyó decisivamente al nacimiento del euro, de Schengen y de las becas Erasmus

La financiarización de la economía avanza sin tregua en Europa por la concentración de la banca

El antiguo presidente de la Comisión critica la falta de unión ante la crisis

Pese a sus distintos orígenes académicos, por historia personal, ambos empezaron practicando, no la austeridad: la frugalidad

Las misivas que se cruzó Felipe González con distintos líderes mundiales cuando fue presidente de España recogen las tensiones de una época de fulminantes y profundas transformaciones

Los partidos nacionalistas catalanes que transitaron hacia el independentismo ya no buscan en Europa un ámbito de participación, sino de reconocimiento

El expresidente del Gobierno recibe en Valencia el Premio Convivencia de la Fundación Broseta

La UE carece de un proyecto que organice su quehacer colectivo y de líderes capaces de señalar el camino
Casi todos los avances europeos de los últimos decenios llevan la impronta del ‘tío Jacques’
No hay un texto definitivo sobre la UE, pero a cambio sobresalen varios libros de enorme fuste

El expresidente del Gobierno recibe en Barcelona la medalla de la Fundación Olof Palme

El jurado reconoce, entre otros, a la UPV, el cineasta Pablo Berger y la periodista Pepa Bueno

El expresidente del Gobierno y el expresidente de la Comisión Europea han debatido hoy ideas para sacar a Europa de la parálisis
El presidente español y su homólogo francés conversan en París sobre crecimiento, en el marco de unas jornadas organizadas por el Instituto Berggruen para la Gobernanza

El sindicalista francés se queja de una regresión en la construcción de la ciudadanía europea. Dice que no le ha decepcionado Europa en sí, sino las decisiones que se toman en Bruselas

El exministro Enrique Barón encabeza su biografía política con una cita de Kavafis en la que alaba los viajes largos, porque están llenos de peripecias y experiencias Como presidente del Europarlamento vivió la caída del muro de Berlín

El expresidente de la Comisión Europea aboga por fijar con Londres "otra forma de cooperación"

Sería grave que la riada financiera arrastrara a uno de los programas sociales reconocibles por los europeos
Jacques Delors dijo que la situación hace mucho que dejó de necesitar bomberos para exigir un arquitecto, y Merkel no ha sido capaz, hasta ahora, de ejercer ese papel.

Los mandatarios actuales afrontan electorados más euroescépticos y una coyuntura más compleja que la que sufrieron sus alabados predecesores

El expresidente de la Comisión entre 1985 y 1995 afirma que los desajustes que hoy amenazan la UE siempre estuvieron ahí