El presidente de EE UU se abre a negociar sus gravámenes, pero rechaza una tregua en la guerra comercial y asegura que no conversará con los países que adopten represalias
El balón de oxígeno de un TMEC sin aranceles y la presión del presidente de EE UU en materia de seguridad abren al país oportunidades en un momento de caos comercial mundial
La guerra comercial iniciada por Estados Unidos es un golpe a la globalización que amenaza con sumir a la economía en una recesión global y a redefinir el orden geopolítico
Hacienda reduce su pronóstico de crecimiento del PIB en un rango de 1,5% a 2,3% para 2025 ante la guerra comercial de EE UU, pero tanto el mercado como el Gobierno dan casi por descontado un golpe mayor
Ramón Casilda Béjar / Andrés Pedreño / Alfonso Vegara|
Si la región continúa su modelo basado en la especialización exportadora de recursos naturales, hace más difícil encontrar un modelo de crecimiento innovador, competitivo, creador de mayor riqueza y bienestar
Economistas del FMI alertan de que la implementación de subsidios públicos debe ser “cuidadosa” e ir acompañada de reformas estructurales para evitar distorsiones
El banco central mantiene tipos y prevé dos recortes este año, pero rebaja sus previsiones de crecimiento y eleva las de inflación tras la caótica política económica de Trump
El organismo da un tijeretazo a sus previsiones de crecimiento y estima que el PIB del país se contraiga un 1,3% en un contexto de elevada incertidumbre
Las proyecciones de primavera del PIB de la mayor economía de Europa para el año en curso caen hasta el 0,2%, dos décimas por debajo del ejercicio anterior
El organismo mejora tres décimas las previsiones de PIB para nuestro país hasta el 2,6% para este año, mientras que recorta el de la eurozona hasta el 1%
Considera que el crecimiento global perderá impulso por el proteccionismo y la incertidumbre. Calcula que los aranceles de EEUU podrían restar al PIB de los países desarrollados entre un 0,2% y un 0,4%
El organismo internacional presenta un informe sobre pobreza y equidad en el país y prioriza la integración de más mujeres al mercado laboral, la mejora de las condiciones económicas en los hogares rurales y la formalización del empleo
Un estudio de la escuela de negocios Esade alerta de que la incapacidad de los jóvenes para afrontar la compra de una casa aumenta la desigualdad entre generaciones
La incertidumbre sobre los aranceles eleva las expectativas de inflación, daña la confianza de los consumidores, eleva el déficit comercial y lastra el crecimiento
Las expectativas de crecimiento quedaron lejos de cumplirse el año pasado y el tipo de cambio se depreció más de lo esperado. Por otro lado, la inflación subyacente se comportó mejor de lo esperado
La iniciativa de boicot a las empresas llega en un momento de malestar por la inflación y por las primeras medidas de Donald Trump en su regreso a la Casa Blanca
La nueva tecnología y la migración se presentan como la solución para combatir las tensiones financieras por envejecimiento poblacional, según un informe internacional de Arcano Research
La desviación entre los pronósticos de los institutos de análisis y el avance real del PIB aumentó con respecto al año previo; la UAM y el Gobierno dieron las estimaciones más acertadas
La institución prevé una caída en el consumo y la inversión privada en este primer semestre debido a una “elevada incertidumbre” en la relación comercial entre México y Estados Unidos
El inesperado aumento de enero pone contra las cuerdas al Gobierno de Starmer y frena la posibilidad de un futuro recorte del tipo de interés por parte del Banco de Inglaterra