


Iberoamérica, unión y cooperación
Frente a un mundo en transformación y plagado de incertidumbres, la respuesta del Congreso Futuro Iberoamericano es unánime: aunar fuerzas, colaborar, buscar soluciones multilaterales, forjar nuevos lazos y deshacer los nudos que impiden avanzar y generar propuestas frescas desde la política, la economía y la tecnología

Entre la urgencia y la batalla cultural, la lucha climática global se adentra en su peor momento desde el Acuerdo de París en 2015
Las amenazas del negacionismo trumpista ganan terreno pese a la aceleración del calentamiento y el avance de las renovables y el coche eléctrico como alternativa a los combustibles fósiles

Lavado de cerebro en las redes sociales
Los lectores y las lectoras escriben sobre la influencia de las plataformas sobre los jóvenes, la estrategia de Junts, el cambio climático y las prácticas estudiantiles

El PSOE ante Vox: la excepción valenciana
Como en otras ocasiones, Sánchez antepone el cálculo a la estrategia al pedir que se adelanten las elecciones en Valencia

Medio ambiente y transición energética: retos inaplazables
La biodiversidad latinoamericana es insustituible de cara a abordar la crisis climática global, justo cuando los acuerdos de descarbonización parecen debilitarse

Karl Marx está vivo (y tiene muchos herederos)
El gran referente clásico de la izquierda vuelve a ser reivindicado y reinterpretado. Sus ideas resuenan como una revancha ante quienes aseguraban que los conflictos de clase eran cosa del pasado. Su influencia es evidente en pensadores contemporáneos y en el análisis poscapitalista, que incluye ideas como la renta básica universal, el decrecimiento o la sociedad postrabajo apoyada en las máquinas

Transición climática sí, pero con la protección de los defensores ambientales
Aunque 28 países de la región han firmado el Acuerdo de Escazú, de los que 18 lo han ratificado, la verdadera prueba es ponerlo en práctica

Bill Gates, Trump y el cambio climático
No basta con medir el éxito de la acción climática por la reducción de gases de efecto invernadero, sino por la capacidad de proteger vidas, reducir la pobreza y evitar sufrimientos innecesarios. El desafío no es solo ambiental, sino profundamente humano
Sánchez pide elecciones en la Comunidad Valenciana para acabar con la “mayoría negacionista” del cambio climático
El presidente asegura que seguirá hasta 2027 y confía en negociar con Junts
Pedro Sánchez, en la COP30: “El cambio climático se ha cobrado en España más de 20.000 vidas en cinco años”
El mandatario español afirma en la cumbre de Belém, en la Amazonia: “Estamos demostrando que es posible crecer mientras se reduce la emisión de gases invernadero”

Un nuevo frente deja lluvias intensas y viento fuerte en el norte peninsular con Galicia como zona más afectada
Habrá chubascos localmente fuertes y posibles tormentas y granizo antes de que las precipitaciones se desplacen hacia el este a partir del sábado

Brasil se apunta al capitalismo verde con un fondo para invertir en la protección de los bosques tropicales
El Gobierno de Lula capta 5.500 millones de dólares en el inicio de la cumbre climática
La paz con la naturaleza empieza con una Amazonia sin combustibles fósiles
Es necesario apoyar la propuesta de Brasil de elaborar una hoja de ruta para llevar a cabo la transición integral a las energías renovables

Manuel Bouzas, arquitecto: “Será posible la descarbonización en la arquitectura si seguimos haciendo bien las cosas”
A medio camino entre Pontevedra y Nueva York, es profesor en la Universidad de Cornell y editor de Obradoiro, la revista del Colegio de Arquitectos de Galicia. Este año ha recibido el Premio ROOM Futuro y el Premio Princesa de Girona

José Sáez Albornoz, gerente general de Aguas Andinas: “Con Biociudad nos anticipamos a escenarios climáticos complejos considerando a todos los actores de la cuenca”
Durante el XXVI Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Aguas Andinas presentó su hoja de ruta para 2030, enfocada en fortalecer la resiliencia hídrica de Santiago mediante soluciones basadas en la naturaleza y la colaboración entre actores públicos y privados

Cientos de delfines muertos por los 41 grados de récord en las aguas amazónicas: “Estaba tan caliente que no tenían refugio”
Un estudio documenta la temperatura extrema de los lagos de la Amazonia durante la sequía histórica de 2023, que golpeó a las especies acuáticas y dejó aisladas a comunidades ribereñas

Lula: “Fuerzas extremistas fabrican mentiras para defender un modelo que perpetúa la degradación ambiental”
El presidente de Brasil abre la cumbre del clima en Belém, en la Amazonia, ante 53 líderes mundiales

Los tres años más calurosos registrados hasta ahora en el planeta son 2023, 2024 y 2025
La cumbre climática de Belém se inicia con la advertencia de António Guterres (ONU) contra los “líderes” que están “cautivos de los intereses de los combustibles fósiles”

Gobernadores y alcaldes de EE UU toman la delantera en el debate climático ante la ausencia de Trump en la COP30
Una delegación de líderes locales que representa a dos tercios de la población de EE UU desembarca en Brasil para mostrar su compromiso con la reducción de emisiones

La Aemet activa aviso naranja por lluvias en Mallorca, Barcelona, Lleida, Tarragona, A Coruña, Pontevedra, el País Vasco, Asturias y Cantabria
El tiempo será inestable en la Península y Baleares, junto con una caída de las temperaturas

Lula acoge el debate mundial del clima en la calurosa Amazonia llamando a los países a cumplir: “No queremos un mercadillo ideológico”
A 30 grados desde primera hora, la ciudad de Belém celebra una reunión de líderes el jueves y viernes y, a partir del lunes, las negociaciones de la cumbre que debe fijar la puesta en marcha de nuevos compromisos

La adaptación climática será imposible si no se abandonan los combustibles fósiles
La responsabilidad no es solo de las naciones productoras, los países desarrollados sin extracción significativa de combustibles fósiles como España también tienen a su alcance una serie de medidas que contribuirían a frenar la extracción de carbón, petróleo y gas

La Aemet pone en alerta naranja a Galicia, Extremadura y Andalucía por fuertes lluvias, granizo y tornados
Once comunidades están en aviso por tormentas, mala mar e intensas rachas de viento debido a un frente que provocará un desplome generalizado de las temperaturas

La UE se compromete a reducir el 90% de emisiones para 2040, pero con más concesiones a los países reticentes
Los Veintisiete acuerdan en principio la meta propuesta por la Comisión y añaden más flexibilidades para los Estados. La dura negociación fija por ley el objetivo final, que era una “línea roja” para países como España

El Museo del Mañana de Río de Janeiro, ¿concienciación ambiental o ‘greenwashing’?
El museo más visitado de Brasil cumple diez años con una mirada ambiental, pero entre sus patrocinadores está la petrolera Shell. Su director defiende que empresas como esta estén en el centro del debate, aunque no sea lo más cómodo

Energía: los retos de América Latina frente a la COP30
Nuestra región necesita acceso justo al financiamiento climático y reglas globales que reconozcan los esfuerzos realizados por los países en desarrollo

La selva navega rumbo a la COP30
Indígenas y poblaciones tradicionales, médicos, abogados, artistas y científicos zarpan para disputar la primera cumbre del clima en la Amazonia

Portazo trumpista a la lucha contra el calentamiento en vísperas de la cumbre del clima: “El resultado previsto es el colapso”
Tras amenazar a los países con aranceles si apoyaban una tasa ambiental al transporte marítimo, EE UU se desvincula del informe de la ONU sobre las emisiones. António Guterres advierte de la falta de ambición de las naciones

El Gobierno de Milei anuncia su “nuevo” compromiso climático con cambio de metodología y dudas sobre su ambición
Sin el documento formal aún, Argentina ha dado a conocer características de su NDC, el plan de acción climática que los países deben comunicar para la implementación del Acuerdo de París

Los desastres son inevitables; las tragedias, no
En México, la alerta de las inundaciones recientes llegó “cuando la ola ya estaba encima”, según dijo un testigo. En Haití, el huracán ‘Melissa’ no llegó, pero fue el país del Caribe donde más muertes dejó el potente ciclón. Los desastres se vuelven catástrofes por sistemas que se omiten y presupuestos que se desvían

“No está escrito en piedra”: España intenta armar en Bruselas un grupo de presión de países para evitar más retrocesos en la lucha climática
La vicepresidenta Sara Aagesen considera innegociable que la UE no renuncie a recortar sus emisiones un 90% para 2040, frente a las “flexibilidades” que buscan Francia e Italia

Futuros amenazados, presentes perturbados
No se confía en el porvenir como lugar de compensación de las actuales renuncias; el único tiempo de gratificación es hoy

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

El tiempo será estable en la mayor parte del país, con temperaturas altas para la época
La Aemet prevé lluvias en Galicia a últimas horas, que se extenderán al resto de la Península en los próximos días

Los muertos del cambio climático
La falta de acciones contundentes contra el calentamiento global pone en riesgo la vida de millones de personas

Agrovoltaica: cultivos y electricidad
La instalación de placas solares en tierras agrícolas se afianza como una propuesta que no solo protege lo plantado frente a las inclemencias climáticas, también permite aumentar la generación de energía verde. El interés por este tipo de proyectos crece, pero también los desafíos que requieren abordar: los costes son altos y exigen ajustar la densidad de la siembra, el riego, así como las técnicas y herramientas para la cosecha
A la espera de viento a favor para la eólica marina
España cuenta con la industria y el conocimiento para despuntar en esta tecnología, pero falta un empujón por parte de la Administración

Lento avance del hidrógeno verde
Este año concluirá con progresos en infraestructura y regulación, pero los contratos a largo plazo, el repostaje y el almacenamiento son desafíos pendientes

La hora de las ciudades
Fira de Barcelona celebra una nueva edición de Smart City Expo World Congress. El evento debatirá sobre los principales retos que tienen por delante las grandes urbes
Últimas noticias
Las claves de la declaración de Santa Marta
Teresa Ribera: “A lo mejor lo del sueño americano es un mito, pero el sueño europeo es una realidad”
La cumbre CELAC-UE cierra con críticas veladas a Estados Unidos y una defensa del multilateralismo
Demócratas y republicanos llegan a un acuerdo en el Senado para poner fin al cierre del Gobierno de Estados Unidos
Lo más visto
- Ayuso es dada de alta después de diagnosticarle “una fuerte gastroenteritis”
- Nydia Velázquez, congresista demócrata: “Nos hemos estado preparando por si Trump manda las tropas a Nueva York”
- Özcan Özturk, el empresario que factura 75 millones desde Toledo haciendo los kebabs de Mercadona
- Rosalía: “Llevo preparándome toda la vida para esto”
- Miguel Pita, genetista: “En el enamoramiento se activan mecanismos para que sufras en el desamor”