


Hemorroides, piernas dormidas y bacterias: los riesgos de pasar demasiado tiempo con el móvil en el váter
Estudios científicos muestran que el excesivo uso del teléfono en el retrete está asociado a lesiones en el ano, pinzamientos, problemas de circulación y a la contaminación microbiana del dispositivo

El desafío de tratar el menospreciado síndrome de intestino irritable: “No te mueres de esto, pero no te deja vivir”
Una revisión concluye que algunas terapias psicológicas pueden ser eficaces para tratar este trastorno digestivo que afecta al 5% de la población y merma profundamente la calidad de vida
Ser celíaco en tiempos de modernos: “Decir que una dieta sin gluten es más sana es una creencia popular falsa”
Los expertos estiman que en España hay medio millón de celíacos, pero solo un 40% del total están diagnosticados por la dificultad de identificar la patología

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

Rebeca García, la doctora que acumula denuncias en media España, abre clínica en Madrid en un chalé de lujo
Una médica que ofrece tratamientos hormonales y digestivos por miles de euros sigue realizando su actividad pese a la legión de afectados por sus presuntas estafas y malas praxis que constan en asociaciones de consumidores y policía

Tres de cada cuatro hombres españoles tendrán exceso de peso en 2050
Un estudio prevé que más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños y adolescentes del mundo tendrán sobrepeso u obesidad en 25 años. España estará entre los 10 países ricos con las tasas más altas en hombres

El caso de una ejecutiva con escorbuto en Barcelona advierte del riesgo de las dietas restrictivas
Una mujer atendida en el hospital de Bellvitge muestra el riesgo de reaparición de este trastorno por deficiencia de vitamina C, que los expertos lo achacan a la falta de fruta y verdura fresca por malos hábitos alimenticios

Johann Hari, periodista: “Está muy arraigada en nuestra cultura la idea de que la obesidad es un pecado”
El escritor publica ‘Adelgazar a cualquier precio’, un libro donde, a partir de su experiencia con estos fármacos, emprende un viaje sombre el impacto de estos revolucionarios tratamientos para perder peso

Uno de los tratamientos contra la helicobacter, una frecuente infección gástrica, se convierte en el fármaco con mayor desabastecimiento
Los médicos optan por la alternativa, una combinación de tres antibióticos, que tiene similar eficacia para un problema muy extendido

Los riesgos para la salud tras la dana: desde gastroenteritis y tétanos a problemas psicológicos
Los expertos consultados recomiendan precauciones para evitar el contacto con aguas contaminadas

Hamburguesas poco hechas: una moda con riesgos para la salud
Dos brotes recientes nos recuerdan la importancia de conocer y controlar los riesgos asociados al consumo de carne picada poco hecha, una moda que puede comprometer la salud

No tengo obesidad, pero me sobran kilos: el problema de salud de 4 de cada 10 españoles
El sobrepeso aumenta el riesgo de diabetes, hipertensión, cálculos biliares, problemas de corazón, dolores y osteoartritis, entre otras enfermedades. Está normalizado, pero se debería abordar antes de que llegue a obesidad

Los científicos que han revolucionado el tratamiento de la obesidad ganan el Premio Princesa de Asturias
Las investigaciones del canadiense Daniel Drucker, el danés Jens Juul Holst y los estadounidenses Svetlana Mojsov, Jeffrey Friedman y Joel Habener han culminado en fármacos superventas, como Ozempic

El dilema del pan en una dieta saludable: “Este alimento no es el responsable de la obesidad”
El consumo de este producto cae en picado desde hace décadas. Los expertos aseguran que no engorda tanto como se cree y es más digestivo si se opta por un preparado lento, con cereal integral y masa madre de cultivo

La ‘democratización’ de las alergias: un caldo de cultivo ambiental y social espolea el auge de casos y nuevos alérgenos
El cambio climático, la contaminación, la globalización y los hábitos de vida occidentales avivan en todo el planeta un incremento de estas reacciones exageradas del sistema inmune a sustancias no nocivas

De la dejadez a la germofobia, ¿cuántas veces al día hay que lavarse las manos?
No hay un número ideal, sino una serie de situaciones recomendables. Hacerlo con demasiada frecuencia sin necesidad podría ser una señal de misofobia

¿Afecta la microbiota intestinal a las relaciones sociales?
Parece demostrado que la microbiota intestinal es capaz de afectar al funcionamiento del cerebro

Necesitar una bolsa para orina y que las farmacias estén desabastecidas: “Me despierto cada tres horas para vaciarla”
El colectivo de personas afectadas por esta intervención quirúrgica denuncia la escasez prolongada durante los últimos meses de los envases imprescindibles para controlar los desechos durante la noche

Yolanda Sanz, investigadora del CSIC: “Las bacterias intestinales pueden determinar una mayor o menor resistencia al estrés”
La doctora en farmacia lidera el equipo de ecología microbiana, nutrición y salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, que estudia la flora bacteriana y su potencial para tratar enfermedades como la diabetes o los trastornos del ánimo

Medio centenar de afectados por un brote de gastroenteritis en un hotel del Imserso en Mallorca
Inspectores de Salud Pública del Gobierno balear han clausurado la cocina del establecimiento a la espera de determinar el origen del brote

‘Podcast’ | Gases, ardor y omeprazol: ¿qué nos pasa en la barriga?
Los síntomas y molestias que se relacionan con la función digestiva, llamados trastornos funcionales digestivos, ya afectan al 40% de la población mundial

El cólera cruza la frontera sudanesa e irrumpe en los campos de refugiados de Sudán del Sur
El Ministerio de Sanidad confirma un caso positivo en el centro de tránsito de Renk, en el norte del país, donde se hacinan miles de desplazados por la guerra

Ipecacuana, la planta que mató a Karen Carpenter, la estrella consumida por la anorexia
El anuncio de su fallecimiento hace 40 años por fallo cardíaco ocultaba el envenenamiento causado por su adicción a la raíz de un remedio ancestral

Los microbios del intestino median en el pronóstico del cáncer de colon: “Hay algunas bacterias protectoras y otras que aumentan el riesgo de un tumor”
Los oncólogos Jaime Feliú y Daniel Martínez participan en un estudio que demuestra una asociación entre unas especies bacterianas del microbioma y el peligro de recaída de tumores colorrectales

Soy microbióloga y esto es lo que nunca como (y los sitios donde nunca comería)
Los pícnics al aire libre, los bufés descuidados o las bolsas de ensalada son lugares donde surge más riesgo de intoxicación alimentaria

Vacaciones de Verano 2023: estas son las playas más sucias en México
Luego de analizar muestras de 289 playas en todo el país, la Cofepris señaló que hay 14 playas que no son aptas para el uso recreativo pues tienen un alto índice de la bacteria Enterococcus faecalis

Los males del SIBO, el exceso de bacterias en el intestino delgado que causa diarrea e hinchazón
Un desequilibrio microbiano puede provocar este cuadro de síntomas gastrointestinales inespecíficos, pero los expertos alertan de un sobrediagnóstico de esta dolencia por la falta de test de detección fiables
El avance imparable del mar en Bangladés: casas destruidas, aguas contaminadas y enfermedades
El país asiático es especialmente vulnerable ante el cambio climático. Uno de los problemas más graves que enfrenta es el del agua dulce: para 2050 habrá disminuido del 41% al 17% en algunos ríos, advierten los expertos
Los rostros que reflejan la inclemencia del calentamiento global en Bangladés
El país asiático sufre el avance imparable del mar. La superficie de agua dulce en los ríos del suroeste del país habrá disminuido del 41% al 17% antes de 2050, según los investigadores del cambio climático

Mireia Vallès-Colomer, microbióloga: “Sin bacterias, nuestra vida no es posible”
La investigadora apuesta por estudiar cómo influyen en las enfermedades mentales los microbios que pueblan el intestino

Brasil desarrolla la primera vacuna contra la esquistosomiasis, la enfermedad de las barrigas hinchadas
Los investigadores están a la espera de que la OMS apruebe esta medicación, la primera del mundo en proteger contra un gusano que infecta a 200 millones de personas al año, sobre todo en el hemisferio sur

El potencial del trasplante de heces: eficaz contra una agresiva bacteria y esperanzador en oncología
Una revisión científica concluye que el trasplante de microbiota fecal es más efectivo que el antibiótico contra la infección recurrente por ‘Clostridioides difficile’. La comunidad científica investiga sus posibilidades en salud mental y para mejorar el efecto de la inmunoterapia en cáncer

Los límites de los probióticos: “No todos sirven para todo y alguno no vale para nada”
Los preparados con cultivos bacterianos pueden ser útiles, pero el respaldo científico a sus supuestos beneficios es muy escaso. Diarreas, eccemas, otitis... Repasamos los datos

El acceso al agua, un olvido de medio siglo
Unos 3.000 millones de personas padecen escasez hídrica debido a la crisis climática y la sobreexplotación, y cerca de un millón de personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de agua en malas condiciones y por la ausencia de saneamiento e higiene adecuadas

Somos mitad humano, mitad bacteria: qué pueden hacer por nosotros los microbios que pueblan nuestro organismo
El microbioma es barrera protectora contra patógenos externos, modula el sistema inmune y ayuda a metabolizar alimentos. Pero tiene más funciones ocultas: la comunidad científica investiga su papel en la salud y en la enfermedad

La victoria judicial de Beatriz Cano, que denunció a la Comunidad de Madrid por un menú sin lactosa
Una sentencia obliga a la residencia pública de Usera en la que vive esta mujer de 72 años a garantizarle comida adaptada a su intolerancia, que le fue diagnosticada en 2011
La lucha de los pacientes ostomizados: “No es digno entrar a un baño de rodillas”
Las personas con bolsas recolectoras piden incluir aseos adaptados en el código técnico de edificación

El invento de los test de intolerancia a los alimentos o por qué no ofrecen lo que prometen
Algunos expertos señalan que la sensibilidad a los alimentos no es un diagnóstico real y advierten frente a los oportunistas que hacen negocio con estos análisis

¿Por qué me duele el estómago cuando tengo nervios o estrés?
Cada vez hay más estudios sobre eventos que acaban provocando trastornos intestinales
Últimas noticias
La inflación en Argentina trepa al 2,1% mensual, el valor más alto desde abril
España, récords y fútbol rumbo al Mundial 2026: “El problema es que siempre queremos más”, celebra De la Fuente
Por qué los empresarios (y los políticos) aman a Dorothy Pérez
Retegui asegura la repesca para Italia en una Udine tomada por manifestantes propalestinos
Lo más visto
- El Supremo informa a la Fiscalía Europea de que no consta que las obras por las que investiga a Ábalos hayan comprometido fondos europeos
- José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “El aditivo no vale para nada, lo ponemos porque la gente piensa que es bueno”
- Ayuso rectifica y rebaja de un millón a 300.000 euros las multas máximas a los universitarios por atentados a la libertad de expresión
- La huelga general y los paros parciales del 15 de octubre: ¿siguen adelante tras el acuerdo de paz en Gaza?
- Decepción en las familias de los presos palestinos exiliados: de esperarlos con ropa nueva a volver a casa sollozando