
Un funeral en Pekín
La premisa es que no existen valores universalmente válidos, solo civilizaciones distintas y sistemas diferentes
La premisa es que no existen valores universalmente válidos, solo civilizaciones distintas y sistemas diferentes
El alarde de furia antifeminista de Vox en la Cámara baja instrumentaliza la institución
Las presidenciales de noviembre serán clave para el futuro de unas políticas de memoria amenazadas por la nueva extrema derecha pinochetista
La Administración Trump oculta la identidad y el destino de los expulsados. Los defensores denuncian que las deportaciones son ilegales porque no se intentó enviarlos a sus países de origen
Por muchos fieles que tenga el islam una religión no puede imponerse a quienes no creen en ella
La activista, de 30 años, vive con varias enfermedades, una de ellas en etapa terminal. Después de pasar por dos intentos fallidos de trasplante, ha encontrado un propósito en la lucha por el derecho a poner fin a su vida
La defensa de los derechos de un colectivo no pertenece solo al colectivo al que se defiende. Aunque haya quien quiera aprovecharse para mejorar su imagen
La militante feminista y LGTBIQ+ Ibtissam Lachgar, recluida en una celda de aislamiento pese a padecer un cáncer, alega que no atacó a la religión sino a la ideología patriarcal
Las demoliciones de viviendas palestinas en la ciudad y en Cisjordania se han disparado desde que comenzó la guerra en Gaza y también el número de familias que echan abajo ellas mismas sus hogares para evitar costosas multas
La tripulación se prepara para retomar su salida esta tarde. Las tormentas que afectaron a la zona noreste de España obligaron a dar media vuelta a la expedición, que se dirigió de nuevo al puerto de Barcelona
El Gobierno ha anunciado una ley para acabar con la prostitución que la portavoz de la Plataforma Estatal de Organizaciones de Mujeres por la Abolición no termina de creer y habla sobre la LOASP, el texto con el mismo fin en cuya redacción participó
Mohamed Solaimane, reportero y colaborador desde la Franja para EL PAÍS, describe los peligros a los que se enfrenta en un oficio de altísimo riesgo durante la ofensiva de Israel
Cuatro años después de la retirada de Kabul, los talibanes han privado de todos los derechos a las mujeres sin consecuencias
Aunque los refugiados del colectivo celebran que llegar al país de la UE “fue como respirar aire fresco”, también denuncian obstáculos estructurales, lgtbifobia y racismo
Las nuevas penas alternativas, como el trabajo en beneficio de la comunidad, buscan paliar la superpoblación de unas prisiones donde hasta tres internos se llegan a apiñar en el espacio previsto para uno
Un albergue franciscano en el Estado de Tabasco abre sus puertas a quienes buscan asilo en México, pero también a los que cruzan a EE UU y a los que emprenden el regreso, temerosos de la nueva política migratoria
Un abogado experto en derechos humanos, un exmilitar y hoy activista y un soldado en la reserva, los tres israelíes, tildan de “criminal” al Gobierno de Netanyahu
El tribunal aplaza la vista ante el rechazo de la Fiscalía a la petición de la defensa de libertad provisional urgente para la detenida, enferma de cáncer
Una fisioterapeuta de Médicos Sin Fronteras narra en primera persona cómo un ataque de Israel acabó con su hogar en Ciudad de Gaza, forzándola a huir, en esta ocasión, para siempre
El exbrigadier del Ejército, hoy de 82 años, era parte de la DINA, la policía secreta de Pinochet. En 1974 fue parte de los agentes que asesinaron al matrimonio en Buenos Aires, con un atentado explosivo
Baleares y Ceuta tienen problemas similares para acoger a los inmigrantes irregulares y necesitan la solidaridad del Estado
La discusión que dejó pendiente la SCJN sobre la prisión preventiva oficiosa, y que tendrá que retomar su sucesora, será determinante para conocer cuál es la posición real de los derechos humanos en México
En 2024 fueron asesinados 383 trabajadores humanitarios. El director general del Comité Internacional de la Cruz Roja advierte que estos ataques aumentan la desprotección de la sociedad civil en los conflictos armados
Un grupo de exiliados del antiguo territorio español defiende su separación de Guinea Ecuatorial en respuesta a décadas de abusos, aislamiento y represión
¿Cómo interactúo con la persona que me pide saltar la fila para comprar el pan? ¿Cómo cuido el espacio público del barrio donde vivo? ¿Acaso recuerdo que detrás de mi viene alguien más?
El país al que huyó mi padre, un Estado fundado como refugio para los supervivientes del Holocausto, está matando de hambre a niños. Es posible cruzar la línea que separa a la víctima del verdugo
El Gobierno del país africano asegura que no aceptará el envío de migrantes con antecedentes penales ni de menores no acompañados
Un militar narra a este periódico que su unidad utilizó a dos jóvenes palestinos elegidos al azar para detectar trampas explosivas o emboscadas en edificios de la Franja
Kayle Bates, un exmilitar de 67 años, había sido condenado por homicidio y llevaba cuatro décadas en el corredor de la muerte
Karim Khan fue recusado por un conflicto intereses en la causa contra el Gobierno de Maduro por presuntas violaciones a los derechos humanos
La víctima, un chico de 13 años, fue hospitalizado en Marraquech tras ser drogado y agredido sexualmente por turno por más de una decena de hombres
La represión de la protesta del día 9 en Londres en apoyo del grupo Acción Palestina muestra que el Reino Unido se desliza peligrosamente hacia el autoritarismo
Unicef advierte de que 15 millones de niños y niñas sudaneses necesitan asistencia humanitaria. El conflicto puede ser complejo, pero las necesidades son sencillas. Los niños necesitan alimentos, agua, medicinas y seguridad
Las negociaciones que se realizaron en Ginebra han sido un fracaso. Allí dominó el desacuerdo y los intereses económicos. Mientras, en América Latina y el Caribe persiste el colonialismo de la basura
La detención de una activista LGTBIQ+ por alzarse contra la discriminación reaviva el debate sobre la despenalización de la homosexualidad, castigada con la cárcel
Periodistas gazatíes describen las dificultades añadidas que experimentan en su cobertura de la guerra, como la falta de visibilidad, el peso de una sociedad patriarcal y una complicada falta de intimidad
Este reconocimiento llega en un momento decisivo, cuando el cuidado comenzaba a perfilarse como un derecho emergente, incorporado progresivamente en marcos normativos internacionales, regionales y nacionales
La resistencia se abre paso en sesiones clandestinas y virtuales, creadas en el país y desde el exilio, donde las afganas leen, debaten y comparten archivos escaneados en PDF de libros prohibidos
La ley promulgada por la presidenta impactará en unas 150 sentencias y 600 juicios en curso
Un informe denuncia que el régimen de Ortega-Murillo utiliza detenciones arbitrarias, torturas y otros abusos contra los pueblos mayangna y miskito por defender sus territorios ancestrales