Muertas y muertas de miedo
La sociedad no puede dar por conquistados los avances de las mujeres, y debe mostrar toda su firmeza para combatir la violencia machista
La sociedad no puede dar por conquistados los avances de las mujeres, y debe mostrar toda su firmeza para combatir la violencia machista

Las movilizaciones ciudadanas contra la contaminación química desatan un potente desafío al régimen

A la muerte de dos hijos en operativos militares en Amazonas y Guaviare, se suma la desaparición de Luis Carlos, el sobreviviente de 10 años que el Ejército niega tener en su poder
En su ‘ópera prima’ cuestiona el declive de los derechos ciudadanos en una democracia vaciada: “Nunca he podido votar”

Desde la caída de El Asad, miembros de la minoría alauí, a la que pertenece el expresidente, intentan ganarse la vida recolectando esta hoja en las montañas, donde se exponen a la muerte a manos de pistoleros

La reciente muerte en operativos militares de 15 menores reclutados forzosamente abre una crisis sin precedentes al presidente colombiano
El ciclo continuo de asesinatos y los episodios de masacres mantienen en vilo a alauíes y drusos

Qué decepción me he llevado al descubrir que una cantante tan poderosa, que creía feminista, se haya prestado a blanquear la dictadura misógina saudí

Todos los partidos del Congreso convalidan el decreto que dota de recursos a la ley de dependencia para los enfermos

El proceso para investigar el operativo en el Guaviare se suma a otro que la Procuraduría anunció el sábado

Más de 10.000 mujeres de menos de 18 años se casaron el año pasado, en su mayoría en zonas rurales pobres y sin educación ni empleo

Cerca de 1,5 millones de habitantes de la Franja necesitan un refugio para protegerse del invierno inminente, según la ONU, pero el número de tiendas de campaña, mantas y ropa de abrigo que Israel autoriza es insuficiente

Su papel como relatora especial de Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados ha cobrado relevancia a raíz de la masacre perpetrada por el ejército de Netanyahu en Gaza. Visitamos a la abogada italiana en su casa en Túnez, desde donde avanza incansable en su tarea de denuncia a pesar de las amenazas que recibe desde Israel y EE UU

El controvertido penal dejó de ser exclusivo para condenados por delitos de lesa humanidad a inicios de noviembre, lo que incomodó a opositores al Gobierno de Boric

Las autoridades acusaron a Andréi Kótov, dueño de una agencia de viajes para parejas homosexuales, de fundar una “organización” radical y filmar a menores

Un análisis de World Weather Attribution señala que los mensajes llegaron a destiempo o sin ser claros para las poblaciones de los cinco Estados afectados

El autor, de 81 años y enfermo de cáncer, fue condenado a cinco años de cárcel por “atentar contra la integridad del Estado” tras declarar que parte del territorio argelino formó parte de Marruecos

La organización Human Rights Watch documenta los abusos perpetrados contra los 252 migrantes que Trump envió a El Salvador y que después fueron excarcelados y devueltos a Caracas

Ola Al Zanoun y Motaz Azaiza, reporteros de la Franja, han sido galardonados por Reporteros Sin Fronteras (RSF) España en nombre de todos sus colegas que han informado e informan desde este territorio palestino

La responsable legal de la organización advierte de la “devastación generalizada e indiscriminada” que pueden traer consigo las aplicaciones militares de esta tecnología

Felipe VI y Letizia Ortiz visitarán primero la ciudad de Chengdú, en el centro del país, y terminarán el viaje en Pekín

El hacinamiento de la prisión Central de Kumasi la convierte en un laboratorio en el abordaje de las enfermedades tropicales desatendidas. La falta de espacio y la humedad es un perfecto caldo de cultivo para el contagio de la tuberculosis, el sarampión, la sarna, que los presos contagian a su salida del penal

Italia renueva su acuerdo con el país africano pese a que los tribunales señalan que viola derechos humanos y su guardia costera es un peligro y ha disparado a barcos de ONG

Peleó en la guerra de Corea y pasó 42 años detenido en el Sur. Hoy forma parte de un pequeño grupo de “no convertidos” que desean cruzar al otro lado de la frontera

El país sudamericano tiene uno de los sistemas judiciales más débiles, y uno de los menos independientes y funcionales de América Latina

Una nueva iniciativa busca que las autoridades locales y estatales compartan información con el ICE para facilitar su detención y previsible deportación

La resolución de Estrasburgo debilita el relato crítico que difundió el ‘procés’ para desprestigiar a la justicia española

La importancia de la sentencia del Tribunal de Estrasburgo radica en el reconocimiento de que España actuó frente a los hechos

La candidata, hermana de la gobernadora morenista de Morelos, fue directora de la organización Serapaz y ha recibido el apoyo unánime del pleno

Frente al acoso digital, racista y sexista, las comunicadoras afrodescendientes tejemos Repcone, una red para sostenernos, cuidarnos y hacernos escuchar

Los lectores y las lectoras escriben sobre la dimisión de Mazón, la responsabilidad de los políticos, las últimas medidas del Gobierno de Netanyahu y el acoso escolar

La defensora de los derechos de las mujeres asegura que el ‘Muro de Berlín’ del velo en Irán está cayendo

La Comisión investiga si una red de agentes reclutó a funcionarios europeos en Bruselas para vigilar expedientes húngaros. Budapest niega las acusaciones
Samia Suluhu Hassan fue declarada ganadora de las elecciones con un 97,7% de los votos

El camino a seguir requiere más Naciones Unidas. Debemos fortalecer sus instituciones, optimizar sus recursos y renovar su legitimidad

El primer aniversario de la victoria del republicano recuerda una fecha aciaga para la democracia estadounidense y el orden mundial

Pese a las reticencias iniciales de los dirigentes y las jugadoras, el país oriental se establece en un deporte que presume de pureza y que ahora sucumbe al dinero

El desafío del Gobierno de Arévalo será garantizar el principio de una reconstrucción moral de la justicia guatemalteca

La coalición del democristiano Merz afronta la acusación de abrir la puerta a la legitimación internacional del régimen islamista

Un argentino que se convirtió en meteorólogo tras perder a su hija en una inundación, una abogada colombiana con vocación por la justicia climática y una mexicana que siembra líderes ambientales