El Ayuntamiento recuerda que el Incasòl se comprometió a convocar los concursos de arquitectura de 11 solares cedidos en abril, un paso que no necesita presupuestos
Los estudios muestran que la turistificación expulsa lejos del centro a las familias y a la población que busca arraigo, redes comunitarias y coberturas sociales que dan vida propia a la ciudad
Un aparatoso despliegue policial ha ejecutado la orden de desahucio contra la inquilina de Lavapiés por un impago que asciende a los 12.000 euros. La pensión no contributiva que recibe es de 517 euros
La cuota mensual de media supera los 1.600 euros, según el último estudio del Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politécnica de València que alerta de la falta de oferta de obra nueva
Los menores de 35 años acumulan ahora el 6% del total del endeudamiento para la compra de vivienda frente a casi el 40% de principios de siglo, según datos del Banco de España
El secretario saliente de la Sedatu reflexiona sobre los resultados de su cartera, como el Tren Maya, y los desafíos de la nueva Administración en temas de vivienda y urbanismo
La presión de los apartamentos vacacionales se reparte de manera “muy desigual” en España, aunque en ciudades como Málaga representa uno de cada cinco arrendamientos
El fotógrafo portugués Mário Cruz, dos veces ganador del World Press Photo, desvela en blanco y negro el drama de los trabajadores lisboetas sin recursos y sin acceso a una vivienda digna. Su libro ‘Roof’ fue presentado recientemente en los Encuentros de Arlés (Francia)
Colectivos ciudadanos convocan acciones en los barrios para recuperar el espacio público y exigir a los políticos medidas eficaces, no cosméticas, contra la turistificación
La torre brutalista, construida en 1963 en el sur de Inglaterra, merece un proyecto de renovación que mantenga su estética original. Ahora, la sustitución de sus ventanas ha desatado la indignación de los residentes
El regidor de la capital portuguesa ha duplicado la tasa turística a cuatro euros y quiere regular el tráfico de tuk tuks para evitar el caos en el centro
‘Negocios’ selecciona tres viviendas singulares, entre ellas una propiedad centenaria que conserva 300 azulejos de Salvador Dalí en Dénia y una casona en la comarca de la Cerdanya
La empresa mixta, impulsada por Ada Colau, es pionera en España y construirá y gestionará 4.500 viviendas en suelos públicos de la capital catalana y su entorno
El foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ analiza desde la mirada de 18 expertos internacionales las oportunidades políticas, económicas y ambientales de desarrollar el derecho a un hogar de forma incluyente y digna
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores asegura que la reforma constitucional planteada por López Obrador facilitará el acceso a la vivienda con nuevos modelos
El geógrafo y antropólogo marca el foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ con una reflexión sobre derecho a la vivienda, urbanismo y los estragos del capitalismo salvaje
El Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front organizan un foro moderado por periodistas de EL PAÍS en donde se abordaron las economías basadas en viviendas incluyentes y sostenibles, así como las perspectivas sobre el derecho de las personas a tener un hogar
El profesor en The New School de Nueva York y cofundador de la consultora transnacional Urban Front, asegura que actualmente se vive la peor crisis de vivienda en la historia
El prestigioso teórico David Harvey interviene en el foro ‘Vivienda justa y prosperidad compartida’ organizado por el Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front
La encuesta de Arrels sobre las personas sin hogar destaca la falta de respuesta rápida de entidades y administraciones en el primer mes de dormir al raso
El geógrafo inglés participa en Ciudad de México en el Foro Vivienda Justa y Prosperidad Compartida e imparte una cátedra sobre el derecho a las ciudades y el panorama de vivienda en el país
Ana Rodríguez, exministra de Cultura de Ecuador habla sobre los cambios de administración, urbanismo y su participación en la consultora internacional Urban Front junto a David Harvey y Miguel Robles-Durán
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) asegura que la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit, impulsada por el presidente López Obrador, puede cambiar la política inmobiliaria del país
Ante una posible reconfiguración de la regulación y aplicación del derecho a la vivienda, EL PAÍS, junto al Espacio Cultural Infonavit y Urban Front, organizan un encuentro con expertos de distintas profesiones para reflexionar sobre el futuro de la vivienda y proponer nuevas alternativas que promuevan esquemas más justos
En la antesala del debate sobre la reforma inmobiliaria de López Obrador, un selecto grupo de especialistas, entre ellos el prestigioso teórico social David Harvey, se darán cita este jueves en un evento organizado por Espacio Cultural Infonavit y la consultora global Urban Front