Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto árabe israelí - 11 de septiembre de 2025 | Hamás confirma que el ataque de Doha no cambiará sus demandas de alto el fuego en Gaza

Unicef denuncia que 12.800 niños más han sido diagnosticados con desnutrición aguda en la Franja en agosto | Israel lanza una lluvia de bengalas sobre Ciudad de Gaza para pedir su desalojo

El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El ataque que el ejército israelí lanzó contra la comisión negociadora de Hamás en Doha hace dos días, en el que murieron cinco de sus miembros, no cambiará las condiciones que la milicia palestina pide para poner fin a la guerra, según un portavoz de Hamás, Fawzi Barhoum, que ha reiterado en un discurso televisado las principales demandas de Hamás. Son un alto el fuego total, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, un intercambio real de prisioneros por rehenes, ayuda humanitaria y la reconstrucción del enclave. De madrugada, Israel lanzó una lluvia de bengalas sobre Ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur. Esta es la primera vez que el cielo gazatí se iluminó de bengalas en estos casi dos años de ofensiva. Varias decenas de miles de personas han abandonado ya la urbe, de en torno a un millón de habitantes. Mientras sigue la ofensiva, Unicef ha acelerado de los niveles “devastadores” de desnutrición infantil en la Franja. El porcentaje de niños a los que se diagnosticó desnutrición aguda aumentó al 13,5% en agosto, con más de 12.800 niños nuevos diagnosticados.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

El País
El País

Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad del conflicto en Oriente Próximo, mientras el ejército israelí sigue asediando Ciudad de Gaza. Los residentes se debaten entre huir al sur, a un espacio saturado ya y no exento de peligro, o quedarse en la capital gazatí pese a la amenaza de los soldados israelíes.

El País
El País
Bombas israelíes sobre Doha: con amigos así...

Violación de las normas internacionales, ataque criminal, desprecio hacia los esfuerzos mediadores… La condena del asesinato por Israel de varios líderes de Hamás en Doha, la capital de Qatar, ha sido unánime e inmediata entre las monarquías del golfo Pérsico. Pero, más allá de la pataleta diplomática, lo ocurrido agudiza el debate sobre su vulnerabilidad. Con o sin la luz verde de Trump, la operación israelí cuestiona el manto de seguridad de Estados Unidos en el que confiaban.

Puedes leer aquí la opinión completa

El País
El País
La elección imposible de las familias de Ciudad de Gaza: “Huimos de una muerte a otra”

Con el agotamiento marcado en el rostro, la familia de Ibrahim al Adham empaca lo que queda de sus pertenencias por 18ª vez desde que comenzaron los bombardeos israelíes sobre Gaza, en octubre de 2023. Este palestino de 40 años espera a que llegue un pequeño vehículo que ha contratado para que los lleve hasta Al Mawasi, en el sur, obedeciendo al ultimátum lanzado por el Ejército israelí a los aproximadamente 800.000 residentes de la localidad. “Váyanse ahora”, se lee en los panfletos que se lanzan desde los aviones militares desde el martes, cuando se ordenó el desalojo final de la primera urbe del enclave, donde subsisten a duras penas varios centenares de miles de personas.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Trump abroncó por teléfono a Netanyahu por el bombardeo contra Hamás en Qatar, según WSJ

El presidente de EE UU, Donald Trump, mantuvo el martes una conversación telefónica con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la que reprochó al líder israelí el ataque lanzado ese día contra los negociadores de Hamás en Qatar. Según informa el diario estadounidense The Wall Street Journal, que cita a altos cargos de la administración estadounidense, Trump le dijo a Netanyahu que la decisión no había sido inteligente y la conversación entre ambos líderes fue muy tensa.

El ataque fue lanzado el martes contra una zona residencial en Doha y mató a cinco miembros de Hamás, aunque al parecer a ninguno de los miembros destacados del grupo palestino, en particular Khalil el Haya, líder del equipo negociador de Hamás.

Según el diario, Netanyahu adujo ante Trump que se abrió una ventana de oportunidad para lanzar el ataque y decidió hacerlo. Poco después, se produjo una segunda llamada, en un tono más cordial, en la que Trump preguntó a Netanyahu por el resultado del bombardeo. (Reuters)

El País
El País
Una vuelta ciclista con genocidio al fondo

¡Qué mala pata la de los ciclistas y los organizadores de la Vuelta! Mira que tener lugar un genocidio justo ahora … La vida no es justa. El líder de la clasificación, Jonas Vingegaard, ha mostrado comprensión ante las protestas. Otros se han quejado por no haber podido terminar alguna etapa a causa de las manifestaciones en favor de Palestina. Me recordó aquella gracieta que circulaba en las redacciones cuando se fumaba: “Ayer fue un día horrible. Murió mi madre y perdí el mechero”. Chascarrillos así constituían un entrenamiento para el cinismo que a veces se achaca a la profesión periodística. Pero en cuestiones de cinismo, Israel está logrando que los protagonistas más inesperados batan récords mundiales.

Puedes leer aquí la tribuna completa

El País
El País

Qatar dice que el ataque israelí contra Doha “acabó con cualquier esperanza” para los rehenes

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, ha asegurado que el ataque de Israel contra Doha “acabó con cualquier esperanza” para los 48 rehenes que aún permanecen en la franja de Gaza y ha afirmado que se siente “traicionado” por ese ataque contra la soberanía de su país.

“Creo que lo que hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, fue simplemente acabar con cualquier esperanza para estos rehenes”, ha dicho el también jefe de la diplomacia de Qatar, país mediador junto a Egipto y Estados Unidos en las conversaciones para la tregua en Gaza, en una entrevista difundida anoche en la cadena norteamericana CNN.

“No tengo palabras para expresar nuestra indignación por este ataque. Es terrorismo de Estado. Nos han traicionado”, ha afirmado y ha agregado que Washington ha expresado su apoyo a Qatar “en numerosas ocasiones”.

El pasado martes, Israel atacó un edificio residencial en Doha con la intención de matar a la delegación negociadora del grupo islamista Hamás que estaba discutiendo la última propuesta estadounidense para el acuerdo de alto el fuego —aceptada por Israel—, lo que provocó la muerte de cinco miembros de la formación palestina —aunque no los negociadores— y un policía catarí. Abdulrahman ha expresado su convicción de que tras esto, Israel y Hamás “se quedarán sin oportunidades” para lograr un acuerdo de alto el fuego.

Durante la entrevista, ha dicho que “Netanyahu debe comparecer ante la justicia. Es buscado por el Tribunal Penal Internacional. Viola todas las leyes; de hecho, ha violado todas las leyes internacionales”.

“He estado reconsiderando, incluso durante todo el proceso durante las últimas semanas, que Netanyahu simplemente nos estaba haciendo perder el tiempo. No hablaba en serio”, ha zanjado.

En cuanto a la posible respuesta, el responsable ha aseverado que se espera una “respuesta colectiva” de la región, la cual “se está consultando y debatiendo actualmente con otros socios”. Desde ayer, diferentes responsables de Oriente Próximo han ido reuniéndose con oficiales cataríes para mostrar su solidaridad al país del Golfo, sin conocer más detalles de los encuentros.

Ha explicado que en los próximos días se celebrará una cumbre árabe-islámica en Doha, donde los participantes decidirán el curso de acción, aunque Qatar no pedirá a sus socios regionales que respondan de ninguna manera en particular.

Sobre su papel de mediador en las negociaciones, indicó que su país está “reevaluando todo” y que están en “discusiones muy detalladas” con el Gobierno de Estados Unidos sobre cómo avanzar. (Efe)

El País
El País

Hamás, dispuesta a seguir las conversaciones con Israel pese al ataque contra sus negociadores en Qatar, según diarios israelíes

Hamás está dispuesta a seguir adelante con las negociaciones con Israel, pese al ataque del martes en Qatar lanzado por Israel para intentar matar a sus negociadores. Así lo afirman fuentes el grupo palestino citadas por el diario israelí Haaretz y por el diario saudí Asharq al Awsat que recoge el también israelí Times of Israel

Haaretz cita a sus propias fuentes, que aseguran que la cúpula del grupo palestino, considerado terrorista por Israel, por EE UU y por la UE, está dispuesta a seguir con las negociaciones pese al ataque, en el que murieron cinco miembros de Hamás, aunque ninguno de los principales negociadores. 

Por su parte, Times of Israel cita al diario árabe Asharq Al-Awsat, que informa de que hay consenso entre el liderazgo de la milicia palestina de completar las negociaciones para un alto el fuego en Gaza “de forma que sirva a las demandas palestinas”. Hamás reclama “un fin definitivo de la guerra y garantías de la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja”, según el diario. Además, añade que en los próximos días se reanudarán los contactos entre los mediadores, una vez que se reasiente la situación de seguridad.
 

El País
El País

‘Podcast’ | Mamá, ¿qué pasa en Gaza?

Cada adulto decide hasta dónde se implica ante una guerra: si protestar, informarse, o mirar hacia otro lado. Pero cuando se trata de niños, ¿cómo explicarles lo que está ocurriendo en Gaza? El instinto es protegerles, pero también evitar que rellenen los vacíos con fantasías. Entre el silencio y la crudeza también hay quien busca un lenguaje adaptado, para que comprendan el mundo que heredan. 

El País
El País
Los ataques de Putin en Polonia y de Israel en Qatar socavan la influencia internacional de Trump

Dos manotazos en el tablero geopolítico separados solo por unas horas han servido para evidenciar el fracaso que hasta la fecha ha tenido la estrategia de Donald Trump para alcanzar la paz en las dos guerras con las que prometió que acabaría nada más llegar a la Casa Blanca. También han puesto en entredicho la credibilidad internacional de Trump y su imagen de líder del club de hombres fuertes al que también pertenecen el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dos mandatarios decididos estos días a poner a prueba la paciencia del republicano.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Muere una persona en un nuevo bombardeo de Israel en Líbano

Al menos una persona ha muerto este jueves en un nuevo bombardeo perpetrado por el Ejército de Israel contra una localidad situada en los alrededores de Tiro, en el sur de Líbano, a pesar del alto el fuego en vigor desde noviembre de 2024.

El ataque ha alcanzado a una motocicleta que circulaba cerca de la localidad de Ain Baal, hiriendo de gravedad a su conductor y único ocupante, que ha fallecido poco después en el hospital, según ha informado el diario L'Orient-Le Jour.

Asimismo, las tropas israelíes han irrumpido en las últimas horas en Aita el Chaab y han demolido un edificio perteneciente a una escuela para niños con necesidades especiales en el barrio de Abú Tauil, tal y como ha informado la agencia estatal libanesa de noticias, NNA.

El Ejército de Israel no se ha pronunciado por ahora sobre estas operaciones ni ha dado detalles sobre quién sería el objetivo del citado bombardeo, sin que la identidad de la víctima haya trascendido. El partido-milicia chií Hezbolá tampoco ha ofrecido declaraciones al respecto.

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas. (EP)

El País
El País

Albares: “No es coherente que la UE tenga 19 paquetes de sanciones contra Rusia, pero ninguna contra Israel”

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, considera que la propuesta de suspensión parcial del acuerdo comercial entre la UE e Israel “es un buen primer paso, pero no es suficiente”. “Los palestinos no están muriendo parcialmente, están muriendo totalmente”, ha expresado este miércoles en una entrevista en RTVE. Ha agregado que el Gobierno español apoya “todas las sanciones contra Hamás”, y que el grupo islamista “no tiene ningún papel en el futuro de la paz para el Estado palestino”.

“No es coherente tener 19 paquetes de sanciones contra Rusia, pero ninguna medida de sanción contra Israel”, ha dicho el ministro, y ha expresado que la voz de Europa es “más necesaria que nunca” en Gaza. Ha recalcado también el papel español contra las acciones israelíes en la Franja. “Ningún país del mundo, de lejos, hace tanto como España para detener esta guerra”, ha asegurado. Sobre la implementación del embargo de ventas de armas, el bloqueo de acceso a puertos y espacio aéreo español, ha destacado que prevé un refuerzo de los controles aduaneros.

Al respecto de la Flotilla de la Libertad, ha dicho que “España da y dará toda la protección a sus nacionales”, y que actuarán con “contundencia” contra cualquier acción que afecte a sus ciudadanos.

El País
El País
Kaja Kallas: “Borrell no consiguió nada de nada con Israel”

Josep Borrell, Thierry Bretton y Mario Draghi son, cada uno a su manera, las voces más críticas contra la hipnosis actual de Europa, de la que Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión Europea, pareció despertar este miércoles en relación a Israel. Borrell lleva meses criticando con dureza las posiciones de la Comisión, demasiado templadas a su juicio, con respecto a Gaza. Su sucesora como jefa de la diplomacia, la estonia Kaja Kallas, se revolvió contra los dardos de Borrell en una comparecencia ante la prensa española, invitada por la Comisión Europea a Estrasburgo. “He conseguido más con Israel de lo que mi predecesor consiguió nunca. Con Borrell no hubo nada de nada. Nosotros conseguimos que la ayuda humanitaria llegara a Gaza. Me hubiera gustado llegar más lejos, soy consciente de que es insuficiente y la situación es catastrófica. Y comparto la frustración de una parte de los europeos, en especial de los más jóvenes, pero no había consenso para más”, según declaró la Alta Representante a un grupo de medios españoles, entre ellos EL PAÍS.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Los líderes árabes se reunirán el domingo y el lunes en Qatar tras el ataque israelí contra Doha

Qatar acogerá una cumbre árabe-islámica de emergencia el próximo domingo y lunes para debatir el ataque israelí contra su capital, Doha, del martes que tuvo como objetivo a los líderes de Hamás y que causó la muerte de seis personas, según una invitación de la agencia de noticias catarí.

El País
El País

Egipto y Qatar coordinan la situación tras el ataque israelí contra Hamás en Doha

Egipto y Qatar, mediadores en la guerra de Gaza, se coordinan este jueves sobre la situación de las negociaciones tras el ataque israelí del miércoles contra miembros del grupo islamista Hamás en Doha, que el país del Golfo calificó como “terrorismo de Estado” y “traición”, y alertó que acabará con el diálogo para liberar a los rehenes en manos de la formación palestina.

Según un comunicado de Exteriores egipcio, el titular de este departamento, Badr Abdelaty, viajó hoy a Doha “para expresar la plena solidaridad de Egipto con el hermano Estado de Qatar, discutir formas de enfrentar la peligrosa escalada israelí y coordinar posiciones” respecto a la situación de las negociaciones y la respuesta árabe a Israel.

El viaje de Abdelaty coincide con una oleada de expresiones de solidaridad con Qatar por parte de los miembros de la Liga Árabe, compuesta por 22 Estados, al considerar que la “agresión israelí” fue dirigida contra la soberanía del país del Golfo.

Varios países árabes mostraron su apoyo a “cualquier decisión que tome” Doha en respuesta a la “agresión”, incluidos aquellos que tienen firmados acuerdos de paz con Israel, como Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman, aseguró por su parte que el ataque israelí contra Doha, que el pasado martes provocó la muerte de cinco miembros de Hamás y un policía catarí, “acabó con cualquier esperanza” para los 48 rehenes que aún permanecen en la franja de Gaza, y afirmó que se siente “traicionado” por esa “agresión” contra la soberanía de su país.

Qatar afirmó que el ataque aéreo ordenado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, tuvo lugar mientras una delegación de Hamás estaba discutiendo la última propuesta de Estados Unidos para el acuerdo de alto el fuego, pocas horas después de que el Gobierno israelí anunciara que aceptaba el plan estadounidense para liberar a los 48 rehenes en manos de la formación palestina.

Abdulrahman, en una entrevista difundida por la cadena norteamericana CNN, expresó su convicción de que tras el ataque, Israel y Hamás “se quedarán sin oportunidades” para lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza, y consideró que “Netanyahu debe comparecer ante la justicia”. (Efe)

Ian Garrahan
Ian Garrahan

En detalle | Qatar y los otros cuatro países que ha atacado Israel en los últimos días más allá de Palestina 

Han pasado seis días desde que el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declarara que su nación iba a abrir “las puertas del infierno” sobre Hamás y Gaza. En los días que siguieron al anuncio, Israel ha lanzado una campaña ofensiva de bombardeos a lo largo y ancho de Oriente Próximo y África del Norte. Estos son los países alcanzados.

Líbano.Al menos cinco personas mueren el 8 de septiembre después de que aviones de combate israelíes golpearan depósitos armas de Hezbolá en el este de Líbano, en la región del Valle de Becá. 

Siria. También el 8 de septiembre, las aeronaves israelíes atacan varios puntos en el país, entre ellos una base aérea en Homs y unas barracas militares en Latakia.

Qatar.Israel ataca Doha, la capital catarí, el 9 de septiembre durante una reunión en la que Hamás estudiaba una propuesta estadounidense para un posible alto el fuego. En el ataque mueren cinco miembros de Hamás y un policía catarí.

Túnez. A lo largo de dos días (8 y 9 de septiembre), drones atacan dos naves de la Flotilla de la Libertad, en el puerto tunecino de Sidi Bou. Ambos barcos fueron dañados levemente y no se registraron heridos entre la tripulación. Túnez puso en duda que se tratara de drones y atribuyeron los incendios a accidentes. En vídeos del incidente se puede observar como el proyectil incendiario cae desde lo alto sobre la cubierta. Las embarcaciones son parte de un convoy de más de 50 navíos que viajan en dirección a Gaza con la intención de romper el bloqueo israelí y entregar suministros a la población palestina.

Yemen. El 10 de septiembre, Israel ataca posiciones hutíes en el aeropuerto internacional ubicado en la capital yemení, Saná. Apenas un mes antes, un ataque aéreo israelí mató al primer ministro yemení, Ahmed al-Rahawi y a varios oficiales.

El País
El País
Flares are fired by Israeli forces over Gaza, amid an Israeli military offensive, as seen from the central Gaza Strip, September 10, 2025. REUTERS/Mahmoud Issa     TPX IMAGES OF THE DAY

Bengala disparadas por las fuerzas israelíes caen sobre Gaza. / Mahmoud Issa / REUTERS

Israel lanza una lluvia de bengalas sobre Ciudad de Gaza para pedir su evacuación

Israel ha lanzado una lluvia de bengalas sobre Ciudad de Gaza para indicar a la población, que aún resiste al llamado a evacuación de los últimos días, que abandone la capital gazatí. Se trata de la primera vez que utilizan este método de aviso. Hace pocos días dejaron caer sobre la ciudad folletos con indicaciones de desalojo total hacia el sur del enclave.

El ejército israelí ha expresado que se trata de uno de los métodos “más seguros” que tienen. Fuentes gazatíes indicaron a Efe que, a pesar de las repetidas indicaciones, aún no se ha producido desplazamientos masivos al sur. Según estimaciones de la ONU, hay millón de personas dentro de la capital. Este domingo, el primer ministro israelí indicó que 100.000 personas habían abandonado la ciudad, número que la ONU rebajó a 40.000. (Reuters)

El País
El País

El ministro de Defensa israelí: “Hoy hemos asestado otro golpe doloroso a los terroristas hutíes en Yemen”

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha asegurado que “prometieron más golpes” y que esta madrugada han “asestado otro golpe doloroso a la organización terrorista hutí en Yemen”. El mensaje en X llega después de una serie de ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) contra la capital yemení, Saná, y “otros lugares de Yemen”.

Esta ofensiva es parte de la llamada Operación Toque de Campana. Katz ha reiterado que el “largo brazo” de Israel “llegará y golpeará al terrorismo dondequiera que esté”.

El País
El País

Al menos 16 civiles mueren en ataques israelíes

Los ataques israelíes matan a, al menos, 16 civiles palestinos este jueves. Entre ellos, 11 murieron en Ciudad de Gaza a raíz de los bombardeos que Israel desató sobre la capital gazatí, según informa la agencia palestina Wafa. 

Dos murieron en Rafah, a causa del fuego de tropas israelíes, mientras esperaban recibir ayuda humanitaria. Un ataque aéreo mató a otros dos en el barrio de Shuja'iyya, al este de Ciudad de Gaza. Un civil murió, y varios resultaron heridos en el campamento de refugiados de Nuseirat, ubicado en el centro de la Franja, después de que un conjunto de soldados israelíes dispararan contra el grupo mientras buscaban suministros. En otro incidente murió un niño cerca del campamento de refugiados de Bureij, también en centro de la franja de Gaza. Finalmente, dos palestinos más, uno de ellos un bebé, perecieron en un bombardeo sobre un campamento de tiendas de campaña en la capital gazatí.

El País
El País

74 gazatíes muertos en las últimas 24 horas

Ascienden a 74 los muertos que, en las últimas 24 horas, han llegado a hospitales de la Franja, según cifras del Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. De estos, 9 murieron mientras esperaban en centros de distribución de ayuda humanitaria, y 7 por hambre. El Ministerio ha indicado que con estas últimas, ya son 411 los fallecidos a causa de la hambruna declarada el 22 de agosto.

Así, el total de muertes registradas en Gaza aumenta a 64.718, y hay al menos 163.859 heridos, desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

El País
El País
La Eurocámara respalda la propuesta de Von der Leyen de suspender el pacto comercial con Israel

El Parlamento Europeo respalda el giro de la Comisión Europea hacia Israel. La Eurocámara ha aprobado este jueves una resolución en la que apoya las propuestas que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, lanzó este miércoles para suspender la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Israel y las sanciones contra los ministros extremistas. El texto, que ha salido adelante con 305 votos a favor, 151 en contra y 122 abstenciones, es particularmente simbólico por pronunciarse sobre el anuncio y no sobre la propuesta de Von der Leyen, que tendrá que llegar más adelante.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las principales noticias del día en la guerra en Oriente Próximo a las 14.00 de este jueves 11 de septiembre:

Hamás, dispuesta a seguir las conversaciones con Israel pese al ataque contra sus negociadores en Qatar. Los líderes árabes se reunirán el domingo y el lunes en Qatar.

Albares: “No es coherente que la UE tenga 19 paquetes de sanciones contra Rusia, pero ninguna contra Israel”.  El ministro considera que la propuesta de suspensión parcial del acuerdo comercial entre la UE e Israel “es un buen primer paso, pero no es suficiente”. 

El Parlamento Europeo respalda la propuesta de Von der Leyen de suspender el pacto comercial con Israel. Ursula von der Leyen, lanzó este miércoles una propuesta para suspender la parte comercial del Acuerdo de Asociación con Israel y las sanciones contra los ministros extremistas.

74 gazatíes muertos en las últimas 24 horas. Con estas, el total aumenta a 64.718, y hay al menos 163.859 heridos, desde el ataque del 7 de octubre de 2023.

El País
El País

Hamás asegura que el ataque contra el líder en Doha no alterará sus términos para poner fin a la guerra de Gaza 

Un portavoz de Hamás ha asegurado que, tal como avanzaba la prensa israelí, el ataque que tuvo como objetivo a sus líderes en Doha el martes no alteraría los términos de la milicia palestina para poner fin a la guerra en Gaza. El representante de Hamás, Fawzi Barhoum, ha asegurado en un discurso televisado que el ataque tuvo como objetivo a su delegación negociadora mientras discutían la propuesta de alto el fuego del presidente estadounidense Donald Trump. (Reuters)  

El País
El País

Unicef denuncia que 12.800 niños más han sido diagnosticados con desnutrición aguda en Gaza en agosto

 El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha alertado de los niveles “devastadores” de desnutrición infantil en Gaza a causa de la ofensiva de Israel y sus restricciones a la entrega de ayuda humanitaria. Alertan de que la situación se deteriora “a un ritmo alarmante”, con una cifra récord en agosto que supera el anterior máximo, registrado apenas un mes antes.

El organismo ha señalado que el porcentaje de niños a los que se diagnosticó desnutrición aguda aumentó al 13,5% en agosto, frente al 8,3 registrado en julio, con Ciudad de Gaza (al norte) con los peores registros, con un 19% --frente al 16 por ciento de julio--, después de que en agosto se confirmara una hambruna en la zona.

Unicef ha indicado que los datos más recientes muestran que 12.800 niños fueron diagnosticados en agosto con desnutrición aguda en Gaza, si bien ha recalcado que se han realizado menos cribados debido al cierre de diez centros ambulatorios de tratamiento en la ciudad de Gaza y en el norte de la Franja tras verse obligados a evacuar por las órdenes militares y la intensificación de la ofensiva. La cifra de julio ascendía a 13.000 casos, si bien ha incidido en que durante ese mes había mayor capacidad para realizar estas evaluaciones debido a que la violencia era menor, lo que permitía un acceso más amplio, ahora limitado por la intensificación de la ofensiva contra la ciudad de Gaza después de que Israel anunciara que su objetivo era hacerse con el control de la localidad.

Unicef hace hincapié en que la situación de los más vulnerables ha seguido empeorando, con un aumento “alarmante” de los niños ingresados con desnutrición aguda grave. 

El País
El País

Irlanda no participará en Eurovisión 2026 si Israel lo hace

Irlanda no participará en Eurovisión del próximo año si se permite la participación de Israel, según la emisora ​​irlandesa RTE. La cadena argumenta que hacerlo sería “inadmisible” debido al conflicto en Gaza. Las ediciones recientes de Eurovisión se han visto eclipsadas por la oposición a la participación de Israel en el concurso por su ofensiva en Gaza.

 Israel ha participado en Eurovisión como miembro de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organización y coproducción del evento anual. La emisora ​​irlandesa RTE señala en un comunicado que varios miembros de la UER habían expresado su preocupación por la participación de Israel durante una reunión celebrada en julio. “RTE considera que la participación de Irlanda sería inadmisible dada la continua y terrible pérdida de vidas en Gaza”, señala en la nota.

“RTE también está profundamente preocupada por el asesinato selectivo de periodistas en Gaza, la denegación de acceso al territorio a periodistas internacionales y la difícil situación de los rehenes restantes”, ha añadido. Israel ha negado haber atacado a periodistas en el enclave. La decisión final sobre la participación de Irlanda en la competición de 2026, que se celebrará en Viena, se tomará una vez que la UER tome su propia decisión sobre Israel, según la cadena irlandesa. 

Irlanda ha participado en la competición desde 1965 y ha ganado siete veces. (Reuters) 

El País
El País

Ampliación | Hamás dice que el ataque de Doha no cambiará sus demandas de alto el fuego en Gaza

El ataque israelí a líderes de Hamás en Doha que tuvo lugar esta semana no cambiará las condiciones que la milicia palestina pide para poner fin a la guerra, según un portavoz de Hamás. 

Fawzi Barhoum, portavoz de la milicia, ha reiterado en un discurso televisado las principales demandas de Hamás: un alto el fuego total, la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza, un intercambio real de prisioneros por rehenes, ayuda humanitaria y la reconstrucción del enclave.

Hamás afirmó que cinco de sus miembros murieron en el ataque de Doha, incluido el hijo del exiliado jefe de Hamás en Gaza y principal negociador, Jalil al Haya. (Reuters) 

El País
El País
Netanyahu acusa a Pedro Sánchez de lanzar “amenazas genocidas” a Israel

El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha vuelto a elevar el tono en su enfrentamiento diplomático con España. La oficina del primer ministro israelí ha acusado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lanzar amenazas nucleares contra su país. “Sánchez dijo ayer que España no podía frenar el combate de Israel contra los terroristas de Hamás porque su país no tiene armas nucleares”, escribió en la red social X. “Es una amenaza genocida flagrante contra el único Estado judío del mundo”, ha agregado en otro mensaje.

Puedes leer la información completa aquí

El País
El País

Exteriores califica los comentarios como “falsos y calumniosos”

El ministerio de Asuntos Exteriores ha publicado un comunicado en respuesta a los comentarios del presidente israelí, Benjamín Netanyahu, contra el Gobierno español, al que considera antisemita. La oficina del primer ministro israelí ha acusado este jueves al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de lanzar amenazas nucleares contra su país. Exteriores califica estos comentarios de “falsos y calumniosos”. “El Gobierno de España reitera que condenamos inmediatamente el atroz atentado cometido el 7 de octubre por el grupo terrorista Hamas y exigimos desde el primer día la liberación incondicional de todo los rehenes. Este mismo Gobierno tomó la decisión de adoptar la definición de antisemitismo de la IHRA y aprobó el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo en 2023. España rechaza cualquier forma de antisemitismo, racismo, xenofobia o intolerancia y ha acogido como connacionales en los últimos años a 72.000 sefardíes como resultado de una legislación específica para ellos”, se puede leer en el comunicado.

Joan Cabasés Vega
Joan Cabasés VegaBeirut

EE UU lanza nuevas sanciones contra los hutíes de Yemen por sus ataques en el mar Rojo

El Departamento del Tesoro de EE UU ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones contra el movimiento de los hutíes de Yemen. Esta organización política y armada recibe apoyo de Irán y desde 2023 ha lanzado centenares de ataques contra naves en el mar Rojo, en lo que presenta como un acto de presión para forzar el fin de la ofensiva israelí sobre la franja de Gaza.

La medida, que Washington describe como “las mayores sanciones” que la Casa Blanca haya impuesto sobre los hutíes hasta la fecha, afecta a un total de 32 personas y entidades que EE UU asegura que impulsan la actividad “ilícita” de la organización yemení. 

“Las redes atacadas [con esta medida] forman parte de las operaciones de recaudación de fondos, contrabando y adquisición de armas de los hutíes”, según explica un comunicado del Tesoro, “e incluyen empresas asociadas con ellos”. Algunas de estas firmas, añade, están ubicadas en Yemen, China, Emiratos Árabes Unidos o las Islas Marshall.

El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, ha justificado las sanciones alegando que los hutíes persisten en sus amenazas contra personal y activos de EE UU en el Mar Rojo, en sus ataques contra los aliados de Washington en la región, en referencia a Israel, y en menoscabar “la seguridad del tráfico marítimo internacional”.

Los hutíes son el único grupo más allá de los Territorios Palestinos Ocupados que continúa atacando a Israel. El miércoles, una campaña militar del ejército israelí en Yemen dejó 35 víctimas mortales, y dos semanas atrás, otro bombardeo israelí mató el primer ministro del movimiento armado. A pesar de eso, los dirigentes hutíes proclaman que seguirán planteando hostilidades hacia Israel, un país que se encuentra a casi 2000 kilómetros de Yemen, hasta que el Gobierno de Benjamín Netanyahu cese los ataques sobre el enclave palestino.

Joan Cabasés Vega
Joan Cabasés VegaBeirut

Israel detiene a más de 100 hombres en Cisjordania tras un ataque que ha dejado a dos soldados heridos

El ejército israelí ha lanzado detenciones masivas la tarde del jueves en Tulkarem, un municipio en la Cisjordania palestina limítrofe al muro divisorio con Israel. Según fuentes locales citadas por el medio catarí Al Jazeera, la operación habría incluido el arresto de más de 100 hombres que las tropas ocupantes habrían extraído de cafeterías, negocios y vehículos ubicados en la zona.

Horas antes, la detonación de un explosivo en Tulkarem había dejado dos soldados israelíes heridos de manera leve, en un ataque posteriormente reivindicado por la Yihad Islámica, un grupo armado palestino.

Los uniformados israelíes han reaccionado aislando Tulkarem del exterior y han cerrado los accesos al municipio, en una táctica represiva que Israel aplica de manera habitual y que las organizaciones de derechos humanos denuncian como un castigo colectivo. 

En paralelo, el ejército de Israel ha llevado a cabo la detención de un gran número de hombres, a los que ha forzado a desfilar por el municipio, uno detrás del otro y con las manos puestas en los hombros del de enfrente, hasta un punto de control militar israelí. La marcha avanzaba en silencio ante vehículos blindados y ante la atenta mirada de soldados armados con fusiles de asalto, a quienes no parecía importarles la presencia de cámaras.

Desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, las operaciones del ejército israelí en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967, han matado un millar de palestinos, según datos de las Naciones Unidas, y han dejado decenas de miles de personas expulsadas de sus casas en territorios donde Israel alega estar actuando contra grupos terroristas palestinos.

El País
El País

Hasta aquí la última hora de la guerra en Oriente Próximo

Concluye aquí la narración en directo de la guerra en Oriente Próximo de este jueves, 11 de septiembre. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_