
Dos misiones para desentrañar el misterio de los agujeros negros
La Agencia Espacial Europea logra más fondos para el estudio de estos monstruos cósmicos

La Agencia Espacial Europea logra más fondos para el estudio de estos monstruos cósmicos

Este descubrimiento revoluciona las hipótesis que se tenían sobre el origen de estas señales

Las grandes potencias espaciales compiten para ser las primeras en encontrar indicios de vida en el planeta rojo

La bella madre Tierra rota sobre sí misma cada día para que en tu honor se produzcan amaneceres y hermosas puestas de sol y puedas llenar de sueños la oscuridad de las noches

Para esa fecha sabremos si estamos solos en el cosmos, según un cazador de mundos

Yvonne Choquet-Bruhat, que acaba de cumplir 96 años, encontró solución al llamado problema de Cauchy para las ecuaciones de Einstein de vacío

En unas placas agregadas a las sondas espaciales 'Pioneer' se indica nuestra posición en el universo, así como nuestro aspecto físico

El Nobel de Física dirige las operaciones científicas de un telescopio espacial que va a observar cientos de planetas extrasolares en nuestro vecindario cósmico

Al parecer todas las locuras están permitidas en ese viaje a bordo de un gramo de polvo perdido en el universo

Un grupo de científicos cree que una perturbación magnética provocada por el Sol pudo provocar que la isla se quedara sin luz hace tres meses

Desde el primer agujero negro al llanto de una primera ministra. Las protestas de Chile, Hong Kong y Francia. De Greta Thunberg a los incendios en el Amazonas y las inundaciones en Venecia. Una vuelta al mundo por los momentos más impactantes del año

Hoy se pone fin al otoño con el día más corto del año y damos la bienvenida a la nueva estación del año

Las partículas no desaparecen, lo orbitan. Para escapar tendrían que ir más rápido que la luz

‘Science’ escoge la rompedora imagen del núcleo de otra galaxia como el logro más importante de 2019

La fundación de la escritora acoge un acto para celebrar el bautismo del astro y su exoplaneta y ayudar a descubrirlo en el firmamento

El telescopio espacial ‘Cheops’ podrá encontrar mundos habitables en estrellas como el Sol

El astro que llevará el nombre de la escritora está a 240 años luz. Le acompaña el planeta Río Sar

El núcleo de la galaxia presenta abruptos altibajos en la formación de estrellas

Los responsables de la misión investigan las causas de un fallo que ha obligado a detener la secuencia automática de lanzamiento del satélite 'Cheops'

El esperado fenómeno astronómico tuvo su punto máximo de actividad la noche del 14 de diciembre

El enfriamiento de la Tierra ayudó a las bacterias que empezaron a hacer la fotosíntesis a romper un equilibrio que mantuvo el planeta sin oxígeno durante 2.000 millones de años

Un grupo de jóvenes investigadores explica cómo sufre el planeta y propone soluciones

El punto máximo de actividad tendrá lugar este sábado por la tarde a partir de las 19.00

Según la NASA, este satélite no es otra cosa que una luna llena corriente, que ocurre cuando la Tierra se encuentra exactamente entre el Sol y la Luna, salvo con la peculiaridad de que es la que marca el inicio del invierno con días más cortos

El centre supera, després d'haver fet els 25 anys, les 500.000 visites durant el 2019

El centro supera, al cumplir 25 años, las 500.000 visitas durante 2019

La progresiva destrucción del pulmón de la Tierra nos obliga a pensar si la soberanía nacional puede anteponerse al bien común de la humanidad

El 'Calipso' penetra hasta 20 metros de profundidad y permite comprender los movimentos esenciales para el ecosistema de los océanos

La sonda 'Parker' de la NASA se zambulle en la atmósfera solar, un ambiente a un millón de grados dominado por vientos de 150 kilómetros por segundo

Al suponerse que está en permanente expansión, no es sencillo encontrar su centro


Viñeta del domingo 1 de diciembre de 2019

Los países miembros de la Agencia Espacial Europea aprueban un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para cinco años

Los ministros de los Estados miembros de la ESA debaten un presupuesto de 15.000 millones de euros hasta 2026 y las prioridades

Dos telescopios de Canarias aclaran cómo suceden las mayores explosiones del cosmos

La segunda misión al satélite fue muy distinta de la primera en complejidad, objetivos e incluso en la relación que mantenían entre sí sus tripulantes

Esta noche los amantes de la astronomía tienen una de las citas más importantes del otoño. Las leónidas se dejan ver un año más en el firmamento

Un pianista y un científico organizan un acto para mostrar que el ritmo y los armónicos son fundamentos del universo

La ESA desarrolla nuevas tecnologías para la misión a Mercurio, el planeta más cercano al Sol, que ya se aplican en la Tierra

Este es un fenómeno excepcional que se observa 13 veces por siglo