La agencia espacial de EE UU descarta totalmente los rumores de que sea una nave alienígena, tras presentar las fotos y señales captadas por sus sondas en distintos puntos del sistema solar
Una “microfisura” en su nave producida por el impacto de chatarra en órbita ha retrasado su retorno y forzado a activar “planes de emergencia”
La UNAM informó que la noche del martes 11 de noviembre se registró una tormenta geomagnética severa global. Los científicos estiman que la tarde de este miércoles se intensifique
El Ministerio de Ciencia considera que España no se encuentra entre los países más expuestos
Un equipo internacional de científicos confirmó el primer registro de una eyección de plasma proveniente de una enana roja fuera del sistema solar
Este indicio, captado a través de un radiotelescopio en Sudáfrica, indica la existencia de hielo, “lo normal en un cometa”
La compañía, participada por el Gobierno, Indra y Cellnex, entre otros accionistas, ha lanzado ya seis satélites
El gigante tecnológico anuncia que lanzará en 2027 los primeros satélites con procesadores para aprovechar mejor la energía del Sol
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
Expertos en astrofísica desmontan las especulaciones de un científico de Harvard sobre este cuerpo celeste, que han sido difundidas en redes sociales como si fueran pruebas de vida en un planeta lejano
El joven pilota las naves de una de las mayores empresas con intereses lunares del país nipón
El fotógrafo español Dan Zafra cuenta cómo tomó una imagen sobre un fenómeno excepcional
El responsable de los programas espaciales alerta de que China ha desbancado a Europa. “Estamos muy expuestos por la cooperación con Estados Unidos”, reconoce
El SWAN y el Lemmon se acercarán a la Tierra casi al mismo tiempo y ofrecerán una oportunidad para identificar la química primitiva del sistema solar
Los comienzos de la formación de las galaxias empezaron con los primeros cuerpos estelares, que quizás no eran como los que hoy conocemos. Las observaciones del telescopio ‘James Webb’ parecen confirmar esa hipótesis
El austriaco Raoul Schrott ha puesto en común los mitos asociados a las estrellas de los inuits, los mayas o los bosquimanos. Sus conclusiones dicen más sobre la tierra que sobre el cielo
Si alguna vez visitamos un planeta extrasolar, lo más probable es que sea el que orbita sobre Próxima Centauri
La Unión Astronómica Internacional nombra un asteroide en honor a Annie Walker, que estudió los cielos durante 25 años desde la Universidad de Cambridge, pero cuyo trabajo ha permanecido olvidado más de un siglo
La Agencia Espacial Europea graba el paso de este objeto espacial, una reliquia de otro sistema planetario 3.000 millones de años más viejo que el Sol
Es el único desarrollo latinoamericano elegido por la NASA para esta nueva hazaña; un hito para el país en un contexto de desfinanciamiento del sistema científico
El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos
Conocido como El Niño, falleció hace unos días a los 73 años, tras formar parte de algunos hitos decisivos de la exploración de la NASA en el sistema solar
La tripulación más diversa en la historia lunar de la NASA bautiza a su nave espacial ‘Integridad’
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro
Si hay vida fuera de la Tierra, los expertos sospechan que será microbiana, aunque no descartan formas más complejas o inteligentes.
SpaceX, la empresa de cohetes y satélites de Elon Musk, será la más beneficiada junto con Blue Origin, de Jeff Bezzos
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación
El comandante pasó a formar parte de la cultura popular por una frase que en realidad nunca dijo: “Houston, tenemos un problema”
En 1905, Albert Einstein desarrolló un postulado que implica que la forma en que se describe la naturaleza no depende del estado de movimiento del observador, lo que llevó a una nueva comprensión del espacio y el tiempo
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
Autora de ‘Un ascensor al espacio’ y ‘Una ciudad en Marte’, critica la falta de realismo de los planes para colonizar otros planetas por parte de los magnates tecnológicos. Ha recibido el premio de la Royal Society al mejor libro de divulgación
El artefacto fabricado por la empresa Open Cosmos entrará en funcionamiento a comienzos de 2026 y mejorará la conectividad en regiones remotas de la geografía catalana
El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El control de Pekín sobre recursos críticos para varias tecnologías punteras demuestra su peso crucial en la carrera entre potencias
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio