España aumenta 155 millones de euros anuales su contribución a programas espaciales
La ministra de Ciencia, Diana Morant, anuncia en Alemania un aumento “sin precedentes” del presupuesto español para la Agencia Espacial Europea


La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado este miércoles en Bremen (Alemania) un aumento “sin precedentes” de la contribución de España a los programas de la Agencia Espacial Europea. El país aportará a partir de ahora 455 millones de euros anuales hasta 2030, un 50% más que en el periodo en curso, según ha detallado la ministra en declaraciones a la prensa desde la reunión de ministros de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Los responsables de los 23 Estados miembros de la agencia están reunidos en Alemania miércoles y jueves para cerrar las cuentas del organismo hasta 2028. El encuentro se ve como un momento decisivo para que Europa gane peso en el espacio a pesar del complicado escenario geopolítico mundial, en especial la deriva de desinversión impuesta por su hasta ahora mayor aliado, Estados Unidos.
Hace unas semanas, en una entrevista exclusiva con EL PAÍS, el director general de la ESA, Josef Aschbacher, alertó de que “la inversión de Europa en espacio ha caído un tercio en cinco años”. El responsable de los programas espaciales alerta de que China ha desbancado a Europa. “Estamos muy expuestos por la cooperación con Estados Unidos”.
El aumento de fondos comprometido por España supone aumentar al triple la contribución española respecto a la de 2017. Morant también ha anunciado que España, a través de esta contribución, podrá acompañar a la empresa ilicitana PLD Space en la comercialización del lanzador Miura 5 y el desarrollo de versiones avanzadas del lanzador, con una inversión de 169 millones de euros a través del Desafío Europeo de Lanzadores (ELC, por sus siglas en inglés) de la ESA.
España hace historia en la #CM25 de la @esa, en Bremen.
— Diana Morant (@DianaMorantR) November 26, 2025
Realizamos una apuesta sin precedentes por el espacio y por la industria y la ciencia de nuestro país, aumentando nuestra contribución a la cifra récord de 455 M€ anuales de media para el periodo 2026-2030.
Es un hito… pic.twitter.com/ljuI8dPJif
España también prevé aumentar sustancialmente su contribución a los programas opcionales de la ESA. En concreto, el presupuesto para estos capítulos subirá de los 500 millones de euros a los 1.400, según detalló Morant. “Venimos con todo”, ha resaltado la ministra ante los medios de comunicación. “Vamos a hacer una apuesta sin precedentes por el espacio a través de la Agencia Espacial Europea. Si mi predecesor, Pedro Duque, en el año 2019 aumentó en 50 millones de euros anuales la cuota para la ESA; si yo misma en el año 2022 aumenté otros 50 millones en la cuota y en la aportación de España para la ESA. Esta vez vamos a aumentar en 155 millones anuales”, ha añadido.
Por su parte, el director general de la ESA ha hecho una propuesta a los ministros para invertir unos 22.200 millones de euros en los próximos tres años. La propuesta supone aumentar la inversión en un 30% respecto a lo aprobado para el periodo anterior. Entre todos los programas propuestos, destaca uno opcional al que los países pueden contribuir si lo desean: un nuevo sistema de observación de la Tierra por satélite que podría evitar “cientos de muertes” en catástrofes como la dana de Valencia, de la que se acaba de cumplir el aniversario. Este programa tendría un presupuesto de unos 1.200 millones de euros.
Aschbacher señaló el martes que normalmente la propuesta de presupuesto total nunca se apuesta de forma íntegra, sino solo en un 90% aproximadamente. El responsable señaló que cualquier acuerdo por encima de los 20.000 millones de euros será considerado un éxito.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma



































































