
50 años de ‘Houston, tenemos un problema’
Uno de los dos depósitos de oxígeno principales del ‘Apolo 13’ reventó, dañando gravemente el segundo y disipando todo su contenido en el espacio

Uno de los dos depósitos de oxígeno principales del ‘Apolo 13’ reventó, dañando gravemente el segundo y disipando todo su contenido en el espacio
La noche del 7 al 8 de abril podremos ver el tamaño del satélite aumentado un 7% y su destello será un 15% más fuerte

Más de 50 iniciativas permiten desarrollar el conocimiento durante el confinamiento

Percival Lowell echó a volar su imaginación cuando observó los numerosos canales que cubrían la superficie de Marte, llegando a afirmar que el planeta estaba habitado por una antigua civilización

Presentamos el mayor descubrimiento astronómico: el tiempo

El fenómeno, que podrá observarse este lunes 9 de marzo, hace que el satélite se vea un 14% más grande y un 29,2% más brillante

El académico, investigador y divulgador científico chileno es el jefe de la misión que está ultimando la puesta en marcha de un telescopio que abrirá una nueva ventana al espacio

El destino de las estrellas más pequeñas es contraerse y enfriarse muy lentamente hasta convertirse en enanas negras

La NASA recrea en 4K el viaje espacial de 1970 a partir de datos recogidos por el Orbitador de Reconocimiento Lunar

El ‘Yutu-2’ obtiene las imágenes de radar más precisas del interior lunar hasta la fecha

La matemática afroamericana, que inspiró la película ‘Figuras Ocultas’, fue pionera en las misiones especiales de la NASA

Los investigadores creen que en algún lugar del planeta puede haber fuentes de radiación que generen vulcanismo y estén detrás de los movimientos sísmicos

La Vía Láctea ha tenido encuentros violentos con otras galaxias y engullido a multitud de ellas. Alguno de estos eventos podría haber desencadenado la formación del sistema solar

Entre los planetas gigantes gaseosos y las estrellas propiamente dichas, ni una cosa ni otra o ambas a la vez, están las enigmáticas enanas marrones

Hoy conocemos más de 4.000 planetas más allá del Sistema Solar, y estamos empezando a buscar signos de vida

Se cumplen 30 años de la fotografía más distante de la Tierra, un ‘pale blue dot’, jamás tomada

Betelgeuse, la gigante roja de la constelación de Orión, podría estar próxima a su fin

'New Horizons' retrata Arrokoth, en el cinturón de Kuiper, a 6.000 millones de kilómetros de la Tierra

La sonda europea 'Solar Orbiter' es la más sofisticada que se ha lanzado hasta ahora para el estudio de nuestra estrella

Con el polvo lunar podemos hacer ladrillos. Lo ha descubierto la división de exploración espacial de Spaceship EAC, un proyecto de entrenamiento e innovación de la Agencia Espacial Europea

El satélite terrestre brilla en el cielo este fin de semana y lo hará especialmente el 9 de febrero

Aunque el nombramiento aún no es oficial, el asteroide Higía es en realidad un planeta enano

Las carreteras de la base madrileña de la NASA, fundamental en la exploración de Marte, son el entorno idóneo para poner a prueba la tecnología del nuevo Ford Puma

¿Cómo podríamos distinguir a un terrícola de un marciano? La respuesta puede estar en el fósforo.

La divulgadora escocesa, primera persona a la que se aplicó el término “científica”, hizo sencilla la explicación de las matemáticas y contribuyó al descubrimiento de Neptuno

No es tan difícil imaginar cómo quedará este mundo cuando desaparezca la raza humana de la faz de la Tierra

El telescopio Daniel K. Inouye muestra un primer plano de las 'celulas' de la superficie solar

El alpinista Edward Whymper fue testigo de un fenómeno natural que anunció la tragedia. Ocurrió en la montaña más famosa de los Alpes

Esta ciencia sirve para explicarlo, pero aún quedan muchas cosas por descubrir

La sonda europea 'Solar Orbiter' permitirá entender mejor las tormentas y el futuro próximo de nuestra estrella

La prueba más clara llegó con los estudios de la astrofísica estadounidense Vera Rubin sobre los movimientos de las galaxias espirales

El Yarrabubba, en Australia, tiene 2.229 millones de años y se produjo en una época en la que la Tierra era como una bola de nieve

Si la estrella estuviera a punto de estallar ante nuestros ojos, lo más perturbador es pensar que llevaría muerta 640 años

Yusaku Maezawa, de 44 años, que tiene planeado ser el primer pasajero civil en volar alrededor del satélite de la Tierra selecciona pareja por Internet

Un equipo de científicos analiza el compuesto más viejo que se haya detectado. Tiene hasta 7.000 millones de años y se formó antes que existiesen el Sol y los planetas del sistema solar

Los días de sol en invierno deberían regalárnoslos en el trabajo para que los aprovechásemos al aire libre

En una de sus novelas, Stephen King consideró los universos paralelos como un recurso para cambiar el futuro de la Historia

La primera imagen de un agujero negro entra en el MoMA y los museos abordan nuevas formas de acentuar el misterio del universo poniéndolo al descubierto

Cuando el universo era más joven, la fracción de galaxias espirales era mucho mayor que ahora

El eclipse será visible en África oriental, Asia, Oceanía y casi toda Europa.