La neurocientífica irlandesa, especialista en dolencias psicosomáticas, estima que la carrera por detectar enfermedades antes incluso de que se manifiesten ha provocado una tendencia al sobrediagnóstico que puede hacer más mal que bien
La científica social alemana propone que sean los propios empleados quienes organicen su esfera laboral porque son quienes mejor la conocen
La ensayista francesa, bisnieta de un judío fusilado por los nazis, dice que, más que a la Transición, hay que señalar a la democracia por la persistencia de la impunidad del franquismo
La ensayista mexicana es una líder feminista en su país. Considera que al movimiento por la igualdad no le basta con tener razón histórica. Señala que necesita aliados
Vivimos pendientes de lo que piensan los demás. La profesora de literatura estadounidense ofrece un antídoto: olvidar estas exigencias y fijarnos en lo que pasa inadvertido
La ensayista francesa defiende la idea de transmitir nuestra cultura y nuestro saber acumulado para proteger los valores laicos europeos, lo que asegura una verdadera libertad de elección
A partir de ideas de la filosofía india, la pensadora nos avisa en su libro del absurdo de una tecnología que promete la inmortalidad a través de los datos
La ensayista francesa nos propone buscar nuestro lugar en el mundo. Un lugar que no es solo geográfico, sino que también nos ayuda a reflexionar sobre quiénes somos y junto a quién
El académico portugués, autor de un libro sobre la discriminación racial desde la Edad Media hasta el siglo XX, señala que la extrema derecha amplifica la idea de que los migrantes abusan de los beneficios sociales cuando en realidad son gente muy trabajadora
El ensayista argentino apunta que cuando tenemos las necesidades cubiertas, queremos otras cosas nuevas. Y eso es lo que nos conduce a la insatisfacción
La catedrática de Derecho finlandesa-estadounidense alerta sobre el auge del autoritarismo digital en EE UU. Como defensora de la regulación europea como modelo democrático, pide a la UE que resista a la presión externa e interna
La pensadora francesa, que ha estudiado la sumisión, fue al juicio del caso Pelicot. Ve un dilema en que ellas se identifiquen con la mujer violada y ellos no con el violador
Admiradora de Unamuno, la profesora estadounidense reivindica que las emociones negativas aportan información y son parte de lo que nos hace humanos
El analista catalán, experto en relaciones internacionales, dice que esa parte del mundo ha perdido su primacía con la retirada de EE UU. Y que urge que cambie de parámetros para seguir siendo alguien
El pensador británico es un defensor del progreso colectivo y se duele ante nuestro actual individualismo. Dice que hay valor en el idealismo, incluso cuando es absurdo
Cada vez más sistemas democráticos se convierten en autocracias, apunta, cuando en la segunda mitad del siglo XX la tendencia era la contraria
El ensayista norteamericano sostiene que la pobreza de EE UU se puede erradicar, basta con el 1% del PIB. Pero advierte de que la política de Trump va por otro lado y perjudica a los vulnerables
Este pensador nacido en Siria con fama de moderado lamenta la deriva mesiánica de Israel y el auge de Hamás, pero sigue viendo la paz como inexorable. Confía en la capacidad de transformación de ambos pueblos
El pensador francés critica la aceleración contemporánea, la obsesión con el cuerpo y ofrece un remedio para alejarse del mundo y calmar el espíritu lejos de la tecnología: caminar. Casi un acto de rebeldía
Es una de las científicas más influyentes, según ‘The Times’, y publica un ensayo sobre la menopausia y el cerebro. La investigadora dice que el grueso de los estudios sobre este asunto se han hecho en mujeres blancas
Necesitamos tiempo y energía para conversar
y reflexionar. La ensayista nos propone defender espacios de resistencia al móvil, a las redes sociales y al individualismo
La exalcaldesa de Madrid publica sus memorias. Dice que algunos de los que fueron sus compañeros de viaje en la llamada nueva política no sabían ceder ni escuchar a otros
La escritora californiana publica un libro sobre el intercambio entre generaciones. Señala que la derecha siente ira ante la idea de que exista otro tipo de personas
La teórica y feminista canadiense defiende el papel de la contestación en la democracia. Para poder lidiar con el presidente de EE UU sugiere que no volvamos a decir su nombre
El intelectual alemán, que ha recorrido en su obra el pasado y el presente de su país, dice ante las elecciones al Bundestag que AfD es el adversario más peligroso para la democracia
El ensayista británico afirma que la gente prefiere que otros decidan por ellos. Sostiene que los temores que asociamos a la pandemia hoy se han diluido en otros nuevos