
Una montaña de pinganillos
La protesta de Vox quizá fue su fórmula para obtener la foto a la que ahora podrá recurrir lo mismo que a la bandera, y convertirla en símbolo

La protesta de Vox quizá fue su fórmula para obtener la foto a la que ahora podrá recurrir lo mismo que a la bandera, y convertirla en símbolo

“El extremismo de derechas sigue siendo la mayor amenaza para nuestra democracia”, asegura la ministra del Interior
Los manifiestos, las proclamas, los eslóganes, las consignas y hasta las banderas son árboles sin frutos

La ultraderecha difunde mentiras sobre las metas que pactaron en 2015 los líderes mundiales con el fin de boicotear la agenda progresista

El cordón sanitario en torno a la ultraderecha se deshilacha. Las dificultades económicas y los problemas de gestión sirven de excusa para hacer crecer el sentimiento de agravio en el electorado

Hija, sobrina y nieta de militares, la candidata a la vicepresidencia agita la batalla cultural de la ultraderecha en Argentina

Las comunidades de barrio en Facebook son útiles para resolver problemas cotidianos, pero también un escenario perfecto para conflictos que poco tienen que ver con el motivo por el que se crearon

Este mundo inexplicable funciona gracias a las aplicaciones tecnológicas del conocimiento científico más avanzado, pero cada vez más personas exhiben con orgullo su recelo o su abierto desprecio a la ciencia

Recordar en Chile resulta hoy básico, pero haríamos bien en no esperar demasiado de semejante proceso. No existe un consenso en el país sobre el pasado, como tampoco sobre el presente y el futuro

Poderes económicos y políticos contribuyen a menoscabar la credibilidad de los científicos, una desconfianza que se traslada a la población, especialmente a la más conservadora
El presidente de Turingia califica de “pacto con el diablo” la primera votación en el Parlamento de un Estado ganada por la CDU con ayuda de AfD

El controvertido líder del ala más radical del partido se enfrenta por primera vez a un proceso judicial a un año de unas cruciales elecciones en el Estado oriental de Turingia en las que parte como favorito

Kevin McCarthy, bajo presión del ala radical de su partido, acusa al presidente de intervenir y beneficiarse de los negocios de su hijo Hunter Biden

Debería haber un límite a la diversidad: la violencia, el desprecio por lo diferente, el ansia de dominar, la incapacidad de empatía, de entender el dolor ajeno

Los más conservadores desconfían de los científicos porque perciben que su identidad está en riesgo, influidos por las élites populistas y tras décadas de desinformación

La red evidencia en los comentarios sobre el terremoto de Marruecos el racismo galopante que pervive en España

Resulta paradójico que las fuerzas progresistas no aprovechen esta larguísima investidura para repensar España como una unión realmente federal en una Europa también federal

Los ciudadanos acuden a las urnas con el agua al cuello, con una inflación que supera el 113% y que da alas al ultra Javier Milei

La derogación de ‘Roe contra Wade’ en EE UU hizo temblar décadas de lucha, pero la marea verde avanza en la región con los faros de Argentina, Colombia y México, donde la justicia acaba de despenalizar a nivel federal la interrupción del embarazo

Un feminismo donde la mitad de la sociedad no se sienta interpelada es un feminismo condenado a disolverse en convencional ideología

El fundador del movimiento ultracatólico Viva México tiene 120 días para conseguir miles de firmas que apoyen su candidatura

Un estudio dirigido por la científica Luciana Gatti muestra cuánto han afectado los años de fascismo a la selva amazónica

Intenté responder los correos asombrados de amigos, pero tampoco entendí qué había pasado en las primarias en Argentina

El poder y los tiranos seguirán siendo siempre vocablos tristemente masculinos. Y pensar que felicidad y justicia son vocablos femeninos

El desarrollo del radicalismo ultra europeo muestra unos patrones diferentes del populismo antiliberal visto en América con Trump, Bolsonaro y Bukele o ahora con el auge de Milei en Argentina

El ‘modus operandi’ de los ataques no requería estudios superiores: cócteles molotov, piedras, pintura y algún que otro artefacto explosivo. No faltaron disparos contra la literatura
El líder de la Liga defiende al militar que escribió el libro, mientras que el ministro de Defensa, muy próximo a la primera ministra, lo condena

El líder del PP acude a Sánchez no para encontrar una ayuda que sabe que no tendrá, sino para tratar de salvar su imagen y evitar ser desahuciado por su partido, aun a costa de bloquear la normalidad institucional

Comienza el curso político con Feijóo poniendo en marcha la ronda de contactos y sin certezas sobre un futuro Gobierno

La cruda reivindicación de la ley del embudo por un partido que, como el PP, se dice moderado es consecuencia de haberse erigido ante sí y por sí en campeón en la defensa de aquello mismo que está poniendo en peligro: la Constitución

Después de pedir ayuda a las organizaciones de salvamento marítimo para asistir a personas a la deriva en el Mediterráneo, la primera ministra italiana vuelve a sancionarlas. La oposición acusa al Gobierno de “convertir la solidaridad en delito”

El monumento erigido en 1958 junto a la Ciudad Universitaria madrileña para conmemorar la victoria franquista en la Guerra Civil sigue siendo uno de los espacios que requieren de más análisis para su comprensión profunda por la ciudadanía

Los regidores protestan por asumir en solitario la acogida de las más de 105.000 personas llegadas al país este año. “Es una bomba de relojería”, asegura el responsable de Romano di Lombardia

El líder antiestatal, el señor Milei, ya no puede proponer la privatización de teléfonos o aviones; solo le queda privatizar a cada cual, su trabajo, sus derechos, su cuerpo: que venderse sea una decisión individual y que el Estado no la impida
El núcleo inicial de varones jóvenes se amplió hasta el 30% de los votantes en las primarias de Argentina. Los une el rechazo a los políticos tradicionales y a una moneda devaluada

En algún momento, el lema del poder argentino fue “gobernar es poblar”; ahora parece ser “gobernar es empobrecer”

El candidato defiende que la investigación “quede en manos del sector privado” si él es presidente. La comunidad científica responde que es “ridículo” y denota “ignorancia”

Pese a contar con una amplia mayoría en el Parlamento, el Ejecutivo liderado por la ultraderecha bate récords en el uso del decreto ley para legislar, una figura que el presidente de la República pide limitar

El autor de Trilogía del Tercer Reich sostiene que pensar que nada es cierto, sino que solo hay opiniones, destruye la confianza imprescindible para nuestra supervivencia colectiva

Cualquier paso que favoreciese a la coalición ‘de facto’ PP-Vox en la Mesa del Congreso o en la investidura sería seguramente penalizado por el electorado catalán y alejaría más a los ‘indepes’ radicales de la centralidad