![El rey Felipe VI saluda a su llegada este martes a Sarria (Lugo) para conocer las instalaciones del cuartel de la Guardia Civil y la función que realiza el instituto armado para garantizar la seguridad en el Camino de Santiago.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HTZLCQEVAFGNFBSSZYS3RFNXUA.jpg?auth=145a70ad83fbf14420a414572e96a7af05ab0e6983bd02d11000f7f82c9ed361&width=414&height=311&focal=1298%2C549)
El Tribunal de Cuentas fiscalizará por primera vez los gastos de la Casa del Rey
La Moncloa y Zarzuela pactan un sistema para que la Corona sea como cualquier otro organismo que gestiona fondos públicos
La Moncloa y Zarzuela pactan un sistema para que la Corona sea como cualquier otro organismo que gestiona fondos públicos
El Monarca ha revelado por decisión personal el importe de sus bienes, que incluyen cuentas bancarias, obras de arte y joyas
El Gobierno rechaza abrir el código fuente del sistema que asigna descuentos en la factura de la luz a familias vulnerables, lo que contribuiría a investigar más fallos
El presidente detalla que son como 50.000 comprimidos para las tres fuerzas y afirma que se adquiere para tratar la hipertensión arterial
El presidente de la consultora de comunicación que salió a Bolsa el año pasado con un plan de fuerte crecimiento ha puesto su foco en nuevos negocios y en Estados Unidos
Las exigencias del reglamento de Barcelona en comú provocan cambios o incumplimientos
El Ejecutivo patrocina desde diciembre un cambio legal que le permitiría dominar los nombramientos de la Cámara de Cuentas en combinación con Vox
El INAI concluye que “no cuenta con facultades constitucionales ni legales” para atender la petición del presidente y le recomienda dirigirse al SAT y a la UIF
La Consejería de Sanidad se niega a entregar al Consejo de Transparencia las actas de 21 reuniones de emergencia durante la primera ola, alegando falsamente que esos documentos no existen
Los representantes de las formaciones con más posibilidades de obtener escaño según las encuestas dan su opinión sobre una cuestión polémica en la región
Ayuso apuesta por conceder, sin concurso público, contratas previsibles como las de alimentación, limpieza, lavandería o seguridad de su proyecto estrella
La trasposición de una directiva europea abrirá un camino eficaz en la prevención e investigación de los delitos
La Diócesis de Girona desestima dos casos asesorados por Justicia y otros tres están pendientes de resolverse
Miguel Àngel Gimeno se pone a disposición del Parlament para ayudar en la crisis desatada por el acceso a la información pública sobre las licencias de edad
El Síndic alerta en su informe del “estancamiento” en la aplicación de la norma
Sánchez pacta con Omella iniciar el proceso para devolver algunos bienes inmatriculados irregularmente con una ley del PP de 1998. La mitad están en Castilla y León
La desinformación interesada del PP sobre los fondos europeos se combate con transparencia y comunicación
La Sindicatura de Cuentas expone en la Cámara las irregularidades del ejercicio 2017
El magistrado recopila en ‘La patria en la cartera’ la historia de la corrupción en España, analiza sus causas y propone soluciones
Un nuevo estudio del Banco Interamericano del Desarrollo advierte de que la baja confianza en la región obstaculiza el crecimiento económico y la innovación
Egipto es el quinto país del mundo que más ha manipulado a la baja la cifra de muertes por covid-19, sin sobrepasar oficialmente el centenar en un solo día. La falta de transparencia deja un agujero inexplicado de decenas de miles de fallecidos en los últimos dos años
El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) da a conocer su declaración patrimonial después de que la Fiscalía abriera una investigación en su contra por la compra de inmuebles
La defensa de la democracia exige transparencia en los sondeos y la reforma de la ley electoral
Los venezolanos queremos elecciones presidenciales libres, promisorias, que entusiasman como las de hace 75 años
El mandato de Pedro Sánchez debe quedar definido por el conjunto de leyes aprobadas en los últimos dos años
Los países del continente empiezan a preocuparse por su soberanía digital, pero la intervención de grandes empresas tecnológicas, desde China a EEUU, en estas infraestructuras genera desconfianza en la sociedad civil
Una investigación revela anomalías en al menos una convocatoria de RTVE, otra del Ministerio para la Transición Ecológica y una tercera de un consorcio catalán de hospitales
La jueza emérita y exalcaldesa de Madrid critica en su nuevo libro el uso de la mentira, la mercadotecnia y la agresividad por parte de la clase política
A diferencia de otros países, como recomienda Transparencia Internacional, nadie corrobora la información que dan los consejeros
Sanidad tuvo que tirar 117.977 inmunizaciones entre diciembre de 2020 y octubre de 2021: 106.534 habían superado la fecha límite y el resto se descartó por roturas o incidentes en la cadena de frío
El paso del socialista Antonio Miguel Carmona a la vicepresidencia de Iberdrola reabre el debate sobre los límites que deben tener los cargos públicos al abandonar la política. Está en juego la confianza de los ciudadanos
Unidas Podemos quiere rescatar su iniciativa legislativa de hace dos años en la estela del polémico fichaje del socialista Carmona por Iberdrola
Explicar las soluciones que proponen para cada problema sería un excelente ejercicio diario para los políticos
Jaume Giró, titular de Economía, supera los siete millones. Al otro lado de la lista, la que menos informa es la consellera de
El listado de bienes de los altos cargos tenía que haberse publicado, de acuerdo con la normativa, el pasado agosto
Los grupos de la Cámara Catalana dedican solo el 30% de sus subvenciones en 2018 y 2019 a la actividad puramente legislativa
El Gobierno deja en manos de La Zarzuela las medidas para mejorar su transparencia
Los hijos de residentes en Monte Hermoso, un centro que escondió muertes en la primera ola, se han enterado del dispositivo de bomberos y ambulancias por un grupo de vecinos en Facebook
Indonesia es el mayor productor de este cultivo del mundo. Un informe de Human Rights Watch denuncia concesiones y daños al medio ambiente que amenazan el acceso a los alimentos de los habitantes de la isla de Borneo
El ministerio ignora la resolución del Consejo de Transparencia para aportar información sobre el número de deportados, policías movilizados y su gasto