El Congreso ratifica el Convenio 189 de la OIT que estipula que estas mujeres puedan cotizar por la prestación de desempleo, algo que la Seguridad Social no les permitía
Un estudio elaborado por UGT desde 2019 plasma en datos la radiografía de la sociedad madrileña, con un 22,6% de población inmigrante, que sobre todo trabaja en el sector de las empleadas del hogar y el de servicios
La reapertura de los pasos de las dos ciudades autónomas mantiene dudas sobre el futuro de las trabajadoras transfronterizas y de la futura relación comercial
“Ni ella se reconoce como una esclava, ni ellos como esclavistas”, dice el inspector laboral que rescató en Río de Janeiro a la trabajadora doméstica de 85 años. Su caso refleja el legado de tres siglos de compraventa de africanos
Más de 500 trabajadoras en España están pendientes de un macrojuicio para determinar su relación laboral con una empresa de labores a domicilio
El libro ‘Nunca delante de los criados’ recopila centenares de testimonios de trabajadores domésticos que desmontan su idealizada imagen de la época victoriana
La activista mexicana reclama la aprobación en el Congreso de la reforma que obliga a los patrones a dar seguridad social a sus empleadas
Es el caso de esclavitud contemporánea más prolongado descubierto en el país, que celebra el 134º aniversario de su abolición
Las mujeres dedican en promedio seis horas al día a las labores domésticas y de cuidados, tres veces más que los hombres, según estima el Inegi
Rahim Teshome llegó a Beirut cuando tenía 15 años por medio de una ‘kafala’, un sistema de patrocinio por el que empresas y familias importan mano de obra barata. Nunca le pagaron, le confiscaron su pasaporte etíope y la violaron. Su historia es la de miles de trabajadoras domésticas
El mundo de la cultura visibiliza la problemática de las camareras de piso y trabajadoras del hogar que se difunde a través de numerosas cuentas de Twitter
Las empleadas del hogar están más cerca de conseguir los beneficios laborales que no tienen, como la prestación por desempleo. Gracias a su lucha, el Gobierno, empujado por las leyes europeas, ha iniciado los trámites para reconocérselos
El Consejo de Ministros acuerda ratificar el Convenio 189 de la OIT, en el que se equiparan las condiciones de este colectivo con las del resto de asalariados
La socialista Salvadora Mateos explicaba de forma “coloquial” las consecuencias del prolongado cierre de la frontera, que afecta a miles de trabajadores
Yolanda Díaz asegura que este reconocimiento se producirá “casi de inmediato”, a pesar de que el sindicato dice no haber recibido una respuesta al requerimiento enviado a Trabajo y Seguridad Social
La sentencia se produce tras el fallo del Tribunal de Justicia Europeo que calificaba de “discriminatoria” la normativa española que impedía el reconocimiento de la prestación para este colectivo
Con motivo de las movilizaciones de Lucha Autónoma de este 24 de marzo, varias mujeres comparten sus experiencias en torno a la maternidad y el trabajo por cuenta propia. “He perdido clientes, encargos y proyectos por ser madre”.
La covid-19 ha hecho retroceder 15 años los avances en materia de género en la región. La informalidad, la sobrecarga de los cuidados y las tasas de desocupación han reabierto brechas de desigualdad “muy alarmantes”, según la OIT
Pagar lo que vale la tarea de cuidar y devolverles a las trabajadoras una parte justa de la riqueza que aportan a la sociedad nos colocaría en un modelo con mayor justicia retributiva
El Tribunal de Justicia de la UE considera que no hay razones para negar al colectivo el derecho al paro
Meseret Hailu, una empleada de hogar etíope que denuncia graves abusos, logra que se juzgue a su empleadora y la agencia que la contrató, en un caso inédito en el país
La dibujante de cómic Ana Penyas y la investigadora Alba Herrero preparan un proyecto en el IVAM a partir de las vivencias de un grupo de mujeres sometidas a una desigualdad que se tiende a naturalizar
Sus parientes denuncian extorsiones de la familia empleadora, defienden que la trabajadora del hogar se fue con ellos por chantaje emocional y que un día antes habían tratado de raptarla en plena calle
Los lectores opinan sobre la banalización del dolor, la necesidad de luchar contra el cambio climático, el derrumbe de la cubierta del colegio San Vicente Paúl, en Gijón, y sobre las condiciones de trabajo de las empleadas domésticas
Es el cuarto incremento del sueldo básico en el mandato de López Obrador y eleva los ingresos en un 43%
Durante más de 60 años, una mujer indígena de la Huasteca trabajó para una familia adinerada de la capital. Luego, sus patrones la encerraron hasta que su sobrina la rescató. Su caso ilustra la indefensión de las empleadas domésticas
Desde su origen a su evolución en la domótica y economía digital, su diseño sigue presuponiendo el ‘amor’ y el tiempo que las mujeres dedican al cuidado de la casa.
Catalina Acosta llevaba seis décadas empleada sin contrato ni prestaciones laborales como interna en una casa de la que, desde el inicio de la pandemia, no le permitían salir
Las conclusiones del letrado no son vinculantes, pero el Tribunal de Justicia suele seguir su criterio
Viñeta de Flavita Banana del 24 de septiembre de 2021
La desigualdad se agravará si se vuelven a reproducir los modelos económicos convencionales que no tienen en cuenta el trabajo para cuidar niños, mayores y enfermos
Si las relaciones sociales son círculos concéntricos como los que dibuja una piedra en el agua, los míos están a punto de desaparecer en la superficie
La ratificación por parte de México del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente implica que esta herramienta de protección de los empleados se ha hecho realidad
El Tribunal de Justicia de la UE determinará si existe una discriminación indirecta por razones de sexo, lo que abriría la puerta a que unas 400.000 trabajadoras coticen por desempleo
HP Impulsa facilita a las empresas el equipamiento y las herramientas necesarias para que los empleados trabajen desde casa eficazmente. También ofrece asistencia técnica y garantiza la seguridad en las comunicaciones
Critican que las condiciones laborales de estas mujeres les recuerdan a épocas de “servidumbre”
Planchar no es solo una de las tareas domésticas más tediosas sino que ahora además es un poco más cara. Te contamos algunos trucos para evitar que se arrugue tu ropa y restar horas de plancha.
Es indispensable poner en marcha programas de recuperación para los empleados en sectores no regulados, pues sufren injusticias económicas y sociales ahora exacerbadas por la covid-19. Y no solo hace falta financiación; también un cambio de mentalidad
La normalización de estos contratos supone un incremento de 6,5 millones de euros al mes en salarios y de 5,5 millones en bases de cotización
Continuar colocando el trabajo en el centro de nuestra existencia es una estrategia suicida tanto a nivel individual como colectivo