El Real ofrecerá una versión en concierto de 'La Traviata' ante la huelga de trabajadores
Los asistentes a la apertura del curso operístico tendrán que conformarse con las voces
Los asistentes a la apertura del curso operístico tendrán que conformarse con las voces
La dirección estudia realizar una versión en concierto si el conflicto no se resuelve
El director prepara el estreno en Hannover de su versión "muy feminista" de la ópera de Verdi
El teatro sostiene que no puede plegarse a las exigencias de la diva, que iba a cantar 'La traviata'
El festival de la ABAO, que contará con siete títulos, comienza el sábado con 'Manon Lescaut'
El teatro explicará hoy su marcha de la producción de 'La Traviata'
La obra, con libreto de Josep Maria Carandell, se estrenará en 2004
El teatro pamplonés estrena en octubre una producción propia de 'Master Class' sobre la vida de la famosa soprano
Más de 600 candidatos de Europa y Latinoamérica luchan por un papel en la obra 'Cats', que se estrenará en diciembre
La coreografía de este montaje del Nuevo Apolo corre a cargo de María Giménez
'Wintermärchen', su tercera obra, abre la temporada del Liceo
La Fura dels Baus afronta con la escenificación de La flauta mágica, de Mozart, el mayor reto artístico de su carrera desde la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Con una impresionante escenografía del escultor Jaume Plensa, dirección musical de Marc Minkowski y nuevos textos de Rafael Argullol, el espectáculo se estrena el próximo 7 de septiembre en Bochum, dentro de la programación de la Trienal del Ruhr, que dirige Gérard Mortier.
Compuesta en 1791 por Wolfgang Amadeus Mozart, La flauta mágica contó con un libreto de Emmanuel Schikeaneder. El escritor y filósofo Rafael Argullol ha creado un nuevo texto para esta ópera, convirtiendo buena parte de los diálogos en monólogos interiores, una selección de los cuales reproducimos a continuación
El enfoque que han dado los miembros del grupo catalán a la obra mozartiana transforma la pieza original casi por completo. Una escenografía hecha de objetos hinchables dota al espectáculo de una textura orgánica y blanda. El cerebro, lugar de la vida consciente e inconsciente, es el espacio donde se desarrolla una historia de tinte surrealista.
La compañía de la Monnaie de Bruselas abre el próximo sábado la temporada del Liceo de Barcelona con el estreno español de Wintermärchen, la última creación lírica de Philippe Boesmans. Una pieza cuyo triunfo ante los públicos belga y francés y su edición en disco por una multinacional pone en evidencia el renacer de la creación operística.
Los Veranos de la Villa presentan la opereta barroca 'El burgués gentilhombre'
El montaje es la última propuesta lírica de la Quincena Musical