Uno de los protagonistas del primer juicio a la dictadura cuenta que su tío militar dejó de hablarle. El testimonio de una víctima hizo a su madre cambiar de opinión
La región tiene una oportunidad para redefinir sus políticas económicas, donde el Estado ocupe un lugar preponderante para impulsar un crecimiento inclusivo, sostenible y de prosperidad compartida
Bolsonaro ha sido derrotado en las urnas, pero es innegable que culturalmente no. Contra él y lo que significa, tendrá que dar el ganador de los comicios una de sus principales batallas
El triunfo de Lula se suma al de Petro en Colombia; López Obrador en México; Fernández en Argentina y Boric en Chile, algo que nunca antes había coincidido
El asesinato de la concejala Marielle Franco en 2018 marcó un punto de inflexión para muchas que no habían pensado en aspirar a posiciones de gobierno, pero decidieron vencer al miedo infundido por las amenazas y la persecusión, y dieron un paso adelante. Ellas mismas cuentan por qué
Si gana Bolsonaro será el final del Amazonas, y si pierde, intentará la misma campaña que hizo Trump para deslegitimar los resultados. Y se repetirá en otras partes, de Londres a Montevideo pasando por Madrid
¿Hasta el níspero de ceviche? Es hora de descubrir otros platos de la costa pacífica suramericana. El encocado lo tiene todo para enamorar: marisco, pescado, leche de coco, especias y un puntillo picante.
El desarrollo de la primera vuelta de los comicios confirma que el del país sudamericano es hoy uno de los dispositivos de votación más seguros del mundo
Una organización prevé plantar 100 millones de tabaquillos o queuñas en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador. El proyecto demuestra que los ecosistemas pueden regenerarse con tiempo, dinero y esfuerzo
La efervescencia de las redes sociales, en las que se mezclan ‘fake news’ y verdades o verdades a medias, suponen un problema en la defensa de la libre manifestación de ideas
La grave situación humanitaria en Colombia, derivada del largo conflicto armado, es evidente desde hace décadas. Aunque la firma del Acuerdo de paz con las FARC en el año 2016 supuso la mejora de los indicadores en buena parte del país, en algunos territorios la situación ha empeorado
El expresidente de Colombia, centrado ahora en la defensa del medio ambiente, critica a su sucesor, Gustavo Petro, por enviar mensajes que “generan incertidumbre”
El Museo de Historia Natural de Londres y Procolombia publican una guía sobre las especies de mariposas que no se han encontrado fuera del país y advierten que debido a la deforestación están en peligro
La crisis climática ha sacado el debate del decrecimiento del mundo académico. Pese a que el movimiento que se enfoca en las grandes economías, puede tener implicaciones positivas para nuestra región
A pesar de la audiencia millonaria, en las televisiones cariocas el cara a cara se mantuvo en un discreto segundo plano: “Si hay fútbol, prefiero fútbol”
El presidente de Chile encara una serie de dificultades que le abocan a una definición pragmática del horizonte, de las prioridades de su gestión a las alianzas y la serenidad comunicativa
Diversos organismos internacionales de Derechos Humanos alertan sobre el peligro de estancamiento en los avances en torno a la lucha contra la inseguridad alimentaria. En la actualidad este problema afecta a 828 millones de personas en el mundo, de los que 193 millones padecen de hambre aguda, sobre todo menores de cinco años
La pasión por los calamares se comparte en España y Latinoamérica. En el restaurante peruano Oroya y el mexicano Jerónimo los preparan con dos recetas típicas de Veracruz y de Pucusana, y ambas son deliciosas.
Elisa Guerra, de la Comisión para los Futuros de la Educación de la Unesco, charla con Luis Miguel Bermúdez, experto en temas de género, y Adriana Grimaldo para Imagina Latinoamérica, un proyecto del Hay Festival en colaboración con Open Society Foundations y CAF