
“En ningún sitio se confía en las personas que no tienen un domicilio fijo”
La psicóloga estadounidense Susan Fiske investiga los estereotipos: desde los que rodean a los gitanos a los que afectan a andaluces y catalanes

La psicóloga estadounidense Susan Fiske investiga los estereotipos: desde los que rodean a los gitanos a los que afectan a andaluces y catalanes

Ningún gobierno que quiera sobrevivir debe olvidarse de los damnificados en una emergencia, pero los incentivos electorales no son suficientes para equiparnos mejor para prevenir desgracias

‘Ideas’ adelanta en primicia un capítulo del nuevo libro del filósofo surcoreano. En él, el autor de ‘La sociedad del cansancio’ advierte de que esta tecnología convierte a los otros en objeto, y destruye la empatía

Cincuenta años después, el mejor de los matrimonios sigue siendo una estafa. Todavía funciona como institución social pero sigue siendo un erial para el crecimiento personal y lo contrario al aprendizaje de los sentimientos

Hay países donde una leve caída crispa los nervios y otros en los que no es ni un derecho civil.

Ante el desafío de articular amplias coaliciones sociales, tendrán más opciones de triunfar aquellos que no hacen rivalizar, sino que ensanchan, las nociones de libertad o igualdad

El maestro en Sociología del Catolicismo publica ‘Depredadores sagrados’, una compilación que reflexiona sobre el daño generado por la pederastia clerical en México

Ya están aquí los ‘influencers’ y las supermodelos virtuales. Un gran negocio que oculta dudas éticas.

Parece que el escepticismo y la mutabilidad de la ciencia se han revuelto contra ella misma. Necesitamos llegar a donde no nos están escuchando: hay vidas en juego

Las cifras de decesos por coronavirus han estado presentes a diario durante la crisis sanitaria, aunque la sociedad se ha anestesiado ante la tragedia

Los debates matinales ocupan agosto con negacionistas y antivacunas. El pensamiento negacionista está concentrado en un publirreportaje llamado ‘The Big Reset’

En esta nueva conciencia social, las ideas que no entran en la categoría de aceptables se consideran radicalmente inmorales

El término, que pasó de definir a personas concienciadas con problemas sociales a ser arma arrojadiza desde la derecha, también recibe críticas desde el progresismo. Obama reprobó sus métodos y Macron alerta de que ciertas teorías sociales no tienen lógica en el Viejo Continente

La historiadora y socióloga portuguesa reflexiona en su nuevo libro sobre patriotismo y nacionalismos. En esta entrevista alerta sobre los riesgos del centralismo de Bruselas

Lo importante no es la meta, sino el camino, se decía. Ahora ni siquiera importa llegar, se trata de la foto

Si el siglo XX se pasó dando vueltas a la idea de que el amor no es eterno y que hasta el verdadero se llega a terminar, el drama del siglo XXI es sentir que el enamoramiento ni siquiera puede empezar

Isabel Wilkerson plantea en el influyente ensayo ‘Casta’ que las desigualdades de raíz étnica que existen en EE UU son la “infraestructura” que explica las divisiones sociales

La pandemia ha empeorado la vida sexual en la franja de 18 a 34 años

Una cuarta parte de los ciudadanos cree que hay “organizaciones secretas” interviniendo en las decisiones políticas y un tercio, que las mascarillas son malas para la salud, según un estudio del Ministerio de Ciencia

El sociólogo y ministro de Educación con Felipe González cree que los socialdemócratas frenaron la desigualdad, pero que apenas llegaron más lejos, y proclama su debilidad por Yolanda Díaz

El escritor, profesor y filósofo tunecino analiza el impacto de las nuevas tecnologías y la hiperdigitalización en nuestras sociedades

México es en gran medida un país de clase media, un grupo ambiguo y flexible que estará continuamente aspirando a más. Qué bueno, porque en esas aspiraciones radican las bases del progreso

Remedios Zafra es científica del Instituto de Filosofía del CSIC y su materia de estudio es el presente. En sus libros habla de trabajadores dispuestos a contemplar el sueldo como algo secundario, de la autoexplotación y de la vida-trabajo.

Año y medio de pandemia agotadora ha elevado la ansiedad colectiva al máximo nivel

Hoy la extrema derecha no tiene entre la clase trabajadora española una prevalencia importante, lo que intenta es mover el tablero

La familia Trillo, de un pueblo de Jaén, triunfó siempre gracias al esfuerzo y los estudios. Pero este alumno modelo, que cursa un doctorado sobre inteligencia artificial, desconfía del porvenir. Aún no ha conseguido independizarse

El 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente el 16% de los mayores de 65 años. Entre las causas está el mercado de trabajo, precario desde hace décadas; entre sus consecuencias, que dos de cada tres jóvenes viva con sus padres

La red de los mensajes breves planea que un usuario pueda mostrarse también ‘animado’, ‘triste’, ‘divertido’ o ‘pensativo’ ante los tuits, una función similar a la implementada hace años por Facebook o Linkedin

El humor siempre ha sido una cuestión de clase, escribe el crítico Terry Eagleton en este extracto que adelanta ‘Ideas’. Hay una clara distinción entre la diversión civilizada y las risotadas vulgares

Olvídense de nuestra vieja y denostada capacidad de razonar ante la realidad que llega tras la pandemia

Algunos representantes conciben la política como un espectáculo y a los ciudadanos como meros espectadores. La frivolidad juega una parte importante en la desafección de los votantes

La socióloga estadounidense publicaba hace más de 20 años ‘La doble jornada’. En él, se plantean cuestiones como las horas que dedica cada padre a las tareas del hogar y al cuidado de sus hijos

La académica y periodista esclarece los resortes más complejos del maltrato a las mujeres en los programas sobre el documental de Rocío Carrasco.

Frente a la visión anticuada de que los opuestos se atraen, por qué no reconocerse en el otro, el más potente de los afrodisíacos

Un estudio del psicólogo de Oxford Robin Dunbar asegura que los humanos podemos mantener, de media, solo un puñado de relaciones realmente íntimas

Ante fallos predictivos como los que han tenido lugar en las recientes elecciones de Madrid lo que conviene es abordar un debate riguroso, objetivo y desprejuiciado

Se cumplen 10 años del movimiento de los indignados, que tuvo en Madrid y Nueva York sus mayores exponentes. Numerosos libros examinan su legado

‘Ideas’ adelanta un extracto del nuevo libro del divulgador científico inglés que, en 1971, se adentró en las profundidades de la selva de Nueva Guinea. Allí se topó con unos misteriosos hombres que vivían en completa paz con la naturaleza

Las acusaciones del sector contra su presidente, José Félix Tezanos, son casi unánimes y los datos constatan que sus estimaciones suelen favorecer un bando político y se desvían más del resultado. Expresidentes de la entidad y una decena de expertos alertan del daño a la institución

Las epidemias y las pestes acompañan la historia de Europa, como nos recuerda Carmen Iglesias, y aunque la covid-19 haya tomado por sorpresa al mundo es posible sacar conclusiones optimistas y civilizatorias