Uno de cada cinco varones valencianos afirma haber pagado por sexo alguna vez, según el Foro abolicionista
El 42% de personas rechaza la prostitución frente a un 39% que la acepta, recoge la primera encuesta de percepción social de la UMH de Elche
El 42% de personas rechaza la prostitución frente a un 39% que la acepta, recoge la primera encuesta de percepción social de la UMH de Elche

La aparición de mosaicos anónimos con la calavera del rey derrotado por Hércules enciende el debate sobre la identidad de la ciudad.
Para muchos, la pandemia ha sido una oportunidad para revaluar sus hábitos y prioridades, pero sociólogos y antropólogos no creen que muchas revelaciones privadas lleven a un cambio social

La socióloga francesa analiza los límites a la libertad de expresión entre crecientes protestas por los abusos cometidos

Estas exitosas conferencias nacidas hace casi cuatro décadas han predicho revoluciones tecnológicas o pandemias. Sus críticos dicen que contienen mensajes simplistas y que el criterio, en ocasiones, es dudoso: en octubre recibieron críticas por la participación del dirigente de una petrolera en un evento sobre emergencia climática

El escritor francés firma 25 relatos feroces sobre el absurdo de las sociedades occidentales y las distopías que podrían acabar en realidad

Desde la antigua Grecia hasta hoy, este artefacto se ha balanceado de lo inocente a lo procaz, pasando incluso por lo filosófico. Un libro recorre su devenir.

Arroja al pensamiento una comparación en la que el pasado gana siempre, inútilmente

Almudena Grandes envió este artículo el martes 23 de noviembre para su publicación en el número del 5 de diciembre de ‘El País Semanal’, que se mandó a imprenta el el jueves 25 de noviembre. Tras la muerte de la escritora, adelantamos ‘Unos ojos tristes’, que se convierte en la última entrega de su columna ‘Escalera interior’. Un espacio en el que cada 15 días compartía sus reflexiones con los lectores.

El autor de ‘Contra la igualdad de oportunidades’ dialoga con el escritor mexicano Eduardo Rabasa

El experto en migraciones elogia la integración de los extranjeros en España: “El éxito del modelo español es que no hay modelo”

La sociología, la historia, la ciencia política o la antropología muestran que el origen social condiciona nuestra vida y aportan datos que estaría bien no negar dentro de la legítima discusión ideológica sobre la búsqueda de soluciones

DC Comics anunció el lanzamiento de una historieta en la que un superhéroe de 17 años lucha contra el cambio climático, participa en protestas contra la deportación de refugiados y es bisexual

La psicóloga estadounidense Susan Fiske investiga los estereotipos: desde los que rodean a los gitanos a los que afectan a andaluces y catalanes

Ningún gobierno que quiera sobrevivir debe olvidarse de los damnificados en una emergencia, pero los incentivos electorales no son suficientes para equiparnos mejor para prevenir desgracias

‘Ideas’ adelanta en primicia un capítulo del nuevo libro del filósofo surcoreano. En él, el autor de ‘La sociedad del cansancio’ advierte de que esta tecnología convierte a los otros en objeto, y destruye la empatía

Cincuenta años después, el mejor de los matrimonios sigue siendo una estafa. Todavía funciona como institución social pero sigue siendo un erial para el crecimiento personal y lo contrario al aprendizaje de los sentimientos

Hay países donde una leve caída crispa los nervios y otros en los que no es ni un derecho civil.

Ante el desafío de articular amplias coaliciones sociales, tendrán más opciones de triunfar aquellos que no hacen rivalizar, sino que ensanchan, las nociones de libertad o igualdad

El maestro en Sociología del Catolicismo publica ‘Depredadores sagrados’, una compilación que reflexiona sobre el daño generado por la pederastia clerical en México

Ya están aquí los ‘influencers’ y las supermodelos virtuales. Un gran negocio que oculta dudas éticas.

Parece que el escepticismo y la mutabilidad de la ciencia se han revuelto contra ella misma. Necesitamos llegar a donde no nos están escuchando: hay vidas en juego

Las cifras de decesos por coronavirus han estado presentes a diario durante la crisis sanitaria, aunque la sociedad se ha anestesiado ante la tragedia

Los debates matinales ocupan agosto con negacionistas y antivacunas. El pensamiento negacionista está concentrado en un publirreportaje llamado ‘The Big Reset’

En esta nueva conciencia social, las ideas que no entran en la categoría de aceptables se consideran radicalmente inmorales

El término, que pasó de definir a personas concienciadas con problemas sociales a ser arma arrojadiza desde la derecha, también recibe críticas desde el progresismo. Obama reprobó sus métodos y Macron alerta de que ciertas teorías sociales no tienen lógica en el Viejo Continente

La historiadora y socióloga portuguesa reflexiona en su nuevo libro sobre patriotismo y nacionalismos. En esta entrevista alerta sobre los riesgos del centralismo de Bruselas

Lo importante no es la meta, sino el camino, se decía. Ahora ni siquiera importa llegar, se trata de la foto

Si el siglo XX se pasó dando vueltas a la idea de que el amor no es eterno y que hasta el verdadero se llega a terminar, el drama del siglo XXI es sentir que el enamoramiento ni siquiera puede empezar

Isabel Wilkerson plantea en el influyente ensayo ‘Casta’ que las desigualdades de raíz étnica que existen en EE UU son la “infraestructura” que explica las divisiones sociales

La pandemia ha empeorado la vida sexual en la franja de 18 a 34 años

Una cuarta parte de los ciudadanos cree que hay “organizaciones secretas” interviniendo en las decisiones políticas y un tercio, que las mascarillas son malas para la salud, según un estudio del Ministerio de Ciencia

El sociólogo y ministro de Educación con Felipe González cree que los socialdemócratas frenaron la desigualdad, pero que apenas llegaron más lejos, y proclama su debilidad por Yolanda Díaz

El escritor, profesor y filósofo tunecino analiza el impacto de las nuevas tecnologías y la hiperdigitalización en nuestras sociedades

México es en gran medida un país de clase media, un grupo ambiguo y flexible que estará continuamente aspirando a más. Qué bueno, porque en esas aspiraciones radican las bases del progreso

Remedios Zafra es científica del Instituto de Filosofía del CSIC y su materia de estudio es el presente. En sus libros habla de trabajadores dispuestos a contemplar el sueldo como algo secundario, de la autoexplotación y de la vida-trabajo.

Año y medio de pandemia agotadora ha elevado la ansiedad colectiva al máximo nivel

Hoy la extrema derecha no tiene entre la clase trabajadora española una prevalencia importante, lo que intenta es mover el tablero

La familia Trillo, de un pueblo de Jaén, triunfó siempre gracias al esfuerzo y los estudios. Pero este alumno modelo, que cursa un doctorado sobre inteligencia artificial, desconfía del porvenir. Aún no ha conseguido independizarse

El 32% de la población de entre 20 y 29 años está en riesgo de pobreza o exclusión social, frente el 16% de los mayores de 65 años. Entre las causas está el mercado de trabajo, precario desde hace décadas; entre sus consecuencias, que dos de cada tres jóvenes viva con sus padres