En busca del indeciso | 2. Hay un gallego en la luna. O no
En Ourense, una ciudad que fascina a los encuestadores, Maximino se debate entre la posibilidad de votar en blanco o quedarse en casa el día de las elecciones
En Ourense, una ciudad que fascina a los encuestadores, Maximino se debate entre la posibilidad de votar en blanco o quedarse en casa el día de las elecciones

Clave en su vida, la migración es el material de sus ensayos. Autor de ‘Esta tierra es nuestra tierra’ o ‘La vida secreta de las ciudades’ (Random House), se crio en Bombay y emigró a Nueva York con 14 años

La psicología social explica el éxito de las publicaciones más extremas y faltonas en las plataformas digitales, pero los especialistas advierten del descrédito y radicalización que generan

En su columna audiovisual, Luz Sánchez-Mellado ironiza sobre las expectativas y las realidades de las vacaciones soñadas de los españoles en vísperas de la primera Operación Salida de este verano electoral

El vuelco político que señalan los sondeos no coincide, al contrario de lo que suele suceder, con malos datos de paro. La derecha aprovecha la alta polarización para proyectar su “antisanchismo”. La izquierda trata, contra el reloj, de recuperar la agenda e imponer otro relato

La idea de que los hombres siempre deben hacerse cargo de la cuenta en las citas con mujeres puede parecer anticuada, pero aún hay bastante gente que piensa que debe ser así

La derecha anuncia que desmantelará infraestructuras ciclistas en Elche, Valladolid, Gijón y Palma. En lugares como Dinamarca y Países Bajos, todos los partidos apoyan el uso de la bicicleta

Si atendemos a las cifras y los carteles de los más recientes festivales, nunca: artistas veteranos y entradas VIP intentan atraer a los consumidores con mayor poder adquisitivo a bailar hasta la madrugada

El pionero del calzado urbano sacó en 2005 unas Nike y las colas en su tienda de Nueva York para hacerse con ellas acabaron en disturbios

“A mí lo que me interesa, lo que trato de sacar a la luz en todas partes, es el conflicto”, decía el pensador, fallecido a los 97 años, sobre el hilo conductor de su trabajo
Tenía una especial afinidad con este país. Vino por primera vez en 1956 para investigar sobre los mineros de Lota. Su esposa Adriana Arenas, por quien sintió siempre una gran admiración porque le proveía de anclaje emocional con el mundo, era orgullosamente chilena
El sociólogo ha fallecido a los 97 años en París. Su campo de estudio abarcó desde las fábricas que en la posguerra levantaron el país a la sociedad posindustrial

La falta de sexo, voluntaria o involuntaria, en una pareja puede provocar culpabilidad, mientras que los solteros tienden a sentirse frustrados. Pero son momentos que deberían ser vividos con tranquilidad y confianza y que pueden aprovecharse para la autoexploración

Christopher Lasch disecciona el narcisismo, que define como una percepción distorsionada y patologizada del yo para no enfrentar el mundo

El sociólogo portugués acusado de acoso sostiene que su generación aceptaba actitudes inapropiadas hacia las mujeres que hoy se repudian

El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo

Las amenazas y agresiones a alcaldes y cargos electos y una serie de sucesos violentos colocan la inseguridad en el centro de la agenda política del país. Y abren un debate intelectual

En su nuevo libro, la periodista Anabel Vázquez parte de su relación apasionada con las piscinas para construir una semblanza que reúne anécdotas, historia y referencias culturales

Un repaso a los últimos sondeos y cuatro escenarios posibles: desde la luna de miel de la derecha, hasta la reunión de la izquierda

El periodista de EL PAÍS Alejandro Ciriza ofrece en ‘¡Vamos, Rafa!’ una visión del tenista mallorquín que va mucho más allá de lo deportivo

Vivimos un momento impredecible, nos dicen los mayores expertos en inteligencia artificial. Ellos no tienen respuestas y los ciudadanos de a pie no somos capaces siquiera de formular las preguntas pertinentes. Viajamos al Instituto para los Estudios del Futuro de Estocolmo en busca de un poco de luz.

El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela

Especialistas alertan de que asistimos a un preocupante declive de las relaciones de amistad, como institución y como concepto, que podría estar influido por el auge de las redes sociales y la falta de tiempo
Cinco personas de diferentes perfiles socioeconómicos señalan sus principales problemas con motivo de las elecciones en la Comunidad Valenciana

El sociólogo, de 80 años, introductor de los sondeos electorales en España, considera que somos “cada vez más prácticos” al votar y sostiene que las campañas mueven muy poco el voto

La autora de ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ y ‘Ética mínima’, entre otros indispensables tratados morales, habla de educación, política, periodismo, filosofía y felicidad

El libro de Stuart Jeffries, brillante y agotador, es muy útil para tener una visión abreviada y fragmentada de la filosofía del neoliberalismo: la posmodernidad

La ciencia investiga cómo la importancia que damos a la reputación fomenta la acción por el bien común, y lo hace más que los castigos o los incentivos

Tenemos la vida agendada, pero cada vez más cancelamos en el último minuto. En particular, si es gratis y con alguien de confianza

El discurso ecologista coloniza espacios cada vez más transversales y destaca en los programas de los partidos progresistas

El gran pensador francés reflexiona sobre la existencia y el mundo e invita a que cultivemos el lado poético del vivir. Acaba de publicar un libro “disidente” sobre la guerra de Ucrania y prepara dos más para el verano
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales
La catedràtica emèrita de la UAB dedica el seu temps a dues de les seves passions: viatjar i escriure. Acaba de publicar ‘De mares a filles. La transmissió de la feminitat’

No hay un nexo causal demostrable entre el consumo de contenidos pornográficos por parte de personas adultas y el incremento de casos y comportamientos violentos contra las mujeres

El sociólogo portugués, acusado por ocho mujeres, considera “calumniosa” la denuncia de una activista argentina

El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición

El coronavirus, el coste de la vida y el teletrabajo provocaron en la pandemia la primera pérdida de población neta desde 2015, cifrada en 29.552 habitantes

La Biblioteca Expandida Deslocalizada es un proyecto valenciano de reinvención del espacio bibliotecario.

La publicación de los casos desata una oleada de solidaridad con las mujeres y la suspensión temporal de los cargos académicos del prestigioso ensayista

Un libro coral recorre la oposición a la violencia desde la Guerra de la Independencia a la de Irak, pasando por los movimientos anti-OTAN, la insumisión o el rechazo al terrorismo de ETA.