
Crítica de ‘La cultura del narcisismo’: no me beso porque no me llego
Christopher Lasch disecciona el narcisismo, que define como una percepción distorsionada y patologizada del yo para no enfrentar el mundo

Christopher Lasch disecciona el narcisismo, que define como una percepción distorsionada y patologizada del yo para no enfrentar el mundo

El sociólogo portugués acusado de acoso sostiene que su generación aceptaba actitudes inapropiadas hacia las mujeres que hoy se repudian

El exministro y destacado sociólogo, probablemente el más influyente en el plano internacional de los nacidos en España, narra en un libro de memorias los momentos históricos de los que ha sido testigo

Las amenazas y agresiones a alcaldes y cargos electos y una serie de sucesos violentos colocan la inseguridad en el centro de la agenda política del país. Y abren un debate intelectual

En su nuevo libro, la periodista Anabel Vázquez parte de su relación apasionada con las piscinas para construir una semblanza que reúne anécdotas, historia y referencias culturales

Un repaso a los últimos sondeos y cuatro escenarios posibles: desde la luna de miel de la derecha, hasta la reunión de la izquierda

El periodista de EL PAÍS Alejandro Ciriza ofrece en ‘¡Vamos, Rafa!’ una visión del tenista mallorquín que va mucho más allá de lo deportivo

Vivimos un momento impredecible, nos dicen los mayores expertos en inteligencia artificial. Ellos no tienen respuestas y los ciudadanos de a pie no somos capaces siquiera de formular las preguntas pertinentes. Viajamos al Instituto para los Estudios del Futuro de Estocolmo en busca de un poco de luz.

El catedrático de la Universidad Complutense, uno de los principales investigadores en educación de España, acaba de publicar un libro sobre la transformación digital de la escuela

Especialistas alertan de que asistimos a un preocupante declive de las relaciones de amistad, como institución y como concepto, que podría estar influido por el auge de las redes sociales y la falta de tiempo
Cinco personas de diferentes perfiles socioeconómicos señalan sus principales problemas con motivo de las elecciones en la Comunidad Valenciana

El sociólogo, de 80 años, introductor de los sondeos electorales en España, considera que somos “cada vez más prácticos” al votar y sostiene que las campañas mueven muy poco el voto

La autora de ‘Aporofobia, el rechazo al pobre’ y ‘Ética mínima’, entre otros indispensables tratados morales, habla de educación, política, periodismo, filosofía y felicidad

El libro de Stuart Jeffries, brillante y agotador, es muy útil para tener una visión abreviada y fragmentada de la filosofía del neoliberalismo: la posmodernidad

La ciencia investiga cómo la importancia que damos a la reputación fomenta la acción por el bien común, y lo hace más que los castigos o los incentivos

Tenemos la vida agendada, pero cada vez más cancelamos en el último minuto. En particular, si es gratis y con alguien de confianza

El discurso ecologista coloniza espacios cada vez más transversales y destaca en los programas de los partidos progresistas

El gran pensador francés reflexiona sobre la existencia y el mundo e invita a que cultivemos el lado poético del vivir. Acaba de publicar un libro “disidente” sobre la guerra de Ucrania y prepara dos más para el verano
El ensayo de Sergio C. Fanjul da testimonio de una realidad incómoda, constata las cifras de la desigualdad y reflexiona sobre sus causas estructurales
La catedràtica emèrita de la UAB dedica el seu temps a dues de les seves passions: viatjar i escriure. Acaba de publicar ‘De mares a filles. La transmissió de la feminitat’

No hay un nexo causal demostrable entre el consumo de contenidos pornográficos por parte de personas adultas y el incremento de casos y comportamientos violentos contra las mujeres

El sociólogo portugués, acusado por ocho mujeres, considera “calumniosa” la denuncia de una activista argentina

El nuevo ensayo de Martín Kohan recorre con concisión y acierto la historia, los usos y las dinámicas de un medio de comunicación en pleno proceso de desaparición

El coronavirus, el coste de la vida y el teletrabajo provocaron en la pandemia la primera pérdida de población neta desde 2015, cifrada en 29.552 habitantes

La Biblioteca Expandida Deslocalizada es un proyecto valenciano de reinvención del espacio bibliotecario.

La publicación de los casos desata una oleada de solidaridad con las mujeres y la suspensión temporal de los cargos académicos del prestigioso ensayista

Un libro coral recorre la oposición a la violencia desde la Guerra de la Independencia a la de Irak, pasando por los movimientos anti-OTAN, la insumisión o el rechazo al terrorismo de ETA.

El impuesto a las casas vacías en las grandes capitales no sería rentable, calcula este catedrático experto en desigualdad urbana. “Las ciudades con poca mezcla social se vuelven más ingobernables”, defiende

Cataluña está a la vanguardia de la laicidad en el conjunto de España, y es la comunidad donde se celebran menos matrimonios confesionales (católicos o de otro tipo): un exiguo 8,45%.

Las nuevas generaciones son cada vez menos creyentes, pero también más espirituales. Una contradicción que se explica por el individualismo, la posmodernidad y la preocupación por la salud mental. No buscan a Dios en las pequeñas cosas, se buscan a sí mismos

El análisis de un centenar de sociedades confirma que los humanos tienden a dar un origen sobrenatural a enfermedades, desastres e incluso guerras

El vídeo, publicado el viernes, lleva ya casi ocho millones de visionados. Y mucha polémica. Quizás porque España no es el país en el que mejor se vive del mundo, sino en el que mejor te conformas con lo que hay

No todos los ancianos son venerables todo el tiempo. Ser mayor no convierte a nadie ni en bondadoso ni en entrañable ni en autocrítico si no lo ha sido antes
El investigador francés cuestiona que la mayor parte de la gente sea crédula y que los medios puedan hacer cambiar de opinión fácilmente

La soledad cronificada es uno de los problemas sociales que más urge resolver, uno de los más ignorados y, al igual que la falta de alimento, significa un desplazamiento del eje de uno mismo
Un estudio de 40dB. para EL PAÍS desvela que los menores de 25 años se sienten más solos que los mayores de 65. Aducen falta de recursos económicos y dedican más horas al día a redes sociales y foros de internet

El responsable del proyecto reprocha a PSC y Junts que hayan tumbado la iniciativa y apunta que los votantes de los dos partidos están a favor

El historiador y politólogo estadounidense relata en su nuevo libro, ‘Escuela de rebeldes’, la vida de los antropólogos que rebatieron científicamente las tesis eugenésicas

El binarismo es una institución que hay que derribar. La paradoja es que de momento la necesitamos para combatir la desigualdad entre hombre y mujer
Los borradores publicados por el Ministerio de Universidades han recibido críticas de colectivos profesionales como los sociólogos y los matemáticos