La semana pasada la política ostentó el cargo durante unas horas, pero dimitió al no poder aprobar los presupuestos. Ahora aspira a un Gobierno en solitario y “socialdemócrata puro”
Los Verdes nombran para sus cinco ministerios a tres mujeres y al primer alemán de origen turco en ocupar ese puesto. Solo uno de los cuatro departamentos de los liberales lo ocupa una de sus diputadas
El Parlamento refrenda la coalición entre socialdemócratas y liberales que debería acabar con la parálisis política en la que el país lleva meses inmerso
Los conservadores eligen a la maltesa Roberta Metsola como su candidata para dirigir el Parlamento
La política fue nombrada por la mañana, pero por la tarde no consiguió aprobar su plan de presupuestos. Ante ese fracaso, Andersson ha decidido dejar el puesto con la intención de buscar una nueva mayoría
Los primeros discursos de los candidatos que disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta buscan seducir a los independientes, pero sin abandonar a su votante más fiel
Las tres grandes familias políticas pugnarán por la renovación de puestos claves nombrados en 2019 como la presidencia del Parlamento. Los socialistas reclaman que el reparto se adapte al actual equilibrio de poder
El presidente ignora a Díaz Ayuso y arropa a Juan Lobato en el congreso que debe servir como “punto de inflexión” para la reconstrucción del PSOE de Madrid tras su desplome el 4-M
La ministra de Finanzas, Magdalena Andersson, se perfila como su sucesora y primera mujer al frente del Gobierno en el país nórdico
La escandalosa precariedad del trabajo en España requiere una respuesta decidida y ambiciosa por parte del PSOE; las dudas y titubeos en este ámbito explican en gran medida la decadencia de la socialdemocracia
Mientras Portugal se encamina hacia unos comicios por la crisis en la izquierda, España vive un gran choque por la reforma laboral, pero sin riesgo real de una convocatoria electoral
Si Portugal mantuvo la llama de la izquierda mientras la derecha triunfaba en Europa, hoy también nos indica a dónde puede conducir su división: a unas elecciones anticipadas que nadie desea. Y ahora sigan poniendo querellas. Y muchos tuits
El problema no reside en las ideas, bien halladas, sino en el instrumento encargado de implementarlas
En España, Portugal, Dinamarca, Noruega, Alemania e Italia, la socialdemocracia, aliada de los Verdes o de partidos progresistas alternativos, retoma su poder
El Consejo de Ministros también dará luz verde a la Ley de Vivienda mientras Sánchez reivindica al PSOE frente a quienes les critican “por ser supuestamente poco socialdemócratas”
La candidata socialista utiliza su discurso de investidura oficial para presentar su programa y mostrar unidad en el partido ante las encuestas devastadoras
La política sigue bajo el simplismo del impacto mediático. El PP lo tiene claro: darle dónde más duela al adversario, sin respeto alguno por la verdad
Habrá que asumir que aún no hemos visto la última forma que puede adoptar la impugnación reaccionaria
Los congresos celebrados por los dos grandes partidos nos brindan pistas de la temperatura de sus vínculos actuales con la Unión
El secretario general del PSOE invoca el legado socialdemócrata frente al neoliberalismo, ineficiente contra la desigualdad y la injusticia social
El líder del PSOE cita 40 veces a Felipe González y Zapatero para abrazarse a sus logros y reivindicar su continuidad con los nuevos avances de la socialdemocracia
“Como decía Alfredo, un PSOE fuerte es un partido imprescindible para la estabilidad y la suerte de España”, remarca Sánchez
Las políticas sobre la mujer suscitan las únicas discrepancias en el congreso, aunque con acuerdo final para prohibir la prostitución y defender la ‘ley trans’
En el Congreso del PSOE están presentes las distintas almas del socialismo español
Confiar solo en el Estado para que calme nuestras muchas ansiedades no deja de ser ingenuo. Este solo podrá hacerlo si goza de una sociedad civil dinámica, emprendedora, abierta a nuevas experimentaciones
Bolaños, el hombre fuerte del Gobierno, entra como secretario para la Reforma Constitucional y Nuevos Derechos, y Felipe Sicilia será el portavoz de la nueva dirección socialista
Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero han intervenido este sábado en el cónclave socialista
Pedro Sánchez reivindica a la socialdemocracia en el inicio del cónclave socialista, en el que los ministros y barones destacan la gestión de sus Ejecutivos
Los socialistas moderan su proyecto político respecto al que aprobaron en su anterior congreso, cuando estaban en la oposición
El posible retorno de la socialdemocracia europea a los años dulces y al éxito electoral dependerá de su capacidad para afrontar los actuales problemas con nuevas propuestas
La indignación está ausente, la decepción está latente y los ultras, que son algo más que Vox, esperan para capitalizarla. O la política reafirma su contenido social o el peligro de involución seguirá presente
No debería subestimarse el peso del perfil competente de los candidatos en los éxitos cosechados en Alemania e Italia
El PSOE reivindicará los hitos desde su fundación y las medidas más significativas de sus Gobiernos en el 40º congreso federal
Los dos partidos iniciarán el jueves conversaciones preliminares con los socialdemócratas que pueden derivar en el primer tripartito de la historia del país
El triunfo de Olaf Scholz en Alemania da alas a una tradición que reivindica la palabra y la negociación como instrumentos fundamentales de la política
El futuro Ejecutivo alemán que nazca de las negociaciones tendrá que enfrentarse a medidas de calado, como la reforma de las reglas fiscales o la posición de la UE frente a China
El ministro sueco para Asuntos Europeos defiende una independencia estratégica abierta para la UE
El cónclave de octubre en Valencia reunirá a los secretarios generales del partido desde la restauración de la democracia
El eslogan de Scholz “Una sociedad de respeto”, reivindica la dignidad de los ciudadanos carentes de poder o autonomía laboral, siempre en segunda fila en nuestra apreciación social
Los países escandinavos volverán a estar gobernados por fuerzas de centro-izquierda por primera vez desde 2001 tras su victoria en Noruega