Esta dolencia ha sido, hasta la llegada del coronavirus, la enfermedad infecciosa más mortífera del mundo. De ella perecen 4.000 personas cada día. La directora de Stop TB llama a redoblar los esfuerzos para que los líderes mundiales cumplan los compromisos de reducción para 2023
La evidencia científica ha demostrado que prácticamente toda persona seropositiva que siga correctamente el tratamiento antirretroviral tendrá, con el tiempo, una carga de VIH no detectable, lo que evitará que infecte a su pareja sexual aunque no utilice preservativo
Infartos, ictus, anginas de pecho… La terapia antirretroviral de gran actividad ha conseguido transformar la infección por este virus en una enfermedad crónica. Este aumento de la supervivencia ha derivado en afecciones cardiovasculares cada vez más comunes, pero sin olvidar que a ello también colabora la propia infección o determinados hábitos de vida
Las nuevas infecciones por VIH suben más en la población entre 15 y 24 años en Sudáfrica, el país con las peores cifras del mundo. Conocer el lenguaje de las nuevas generaciones es básico para frenar la pandemia de sida que este 2021 ha matado ya a 755.000 personas
En junio de 1981 se realizó la primera descripción clínica de casos de lo que se denominaría luego Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Un repaso a la historia de una pandemia que fue devastadora y para la que aún no existe vacuna
La Federación Hogar de Cristo agrupa a 190 centros barriales de 19 provincias del país sudamericano y ha ayudado a más de 20.000 personas a tratar sus adicciones. Lo hacen desde 2008 y no han parado ni en pandemia
El doctor Philippe Duneton, director ejecutivo de UNITAID, examina los esfuerzos para priorizar esta herramienta simple y compleja al tiempo. Asegura que las vacunas no son suficientes contra la pandemia, la lucha debe ser integral
Detectar el virus cuanto antes es clave para iniciar el tratamiento antirretroviral y disminuir rápidamente la carga viral, reducir su impacto sobre la salud y romper la cadena de transmisión de nuevas infecciones
Un documental recupera la polémica figura de Louise Hay, autora de libros de autoayuda que en los ochenta llevó falsa esperanza a una comunidad demonizada
En el continente perdieron la vida un 48,2% de estos pacientes, una cifra superior al 31% de la media global, según un estudio publicado en ‘The Lancet’. Entre las razones, las carencias materiales y humanas, el mal uso de los recursos y la prevalencia de otras enfermedades como sida o diabetes
Producciones como ‘It’s a Sin’, ‘Pose’ y ‘Merlí: Sapere Aude’ sitúan a seropositivos en el centro de la ficción televisiva, pero los expertos reclaman una aproximación más moderna al tema
Antes de que el coronavirus aterrase al mundo, otras pandemias como el sida y la tuberculosis llevaban años segando millones de vidas. Y si bien siguen presentes y matando, su tratamiento ha progresado y ha permitido a multitud de pacientes salir adelante hasta en los lugares menos halagüeños. Visitamos Sudáfrica para escuchar los testimonios de personas que enfermaron hace ya mucho y resistieron cuando todo iba en su contra.
Síntomas como el dolor, el insomnio o la apatía, en apariencia ajenos, están muchas veces ligados a la evolución de enfermedades crónicas o a sus pautas de medicación sin que el paciente lo sepa. Reconocerlos y una comunicación fluida entre el profesional sanitario y el enfermo es vital
El artista, que cada año celebra un gran evento con motivo de los galardones, anima este año a seguirla desde casa en un divertido vídeo con albornoz y rulos junto a su marido, David Furnish
El líder del trío de electrónica Years & Years borda su papel de víctima de aquella pandemia, la del VIH, que devastó el mundo en los ochenta en ‘It’s a Sin’, una de las series del año
El cantante despliega ante Jordi Évole una teoría sobre la covid carente de toda base científica y se niega a debatirla con un experto en la materia
El actor afronta el final de ‘Merlí Sapere Aude’ y de Pol Rubio, el personaje que le dio fama y que en los capítulos finales debe aprender a convivir con el VIH
El médico más famoso de Brasil ha pasado de concienciar acerca del VIH a hacer divulgación sobre la pandemia, estos días fuera de control en su país
El Instituto Serum de la India ha decidido reducir drásticamente su exportación de vacunas contra el coronavirus, por lo que muchos países en desarrollo no las recibirán a tiempo. En Kenia se esperan para 2023 y sobre lo que eso significa y dice sobre el mundo habla la autora desde Nairobi
El Macba realiza una lectura política de la obra del artista minimalista, fallecido en 1996, en una exposición con 40 de sus creaciones
Esta serie sobre el sida en los ochenta es un lujo de realización e interpretación, con ese concepto formal de los descendientes del ‘free cinema’ de contar historias cotidianas desde el compromiso con la realidad social del momento
Eric Goemaere fue el impulsor de un programa pionero de atención a enfermos de VIH/sida en los peores momentos de esta pandemia en Sudáfrica. Dos décadas después, como coordinador de MSF en el país, repasa su larga lucha contra el virus y por un acceso justo a medicamentos antirretrovirales
La ley prohíbe discriminar a las personas con discapacidad, VIH u otras condiciones de salud, pero hay expertos que advierten de que sigue habiendo casos de exclusión
El 15,4% de los nuevos diagnósticos por este virus se dan entre mujeres. Razones tan dispares como la falsa sensación de ser una infección propia de hombres homosexuales o la violencia de género colaboran en una realidad muy desconocida
Ninguno de los 321 participantes se infectó. En 2019 se produjeron en España 2.698 transmisiones del virus
El organismo que lucha contra la discriminación en Ciudad de México determinó que sí hubo exclusión, pero la línea aérea, demandada por daños morales, rechaza las acusaciones
La obra ‘Talk to Me’ conciencia sobre el efecto negativo de la auto-estigmatización de los seropositivos en Nigeria. En los coloquios tras la función con estudiantes, padres y profesores, el autor descubrió el enorme valor de los espacios seguros para conversar
Ansiedad, depresión, insomnio… Gestionar cualquier trastorno psicológico derivado del VIH es imprescindible para frenarlo. El primer diagnóstico supone el inicio de un largo viaje anímico cuya carga emocional los especialistas equiparan ya en importancia a la carga viral
El nuevo atlas nacional, con datos del periodo 1996-2015, muestra cambios bruscos del riesgo de muerte por diferentes causas en 26 ciudades
La Sociedad Española de Medicina Preventiva propone un orden para inmunizar a las personas con condiciones médicas de riesgo
María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, explica cómo los virus del ébola, el SARS o el VIH han saltado de los animales a los humanos después de la destrucción masiva de selvas y bosques tropicales
Cómo estar a la altura de las circunstancias: para garantizar que la respuesta ante la pandemia sea equitativa debemos desarrollar un pensamiento innovador y aprender del pasado
A quienes creen que la enfermedad es un castigo por los pecados, pocas veces se les ha presentado tan clara la conexión entre placer y muerte como en ‘It’s a Sin’
Un viaje a Ghana prendió la mecha, y el espíritu luchador de los activistas contra el VIH le acabó de inspirar. Tras dos décadas dedicado a combatir el sida, Anil Soni ha sido nombrado CEO de la Fundación de la OMS. Quiere eliminar las inequidades y mejorar el acceso a las vacunas y a la atención primaria
La mitad de las personas con este virus en España tiene ya más de 50 años y muchas de ellas sufren más patologías asociadas a la vejez que la población en general. Clínicamente, el reto está en evitar que se conviertan en ancianos prematuros; socialmente, en otorgar un verdadero enfoque holístico a su atención física y psicológica
El creador de ‘Years and Years’ y ‘Queer as Folk’, uno de los productores más aclamados de la televisión europea, estrena su obra más personal, una serie sobre el VIH en los años ochenta
El intérprete argentino, estrella del cine francés tras ’120 pulsaciones por minuto’, da vida a un preso judío que enseña falso farsi a un oficial nazi en ‘El profesor de persa’
A las consecuencias clínicas de las fiestas que mezclan sexo y drogas (mayor riesgo de transmisión de VIH y otras ITS o graves efectos en la salud psíquica) se unen otras más invisibles enraizadas en un entramado de problemas emocionales, de aceptación y de autodestrucción
Se llaman daños colaterales. Un informe de MSF y el IECAH evidencia el impacto de la pandemia en otras enfermedades, como la malaria o el sida, y el retroceso de la financiación internacional frente al “desafío sin precedentes” de la covid-19