El País
Actualiza tu navegador

Este navegador ya no es compatible. Para visitar EL PAÍS con la mejor experiencia, actualízalo a la última versión o descarga uno de los siguientes navegadores soportados:

  • Mozilla Firefox
  • Microsoft Edge
  • Google Chrome
  • Safari
espamemexbracateng
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar
Patricia Martínez Sastre
suscríbete
Iniciar sesión
undefined undefined suscríbete por 1€
  • Mis datos
  • Mi suscripción
  • Newsletters
  • Experiencias para mí
  • Mi actividad
  • Derechos y baja
desconectar

Patricia Martínez Sastre

Dadaab, Cox's Bazar y Zaatari, la vida en los otros Moria

Azad Majumder / Abdul Jalil Mustafa/Patricia Martínez Sastre (EFE)|Nairobi / Dacca / Ammán | 18-09-2020 - 22:37 UTC

El mundo mira hoy hacia los más de 13.000 refugiados del campamento incendiado de Lesbos, en Grecia, pero en otros asentamientos del planeta, cientos de miles de personas afrontan situaciones inhumanas, especialmente en tiempo de pandemia

Solo los ñus siguen bailando en tiempos de coronavirus

Patricia Martínez Sastre | 18-08-2020 - 09:58 UTC
La crisis del coronavirus

El coronavirus deja sin testigos humanos la Gran Migración de la sabana

Patricia Martínez Sastre|Masái Mara (Kenia) | 17-08-2020 - 22:15 UTC

Ajenos al pavor instaurado por la covid-19, un millón y medio de ñus cruzan como cada año el keniano río Mara en busca de mejores pastos. Protagonizan un espectáculo único en un año mermado de turistas

La crisis del coronavirus

Madrugar para vender fruta en lugar de buscar leones

Patricia Martínez Sastre | EFE|Nairobi | 10-07-2020 - 22:02 UTC

Eran guías de safari, pero la covid-19 los ha dejado sin clientes y sin empleo, así que han reconvertido sus vehículos en fruterías ambulantes para poder ganarse el sustento

La crisis del coronavirus

Ellas son la primera línea invisible

G. Ruiz-Canela/H. Tungkananukulchai/P. Martínez/G. Baldivieso|La Paz / Nairobi / Bangkok | 22-06-2020 - 22:02 UTC

La covid-19 ha matado a más hombres, pero las mujeres han quedado más expuestas a problemas crónicos como la violencia machista o la precariedad laboral. Maya, Leonarda y Wannisa, en tres países distintos, son parte del frente de batalla contra el virus

La crisis del coronavirus

Un falso coronavirus y el porqué del periodismo en África

Patricia Martínez/EFE|Nairobi | 07-05-2020 - 12:08 UTC

Una periodista española de la agencia EFE cuenta cómo vivió su propio proceso febril en un hospital en Nairobi y analiza las consecuencias trágicas de la pandemia que ya sufre el continente

Algunos finales felices para ‘los niños malditos’

Patricia Martínez|Nairobi | 31-01-2020 - 23:04 UTC

Así se les llama a los bebés nacidos con discapacidad en Kenia. A algunos los matan, muchos son abandonados por su familia y otros, con suerte, viven aislados. A algunos, como Maiyan, los salva el amor

Las claves de la plaga de langostas del desierto que se mueve por África a 150 kilómetros por día

Patricia Martínez|Nairobi | 24-01-2020 - 23:25 UTC

Los enjambres detectados en Etiopía, Kenia y Somalia suman cientos de millones de insectos y siguen avanzando por Etiopía, Somalia y Kenia devorando todo lo que encuentran a su paso

En Somalia, el sufrimiento es ahora

Patricia Martínez Sastre|Belet Weyne (Somalia) | 18-12-2019 - 09:29 UTC

En la ciudad de Belet Weyne la crisis climática ya no es una amenaza: es su realidad

COP25

Las algueras de Zanzíbar: feminismo e innovación a orillas del Índico

Patricia Martínez (EFE)|Bwejuu | 03-12-2019 - 23:42 UTC

El cultivo y venta de plantas marinas, un sector herido de muerte por la crisis climática, constituye el salvavidas de unas 23.000 mujeres en un archipiélago tanzano. Es la tercera mayor industria del país

El ‘rey de los condones de África’ y su incansable lucha contra el VIH

Patricia Martínez/EFE|Nairobi | 30-11-2019 - 12:12 UTC

Stanley Ngara, aferrado a sus cajas de preservativos, recorre las callejuelas del suburbio keniano de Kibera. Este trabajador de una ONG está dispuesto a todo para divulgar la necesidad de su uso y frenar las enfermedades relacionadas con el sida, un drama de 15 millones de muertos

Un vagón de tren abandonado: la última trinchera del arte en Kenia

Patricia Martínez Sastre (EFE)|Nairobi | 23-09-2019 - 10:35 UTC

El grafitero Msale da rienda suelta a sus creaciones en un antiguo ferrocarril que sirve de escaparate a toda una generación de artistas recelosa con la imagen monocroma que se vende de África

Ébola

El ébola desde los ojos de un niño de la República Democrática del Congo

Patricia Martínez Sastre / EFE|Nairobi | 12-08-2019 - 09:41 UTC

Dejar de ir al colegio, perder a sus padres o ser aislado del mundo exterior son algunos de los escenarios a los que se enfrentan los menores infectados por esta enfermedad en el país africano

Agua de mar para curar las heridas de los niños palestinos

Patricia Martínez Sastre|Tel Aviv | 05-09-2018 - 22:37 UTC

Medio centenar de personas de la aldea palestina Zeita Jammain disfrutó de un día de barco y playa gracias a que la ONG israelí Mujeres del Mar intercedió para conseguir los permisos para entrar en Israel

Borrar del mapa una aldea beduina palestina

Patricia Martínez Sastre | 02-07-2018 - 22:00 UTC
Qué mueve a... Amara Moira

“El tópico de 'puta perfecta': aún es aquella que solo piensa en sexo”

Patricia Martínez Sastre|Madrid | 24-01-2017 - 07:26 UTC

Amara Moira, prostituta y travesti, lucha por un feminismo que atienda los problemas de las meretrices y del colectivo LGTBI

Periodismo comunitario: la voz de los silenciados

Patricia Martínez Sastre|Rio de Janeiro | 01-11-2016 - 07:33 UTC

El reporterismo ciudadano resiste en las favelas de Río de Janeiro pese a las detenciones arbitrarias y agresiones de la Policía Militar

JUEGOS OLÍMPICOS RIO 2016

Los Juegos de la inclusión

Patricia Martínez Sastre|Río de Janeiro | 24-08-2016 - 06:20 UTC

El colectivo LGTBI ha tenido mayor visibilidad en Río 2016 que en cualquier otra edición

Juegos Olímpicos

Las olimpiadas de los refugiados

Patricia Martínez Sastre|Rio de Janeiro | 18-08-2016 - 09:30 UTC

Un equipo formado por diez atletas refugiados participa en los Juegos de Rio de Janeiro 2016. Algo histórico. Estas son sus vidas

Más que una medalla

Patricia Martínez Sastre | 04-08-2016 - 07:28 UTC

Vila Autódromo: una historia de lucha con final ‘feliz’

Patricia Martínez Sastre | 26-07-2016 - 07:07 UTC
RÍO 2016

Los chabolistas que vencieron a los Juegos Olímpicos

Patricia Martínez Sastre|Rio de Janeiro | 26-07-2016 - 07:07 UTC

Después de más de dos años de demoliciones, 20 familias consiguen permanecer en la favela Vila Autódromo tras un difícil acuerdo de urbanización con el ayuntamiento de RÍo de Janeiro

Educación

Río de Janeiro lucha por una educación pública de calidad

Patricia M. Sastre|Río de Janeiro | 20-05-2016 - 07:43 UTC

Más de 70 escuelas estatales han sido ocupadas por estudiantes de secundaria que reclaman mejoras y mayor poder de decisión

El día a día de una escuela ocupada

Patricia Martínez Sastre | 20-05-2016 - 07:35 UTC
Juegos Olímpicos

Brasil no existe

Patricia Martínez|Rio de Janeiro | 10-02-2016 - 18:48 UTC

Las favelas son una amalgama de guerra y violencia, pero también de superación e iniciativas de mejora

Favelados, las víctimas del sistema

Patricia Martínez Sastre | 10-02-2016 - 10:12 UTC

Rompiendo el cordón umbilical con su tierra

Patricia Martínez Sastre | 23-10-2015 - 09:09 UTC
Siguiente >
© EDICIONES EL PAÍS S.L.
ContactoVenta de contenidosAviso legal
Política cookiesConfiguración de cookies
Política de privacidad
MapaEL PAÍS en KIOSKOyMÁSRSSÍndice de temas