![Cola para recibir comida ante una asociación vecinal de Madrid, el 23 de mayo de 2020.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/UJLEY7NZFRFKLNIPURGFOPD6BA.jpg?auth=475e33c42b0688399b21e2b12cc8290948511a10a56ee9aaed809b8816b29b84&width=414&height=311&focal=1800%2C813)
Seis de cada diez ciudadanos viven en comunidades autónomas con servicios sociales debilitados
Un informe alerta de que la crisis ocasionada por la pandemia frena el sistema, que está estancado pese al aumento de financiación en 2020
Un informe alerta de que la crisis ocasionada por la pandemia frena el sistema, que está estancado pese al aumento de financiación en 2020
La gratificación prevé un pago de un máximo de 450 euros por trabajador
La presión agobia a los empleados, que en tres meses han atendido a 305.431 personas y tienen 117 vacantes sin cubrir
El capitalismo de vigilancia permite obtener y procesar información sobre mujeres que buscan servicios de salud reproductiva, una realidad peligrosa en países donde estos derechos están bajo asedio
La justicia investiga a una empresa gallega de servicios sociales, que también trabajaba para la Xunta y los ayuntamientos, por explotar a mujeres en situación irregular
Los lectores escriben sobre la actitud del vicepresidente de Castilla y León, la precariedad de los servicios públicos y las distintas actitudes del PP sobre los últimos datos de paro
El pleno aprobará con los votos de todos los grupos políticos un plan estratégico de 114 medidas para reducir el papeleo a partir de 2023 con más funcionarios, entre ellos psicólogos y educadores sociales
El portal Inforesidencias recoge información de 124 hogares de mayores que voluntariamente han subido sus actas de inspección, una pequeña conquista para la transparencia
Más de 500 trabajadoras en España están pendientes de un macrojuicio para determinar su relación laboral con una empresa de labores a domicilio
Los lectores escriben sobre los menores en riesgo de exclusión, las consecuencias del Brexit, el ‘caso Pegasus’ y el fútbol femenino
Colau acumula más de una docena de demandas cuya motivación es erosionar su imagen pública para presionarla y para que abandone las políticas que incordian a ciertos intereses particulares
El retiro profesional y las ofertas del Imserso son una combinación perfecta para conocer el país. Los destinos costeros son los más demandados, aunque crece el interés por las rutas culturales y en la naturaleza por el interior y el norte de la Península
El Gobierno revirtió los recortes de 2012 y el plan de choque activó el sistema tras la pandemia, pero la burocracia y las autonomías más rezagadas ralentizan los avances, según un informe
Una de las 130 familias realojadas del mayor asentamiento irregular de Europa se aferra a su nueva vida fuera de la chabola tras año y medio sin electricidad. El cambio de contexto implica calles asfaltadas y facturas que se acumularán
La pandemia ha ayudado a perder el miedo a la digitalización como ayuda a los profesionales. En el ámbito de la dependencia proliferan proyectos, muchos en fase piloto
En 2020, 1,4 millones de personas recibieron estas prestaciones que otorgan las entidades locales, según el estudio de una asociación que pide agilizar los procedimientos
“He ido ya a dos comisarías, al Saier y ahora aquí”, dice Lisandra, agotada tras 10 días de viaje
Un plan del alcalde para mejorar la seguridad del suburbano recibe críticas por criminalizar a los sintecho que duermen en las estaciones, mientras se disparan las agresiones
La trayectoria de los programas de adopción temporal es muy heterogénea en el país. Aún no existe un registro a nivel nacional, ni iniciativas que unifiquen los criterios. Cada provincia dispone de sus propias reglas. Contamos la experiencia de un programa público y de una organización de la sociedad civil en Buenos Aires
Los progenitores, a los que se les acusa de sustracción de menores y detención ilegal, desaparecieron con los niños en 2017 para evitar la retirada de su custodia ordenada por la Junta de Andalucía
El servicio frena el 90% de los lanzamientos de los que tiene conocimiento el Ayuntamiento
La huésped tiene problemas mentales y estaba a la espera de ser ingresada en un psiquiátrico, según fuentes de la investigación
La política deambula gracias a Laura Borràs por las callejas de Valle-Inclán mientras se rehúye el debate sobre cómo combatir que el 29,1% de la población catalana vive en riesgo de pobreza
Unos 16.000 españoles viven con acondroplasia y otras displasias esqueléticas que derivan en baja estatura
Los menores tardan de media seis meses en lograr una valoración de los servicios sociales, el primer paso del laberinto burocrático para acceder a una plaza pública
Endesa atribuye los problemas de conectividad a conductas irregulares entre “algunos” vecinos
La presidenta de Madrid exime a su gobierno de responsabilidad e intenta no desgastarse al encomendar a la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, la explicación del caso
La negociación para cambiar el modelo de atención a dependientes sigue en marcha con la idea de que los centros se asemejen a un hogar. Un nuevo borrador de trabajo plantea que haya unidades de convivencia con comedor y sala de estar
La Sareb, la entidad propietaria, afirma que no paralizará el desahucio previsto para este jueves
Hay 5.529 centros que pueden acoger a 389.677 personas, una asociación experta en el sector habla de “estancamiento”
Las necesidades de una población cada vez más envejecida suponen un enorme reto para las arcas públicas y una gran oportunidad de negocio para el sector privado
Cinco responsables de departamento de distritos dejan su puesto y hay preocupación por el volumen de solicitudes de cambio
La empleada revela en una carta pública que a partir del día 10 será la única adscrita al distrito de Sant Roc
El fuego de la tarde de Nochevieja revela la precaria situación de un edificio que es propiedad del Ayuntamiento de Barcelona
Las comunidades y el Gobierno habían pactado que la bajada sería de 60.000 este año, una meta que no podrá alcanzarse, según el análisis de una asociación experta en el sector
El liberal Mark Rutte repetirá como primer ministro con sus socios de la anterior legislatura nueve meses después de las elecciones
Necesitamos analizar y debatir sobre las necesidades que no estamos garantizando y de las que solo ocupan el debate público, y muy poco, cuando ocurre alguna desgracia como la de la plaza de Tetuán
El incendio de Barcelona muestra que la intervención pública ante situaciones de máxima vulnerabilidad es insuficiente
Soler pide prudencia para estudiar con detalle la propuesta remitida por Hacienda que señala la población ajustada como criterio principal de reparto
El ministerio envía su propuesta a las comunidades, el primer paso para reformar el sistema de financiación