Vídeo | El “infierno” climático al que la humanidad abrió la puerta
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles explica a qué se refería el secretario general de Naciones Unidas con tres fenómenos extremos de los últimos meses
El periodista de EL PAÍS Manuel Planelles explica a qué se refería el secretario general de Naciones Unidas con tres fenómenos extremos de los últimos meses
El Valle de Lecrín se levanta contra una embotelladora que prevé extraer casi medio millón de litros al día para venderlos en los países árabes
El litoral norte, los Pirineos, el Baix Ebre y el Montsià son las áreas con más riesgo de inundaciones
Para paliar los efectos de la sequía en las zonas de cultivo de la Axarquía (Málaga), Antonio Rico y su hijo Ernesto diseñaron un sistema que puede ahorrar hasta un 70% de agua. Ya lo venden en distintos países
El portavoz parlamentario, Toni Martín, asegura que la polémica norma de la ampliación de los regadíos en el parque nacional se llevará finalmente al pleno de los días 10 y 11 de octubre
Pese a los reiterados avisos sobre la situación de emergencia el Govern reconoce que hay pueblos que triplican el gasto hídrico permitido
El Gobierno central en funciones prevé recurrir la polémica norma ante el Tribunal Constitucional por invadir sus competencias
Los agricultores de la zona aceptan no poder regar sus cultivos pero critican que no se presione a sectores como el turístico
Aemet apunta que las temperaturas serán muy superiores a las normales y que lloverá más de lo habitual
El precio de los alimentos se resiste a bajar del 10% tras un año y medio subiendo por encima de ese nivel
Científicos y vecinos de los pueblos que rodean al Tititicaca piden que Bolivia y Perú tomen medidas para combatir los efectos de la contaminación y la sequía
La falta de lluvias reduce las cosechas y lleva las indemnizaciones por daños a un récord histórico. Los altos costes y la tendencia a la baja de algunos precios internacionales lastran al sector agrario
El Gobierno andaluz mantiene su posición y no contempla dar marcha atrás con la polémica ley
Un informe de su organismo revela que nueve de cada diez latinoamericanos cree que el cambio climático impacta su vida y uno de cada dos contempla mudarse como consecuencia de él
El último informe de CAF propone medidas globales sobre cómo mitigar el calentamiento y encontrar soluciones en la naturaleza sin obviar que el planeta ya cambió. Y seguirá haciéndolo. Estas son algunas de las herramientas de adecuación
Hemos vivido los meses con temperaturas más altas de la historia. Actuar contra el cambio climático no admite más demoras
Las lluvias aún no se notan en la reserva hídrica, que ha descendido al 37%, porque el agua está aún en tránsito por los cauces hacia los embalses
La multilateral espera para 2024 una desaceleración y advierte de un contexto global “complejo”
Los ministros rechazan de plano las importaciones sin control de terceros países y cierran filas para que Ucrania pueda reactivar sus exportaciones de grano
El consejo informal que se celebra en Córdoba aborda un sistema agroalimentario sostenible, con productos más eficientes y que reduzcan el consumo de agua
La familia vive en el condado de Turkana, en Kenia, una región muy afectada por la sequía y donde el pasado marzo se desató un brote de la enfermedad contagiosa que ya ha afectado a centenares de personas y se ha cobrado la vida de ocho
Una encuesta del Banco Europeo de Inversiones revela que siete de cada 10 personas ven afectados sus ingresos por la crisis medioambiental
Tras un junio y un julio de récord, agosto cierra también con registros de temperatura nunca vistos. España ha estado más de la mitad de los días del mes pasado bajo los efectos de las olas de calor
Septiembre llega envuelto en sobresaltos, buenas lecturas y un resplandor de vida salvaje y plumas
El organismo de la ONU muestra su “extrema preocupación” por la ley de ampliación de regadíos de Andalucía y da de plazo al Gobierno hasta el 1 de diciembre de 2024 para que presente un informe sobre la protección del parque nacional
El temporal de esta semana, junto con las intensas precipitaciones del pasado junio, permitieron que algunas lagunas que estaban vacías se llenaran tras años de sequedad
En España se pueden sufrir eventos similares, por eso es necesario regular donde se construye y gestionar el paisaje con silvicultura y actividad agroganadera
Unos 3,8 millones de personas se instalan cada año a orillas del río Níger para capturar y vender pescado. Viviendo en condiciones precarias, sufren especialmente las tormentas e inundaciones cada vez más frecuentes
La sequía y el calor ponen en riesgo el futuro de este producto, destacado como Patrimonio Agrícola Mundial por la ONU y del que llegó a vivir buena parte de esta comarca malagueña
La sequía provoca un estrés hídrico que pone en riesgo los árboles de la ciudad, aunque Parcs i Jardins garantiza un riego de supervivencia
El secretario general de la ONU ha acuñado un nuevo término para tratar de concienciar sobre lo urgente de la situación climática. Pero, ¿funcionan estas estrategias?
La sequía en los lagos que alimentan la infraestructura está ralentizando el tráfico y ha obligado a reducir el calado de los barcos que atraviesan el canal
Las reservas de la represa Paso Severino, la principal fuente de abastecimiento de agua para la capital uruguaya y el área metropolitana, alcanzaron el 47%. A principios de julio rondaban el 2%
El inventario del Ministerio para la Transición Ecológica está incompleto, lleva décadas de retraso y solo recoge el 20% del total, indica un estudio de la Fundación Global Nature
Los vecinos de 24 municipios están obligados a llenar garrafas para beber porque consumir el agua del grifo está prohibido. La situación puede alargarse hasta el otoño, si es que aparecen las lluvias
El país enfrenta un problema de falta de agua porque las reglas han favorecido la poca coordinación, un reducido presupuesto, así como la concentración del agua en manos de un puñado
Expertos y activistas advierten de un posible aumento de precio del agua en el futuro derivado de la dependencia tecnológica ante la crisis climática
La Base de Rota mantiene 400 hectáreas de cultivo que Defensa cede a agricultores para asegurar el mantenimiento de tierras baldías
Las autoridades han identificado a dos de los 106 fallecidos del incidente, que ha dejado daños materiales que superan los 5.400 millones de euros