
El sistema alimentario global no funciona
La covid-19 nos ha enseñado lo que ha salido mal y por qué deberíamos dejar de actuar como si no pasara nada. Abordar los crecientes problemas de hambre y desnutrición debe ser central para la recuperación

La covid-19 nos ha enseñado lo que ha salido mal y por qué deberíamos dejar de actuar como si no pasara nada. Abordar los crecientes problemas de hambre y desnutrición debe ser central para la recuperación

Más producción local y mejores infraestructuras son fundamentales para mejorar la situación nutricional de este grupo de pueblos originarios. Cerca del 70% de sus niños en edad preescolar viven en hogares donde no hay suficiente alimento

Este año brinda una oportunidad sin precedentes para que los líderes mundiales reconozcan a los pueblos originarios y a las comunidades forestales su papel esencial en la prevención de las crisis globales

Mujeres, indígenas, jóvenes y pequeños productores exigen en Roma estar en el centro de las decisiones sobre alimentación que se adopten en la gran cumbre de la ONU prevista para septiembre

Los sistemas agroalimentarios de estos pueblos sugieren soluciones para dar de comer a 811 millones de personas que padecen hambre, sin dañar la biodiversidad

Es imprescindible que los líderes africanos y mundiales no usen el cambio climático y la meteorología para eximir sus responsabilidades y asuman que el hambre y los conflictos son esencialmente políticos

La pandemia nos da la oportunidad de reformular los sistemas alimentarios mundiales para que puedan nutrir a la población del planeta –que, se espera, alcance los 9.700 millones de personas en 2050– y provea a los pequeños campesinos un sustento más decente, hoy y en el futuro

¿Por qué debemos guardar los huevos en la nevera si en las tiendas están fuera? ¿Qué nos dice el color de su yema? ¿Son mejores los de "gallinas felices"? El autor de Gominolas de Petróleo responde dudas hueveras.

Panes, helados, hummus… más de 7.000 productos se han sacado del mercado desde septiembre, también en España, por la presencia de este compuesto que se usa para eliminar microorganismos

El consultorio de julio incluye dudas sobre quesos mohosos, tortillas de Doritos o higos chumbos que producen estreñimiento. Y los habituales correos de gente que no sabe a dónde escribe, claro.

El chef y su organización World Central Kitchen, que alimenta a miles de personas de todo el mundo que han sufrido los efectos de alguna catástrofe, han sido reconocidos con el premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021
Hace 30 años, Massaca era una aldea donde la pobreza, la malnutrición y el cólera campaban a sus anchas y los servicios sanitarios y educativos brillaban por su ausencia. Un cuarto de siglo de trabajo vecinal y cooperativo ha dado sus frutos
Esta es la historia de Saing’orie Sangau, que consiguió estudiar y, tras licenciarse, encaminó su vida profesional a crear un programa para erradicar la pobreza y empoderar a las mujeres de su etnia en su comunidad de Lendikinya, en Tanzania

Los pequeños campesinos del mundo resguardan una agrobiodiversidad de unas 6.000 especies de plantas con las que se podría resolver el problema del hambre. Ante los nuevos obstáculos que impuso la pandemia, ellos han buscado soluciones como ofrecer sus productos a través de internet

Miles de ciudadanos despiden al fallecido “padre del arroz híbrido”, que multiplicó el rendimiento de las cosechas y permitió alimentar a decenas de millones de personas,

Las dietas de mala calidad causan 11 millones de muertes al año, el 20% de la mortalidad prematura por enfermedades en todo el mundo

¿Qué les ofrecerá a los millones de personas más pobres y vulnerables del mundo la COP26, a celebrar en noviembre, cuando los desastres climáticos se despliegan ya hoy en tiempo real en sus vidas?

No hay ninguna persona afectada por esta infección, que en la mayoría de los casos suele ser leve, si bien puede concernir más a ancianos, recién nacidos y embarazadas

Una red de más 500 legisladores de América Latina y el Caribe de distintos partidos políticos están instalando en la agenda pública, de manera coordinada, la importancia de reconocer el derecho humano a la alimentación

Recoger datos vía satélite, elaborar mapas con drones o modelos matemáticos y usar aplicaciones son armas que permiten seguir y prever la evolución de estos insectos dañinos en África y diseñar una estrategia de control. En Kenia, ha funcionado, pero en Etiopía y Somalia el peligro crece

Con casi 13.000 casos registrados de covid-19, la pandemia ya afecta a las 13 regiones de este país africano. El plan de vacunación se está finalizando, pero no es la única emergencia a la que se enfrentan los burkineses

Francis Wachira quiso sacar adelante una granja urbana, pero no tenía ideas ni recursos. Empezó de cero y hoy maneja un negocio con su hijo George donde no solo cultiva y cría ganado, sino que imparte formación para que los jóvenes kenianos vean en la agricultura una salida laboral

Los lotes afectados han sido elaborados en Embotits D’Oix y de momento no se ha confirmado ningún caso de persona afectada por la alerta

La covid-19 debilitó los sistemas productivos y de abastecimiento de Níger y la ayuda humanitaria tuvo problemas para contrarrestar ese impacto. La agroecología se presenta como un escudo frente a este tipo de situaciones

La Comisión Nacional del Agua advierte que 1.295 municipios sufren sequía, principalmente en las regiones del norte del país, mientras que se registran temperaturas de más de 40 grados en varios Estados del sur

Un año después de que millones de estos voraces insectos invadiesen África oriental poniendo en peligro las cosechas, los cazadores especializados han desarrollado un sistema para derrotarlos. La FAO califica la operación de éxito casi total. Nos subimos a una de sus avionetas de control y fumigación

La elección que deben tomar los líderes mundiales es simple: actuar ahora para evitar el hambre o pagar un precio mucho más alto más tarde. La acción inmediata será más barata, salvará más vidas y prevendrá hambrunas

La caza de especies silvestres está prohibida en Costa de Marfil, pero esta ley nunca se ha aplicado. Ahora que el coronavirus ha puesto el foco en el peligroso consumo de animales salvajes, los marfileños intentan conseguir que se cumpla

Los modelos climáticos indican que, sin una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, en Uganda las temperaturas medias pueden subir un grado para 2030. Pero estas mujeres trabajan para evitarlo

Un establecimiento cerrado por malas condiciones higiénicas ha elaborado dulces para las marcas Haas Diet, Vitadulce Diet y Patisserie Dulex. El ministerio pide que no se coman
Una pequeña organización de Kenia está logrando acabar con la inseguridad alimentaria en las zonas más áridas del país gracias a la tecnología

La crisis provocada por la pandemia ha mostrado el papel central de los sistemas alimentarios en las economías y en el bienestar de la población

Las cuatro organizaciones internacionales firmantes piden acción efectiva y rápida por parte de gobiernos, grupos de la sociedad civil y de la comunidad de donantes para proteger y priorizar la alimentación saludable para todas las personas
Como ocurre en la mayor parte del planeta, la escasez de alimentos para los brasileños no se debe a que no se produzca suficiente comida, sino a la imposibilidad de los más pobres de acceder a ella

La pandemia y los huracanes han agravado la situación en Guatemala, que tiene la mayor tasa de desnutrición crónica de América Latina. Con la crianza de un ave casi extinta, las mujeres indígenas maya han encontrado una solución

La nutrición humana está amenazada: los efectos de la covid-19 están aumentando el hambre, y los conflictos y los desastres naturales continúan impulsando la inseguridad alimentaria. Pero callamos

La autora de ‘Ciudades hambrientas’ defiende que la alimentación conecta los principales retos del planeta y otorga a los ciudadanos el poder de abordarlos

Los que llevamos años dando vueltas por los pudrideros del planeta lo hemos visto con la malaria, con el chagas, con la tuberculosis, con la diarrea y con cualquier otra enfermedad que mate sobre todo negros. Y volveremos a verlo con la covid-19

Las medidas anticovid han roto las reglas de este peculiar tipo de restaurante. Una nutricionista, un historiador, una psicóloga y una experta en seguridad alimentaria detallan los motivos para no echarlos de menos (si no cambian)

La crisis del coronavirus ha recrudecido la situación de inseguridad alimentaria en 27 países del mundo y cerca de 104,6 millones de personas pasan hambre, siete millones más que en 2019. Las organizaciones humanitarias exigen ayuda internacional “para evitar llegar tarde”