_
_
_
_

Alerta por un lote de salmón ahumado marinado de la marca Royal con listeria vendido en España

No hay ninguna persona afectada por esta infección, que en la mayoría de los casos suele ser leve, si bien puede concernir más a ancianos, recién nacidos y embarazadas

El País
Sobres de salmón ahumado marinado con eneldo de la marca Royal.
Sobres de salmón ahumado marinado con eneldo de la marca Royal.EL PAÍS

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alerta de la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un lote de salmón ahumado marinado de la marca Royal, con número 1098B1-098 y con fecha de caducidad del próximo domingo, 23 de mayo. Por ahora, no hay ninguna persona afectada por esta infección, que en la mayoría de los casos suele ser leve, si bien puede afectar de forma más grave a ancianos, recién nacidos y embarazadas. Se recomienda a los consumidores que tengan en su domicilio algunos de estos productos que se abstengan de comerlos y los devuelvan al punto de compra.

Más información
Chewing Gum On Table
La Comisión propone prohibir como aditivo el dióxido de titanio, presente en chicles, helados y salsas
MADRID, 01/07/2020.- Interior de la tienda Apple en la Puerta del Sol, Madrid. EFE/ Mariscal
Los productos tendrán tres años de garantía y los fabricantes deberán poder repararlos durante 10 años

La AESAN, dependiente del Ministerio de Consumo, ha tenido conocimiento a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de una alerta trasladada por las autoridades sanitarias de Andalucía relativa a la presencia de Listeria monocytogenes en salmón ahumado marinado con eneldo fabricado en España. El producto, de la marca Royal, ha sido distribuido a todas las comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades de los diferentes gobiernos autonómicos a través del SCIRI, para se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. Además, la empresa fabricante se ha puesto en contacto con sus clientes y está gestionando la retirada de producto del mercado. Según un portavoz de Consumo, la mayoría del lote se ha retirado ya del mercado.

Como medida de precaución, se recomienda a las personas que tengan en sus hogares este producto que se abstengan de consumirlo y lo devuelvan a los puntos de venta. En el caso de haber consumido alguno de los lotes afectados y presentar alguna sintomatología compatible con listeriosis (principalmente vómitos, diarrea o fiebre), se recomienda acudir a un centro de salud. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), por su parte, advierte que la listeriosis tiene un periodo de incubación largo: si se consumió el producto hay que mantenerse alerta y acudir al médico al menor síntoma.

La listeriosis es una enfermedad que en la mayoría de los casos suele ser asintomática o cursar con una sintomatología gastrointestinal leve y fiebre alta. Sin embargo, en determinados grupos de riesgo, como inmunodeprimidos, personas de edad avanzada, niños y embarazadas, puede presentar cuadros graves que incluyen meningitis, septicemia y abortos o partos pre-término.

En el caso de estar embarazada, se recomienda consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la AESAN relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca la Listeria monocytogenes). Además, el organismo de Consumo recuerda la importancia de extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada a otros productos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_