La de los Balcanes es una ruta clásica con destino a Europa. Y también lo son los problemas de salud para quienes la recorren. Desde hace años, una red de voluntarios ofrece en Italia algo tan importante o más que el alimento y el refugio: la atención sanitaria, incluida ahora la vacuna contra la covid-19
Francia retira la obligatoriedad de presentar el pasaporte covid en la entrada al país, lo que permitirá al serbio poder defender la corona lograda el año pasado
Unicef, Save the Children, World Vision y otras organizaciones despliegan sus equipos en Polonia, Moldavia y Rumanía para dar asistencia a los refugiados, que ya son un millón según Acnur; la mitad, niños. La ONU realiza una petición especial de fondos para reunir más de 1.500 millones de euros en ayuda humanitaria
La pandemia sacó a luz la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos y adaptables, especialmente en las regiones más desatendidas. Para construirlos, los trabajadores comunitarios son indispensables, pero no están bien tratados
El consejero de Salud, Josep Maria Argimon, admite que esperaba que el descenso de los casos fuera más rápido, aunque apunta que la mejora se mantiene en los hospitales
Los ciudadanos de ambos países tratan de eludir los roces en su día a día en la ciudad alicantina, donde conviven con normalidad desde hace décadas, integrados en la sociedad
Los expertos avisan de que las interrupciones del embarazo con medicamentos más allá de la novena semana de gestación pueden ser más dolorosas y traumáticas. El Departamento de Salud defiende que se priorizará la decisión de la mujer
El Gobierno regional elimina algunas de las últimas limitaciones en hostelería y restauración sobre consumo de bebidas y horario de terrazas a causa del covid
Los poderes públicos deben promover una distribución económica y de servicios eficiente en el territorio
Una investigación sobre las desigualdades en el acceso a los servicios de salud en el entorno urbano al sur del Sáhara concluye que los modelos de asistencia médica maternal e infantil deben cambiar para responder a las necesidades de los más pobres
La mayoría de los países permiten la interrupción en el primer trimestre, Reino Unido, Holanda y Nueva York también tienen las 24 semanas y Canadá o Corea del Sur, totalmente despenalizado
Hace un año llegó el primer cargamento de dosis a Ghana a través de esta plataforma creada para garantizar el acceso equitativo a la inmunización contra el coronavirus en 187 países. El retraso en las entregas, la dificultad técnica del reparto y los bulos han frenado su objetivo
Hacen falta mucho más que esfuerzos caritativos para acabar con la terrible injusticia que supone que los países ricos acaparen vacunas mientras los más pobres quedan relegados
Analizar los entornos urbanos e identificar los determinantes sociales de la salud a los que se expone su población es el objetivo del ‘Índice de Salud en las ciudades’, elaborado por DKV Seguros y la consultora IdenCity. El informe pretende contribuir a que las urbes sean más saludables. Zaragoza sale muy bien parada
Al menos 203 doctores han escrito a la Administración para avisar de que no asumirán la docencia práctica de los próximos MIR, que llegan en junio
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha desgranado algunas de las claves del cambio de la norma, entre las que están la eliminación de los tres días de reflexión o la bajada a los 16 años para poder interrumpir el embarazo sin permiso de las madres y padres
El órgano asegura que el acuerdo por la compra de material médico durante la primera ola fue “temerario”, mientras que Argimon lo defiende ante “el riesgo” de quedarse sin suministros
El producto de la marca Hiber se distribuyó inicialmente en Madrid, y se investiga si se ha puesto a la venta también en otras comunidades autónomas
La ratio de estas profesionales sanitarias en España se mantiene alejada de la media europea, y las malas condiciones laborales favorecen la fuga de talento al extranjero
La niña, de nueve años y residente en la isla portuguesa de Pico, tuvo que ser trasladada de urgencia a Barcelona en un avión medicalizado para someterse a un trasplante pulmonar que le salvase la vida
Se trata de varios lotes de las marcas Similac Alimentum y Similac Elecare que pueden contener salmonela y cronobacter sakazakii. En EE UU se investiga si esos alimentos han causado la hospitalización de cuatro bebés y la muerte de uno de ellos
El órgano de control catalán alerta sobre la falta de garantías de una millonaria compra de urgencia de material sanitario durante la primera ola
La Generalitat no pedirá que los padres o las escuelas detallen si el motivo de la ausencia del alumno se debe a haber contraído el coronavirus
La sanidad pública se propone acabar con la enfermedad durante esta década tras curar a 150.000 personas en los últimos siete años
La dificultad por cubrir vacantes provoca el abandono de dispensarios de pueblo y la desatención
Estudiante de Políticas y Derecho y activista en redes, esta valenciana de 23 años presenta ‘De esperanza marchita’, un libro con sus reflexiones y sentimientos sobre su vida con siete enfermedades raras.
Los padres y el hermano mayor de la presidenta Isabel Díaz Ayuso han desarrollado su actividad económica alrededor de la sanidad pública
Andrés Barriga, de la Sociedad Española de Columna, saluda con esperanza el implante que ha permitido caminar a tres personas con lesión medular, pero ve lejana su generalización
La negativa de la EMA a aprobar el aducanumab y el fallido lanzamiento del fármaco en EE UU desinflan las grandes expectativas depositadas en los nuevos tratamientos contra la enfermedad
La ocupación hospitalaria a causa de la infección por coronavirus cae casi un 25% en la última semana
El nefrólogo, fallecido a los 77 años, fue concejal en Toledo, director general del Insalud y subsecretario de Sanidad
Existe una relación probada entre la vulnerabilidad socioeconómica y la probabilidad de sufrir determinados tumores
Tras más de 30 años atendiendo la inseguridad alimentaria, el médico Carlos Arriola critica las medidas asistencialistas de un país que arrastra lustros de hambre
Las bajas de facultativos sin suplir afectaron a más de 220.000 personas en 2021
Las agencias europeas de salud pública y seguridad alimentaria alertan de una cepa que está en expansión y ha causado dos fallecimientos
Las autoridades locales han admitido que el sistema sanitario está desbordado y han pedido ayuda al Gobierno de Pekín. A pesar del aumento descontrolado de contagios, la jefa ejecutiva de la región descarta el confinamiento total
Constancio Medrano, presidente de la Sociedad de Cardiología Pediátrica, y la presidenta de honor de Menudos Corazones hablan de la importancia de invertir en investigación para mejorar la calidad de vida de estos pequeños pacientes
La pandemia ha expuesto debilidades, brechas y desigualdades en los sistemas sanitarios del continente, pero también ha ofrecido potenciales soluciones
Depositar fe en quienes no conocemos personalmente es hacer una inversión a ciegas. Pero vale la pena, porque luego la fe mueve montañas. Y vence a los virus
Estos tratamientos se aplican de momento a un número muy pequeño de pacientes, pero están logrando incrementar la esperanza de vida de personas que no tenían alternativas