
La sanidad pública deberá reforzarse para asumir los 74.000 abortos que ahora deriva a la privada
Casi el 85% de las interrupciones voluntarias del embarazo se practica en clínicas privadas, algo que tendrá que cambiar con la nueva ley

Casi el 85% de las interrupciones voluntarias del embarazo se practica en clínicas privadas, algo que tendrá que cambiar con la nueva ley

Los médicos de los hospitales públicos de Madrid afrontan su segundo día de paros indefinidos para denunciar la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud

Las mujeres, los niños y los adolescentes en zonas de conflicto son extremadamente vulnerables, al igual que las y los trabajadores de la salud que se esfuerzan por atenderlos. A medida que las bombas continúen cayendo sobre Ucrania y otros lugares, es más necesario que nunca invertir en su seguridad

Las decisiones de los jóvenes médicos no hunden sus raíces en su vocación o capacidades, sino en la precariedad que se avecina

Los facultativos del Doce de Octubre que no pueden participar en el paro al estar de servicios mínimos se organizan para manifestarse de forma alternativa contra la temporalidad laboral

El consejero de Sanidad cifra el seguimiento de la huelga en un 9,77% y los médicos le recuerdan que con los servicios mínimos, que consideran “abusivos”, los paros han sido un éxito

Los lectores opinan sobre los médicos internos residentes, el turismo en Barcelona, la dificultad de mantener el optimismo en estos tiempos y el tenista Carlos Alcaraz

Los facultativos comienzan este martes una huelga descafeinada en la que la Administración impone, sin llegar a un acuerdo, unos servicios mínimos del 100% en unidades que considera urgentes
Los ciudadanos merecen saber por qué la sanidad pública les hace esperar a unos más que a otros dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivan

Desenterrar huesos de personas asesinadas, catalogarlos, mostrarles el respeto que merecen no es lo mismo que convocar un concurso público para desatascar un pozo

Los cursos de gestión sanitaria se reorientan a la formación de líderes blandos y amplían sus contenidos para dar cabida a la sostenibilidad
Los lectores escriben sobre la mejora del empleo, los impuestos y el gasto público, los adolescentes y los problemas del sistema sanitario

Los especialistas no apoyan el acuerdo de la Administración con el Colegio de Médicos de Madrid y siguen con los paros con los servicios mínimos sin pactar

El aumento del coste público en tratamientos oncológicos no ha revertido en una mejora terapéutica equivalente

El hermano de la presidenta madrileña es un hombre sin rostro que no aprecia conflictos de intereses y se cree con derecho a seguir vendiéndole a la sanidad pública madrileña

Los facultativos siguen adelante con la huelga para la semana que viene, aunque la retrasan un día: empezará el martes 10

Los facultativos de Madrid intentan explicar a los ciudadanos por qué pararán el lunes si Madrid mantiene las oposiciones sin que prevalezcan los méritos adquiridos

Con un incremento de casos en las personas de mayor edad hay que plantear la necesidad de administrar otra dosis a la población mayor de 80 años

Los lectores escriben sobre la relación con los mayores, las decisiones tomadas durante la pandemia, los impuestos y los servicios públicos. Y Javier de Lucas corrige un error en su cargo que se deslizó en una tribuna

La situación al cierre de 2021, con un total de 706.740 personas esperando una llamada del hospital para una intervención quirúrgica una media de 123 días, es muy parecida a la de dos años antes

La Consejería de Sanidad adjudicó a dedo cientos de contratos en la primavera de 2020, como el del hermano de la presidenta

El gasto público en tratamientos contra el cáncer se duplica en cinco años y el de terapias para enfermedades raras crece un 66%. Estas dos partidas ya suponen casi la mitad de la factura de los hospitales en fármacos

José Ramón Repullo, profesor y Jefe del Departamento de Planificación y Economía de la Salud de la Escuela Nacional de Sanidad, ahonda en el problema que pone a la sanidad de Madrid contra las cuerdas con la amenaza de una huelga

Los sanitarios de los hospitales madrileño afectados por la alta temporalidad se empiezan a ofertar en la plataforma de compra-venta de Internet a precio de saldo para explicar a los ciudadanos el por qué de su malestar

Esta enfermedad de la piel provoca años de ingreso hospitalario y graves discapacidades físicas. La escasa atención y financiación para acabar con ella en países pobres como Togo tiene consecuencias para pacientes como estos dos adolescentes, que languidecen en un hospital tras ser abandonados por sus familias

Los fondos de inversión promueven operaciones inmobiliarias sorprendentes para su transformación en residencias de mayores

Unos 300 especialistas se concentran por las oposiciones convocadas en Madrid sin tener en cuenta la convocatoria extraordinaria que pide el Colegio de Médicos para que primen los méritos adquiridos

Los lectores escriben del fin de las mascarillas en interiores, de las aspiraciones vitales, el trato de algunos médicos y la responsabilidad con los impuestos

Los lectores escriben sobre los métodos de enseñanza, la financiación de los medicamentos, los peligros de las redes sociales y el respeto a los refugiados de Ucrania

El gasto directo en hospitales y sociosanitarios asciende a más de 4.300 millones y la factura de material y ayudas sociales para paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria ronda los 3.500.

Los lectores opinan sobre Antonio Resines y su defensa de la sanidad pública, la polémica con el ‘streamer’ El Xokas, el ‘caso mascarillas’ y el acompañamiento a los ancianos en sus últimos años de vida

Los facultativos piden convocatorias excepcionales donde se tengan en cuenta los méritos. En Urgencias, los doctores llevan 21 años sin oposiciones y el 82% no son fijos

Los padres de la menor, ingresada en Albacete, reúnen casi 100.000 firmas para que el Gobierno vasco cree una unidad especializada en este trastorno

Los votantes del PP son los que más valoran la actividad del sistema aunque, junto con los de Vox, son los que más prefieren ir a la privada, según el Barómetro Sanitario del CIS

CC OO de Madrid denunció a la presidenta regional por decir en un programa de radio, en el pico más alto de la sexta ola de covid, que “no todos quieren trabajar”

Los lectores escriben sobre el conflicto en Ucrania, las actuales recomendaciones a los positivos por covid, la violencia machista, la creciente pobreza en España y el cambio en los temarios educativos
La consejera Ana Barceló destaca que la plantilla actual aumentará un 12%: “Es el mayor incremento realizado en la historia”

La vida con VIH es un viaje emocional que, a menudo, bordea los abismos de la enfermedad mental. Afrontar ese riesgo, desde el impacto neuropsiquiátrico de los tratamientos hasta el sufrimiento por el miedo, el estigma o la frustración, es imprescindible para mantener la salud

Los lectores opinan sobre la ineficacia de la Seguridad Social, la crisis de identidad en el PP, la importancia de la lectura y la asignatura de filosofía en el Instituto

Los lectores escriben sobre la importancia de pagar impuestos, el autocontrol, las discusiones en redes sociales y las medidas para contener la pandemia de covid-19