![La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el viernes en la sede del ministerio.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3ZL26HWICFB33LVH2HT2MCPCGA.jpg?auth=85b38ac606a26c92a37a4446d4b3282a5c5c4007c598d030f77b1c36ae89aa8c&width=414&height=311&focal=1667%2C470)
Yolanda Díaz pide al Gobierno “la misma valentía” para subir el salario mínimo que la demostrada con los indultos
La titular de Trabajo asegura que los ERTE se prorrogarán más allá del 30 de septiembre y durante todo el tiempo “que sea necesario”
La titular de Trabajo asegura que los ERTE se prorrogarán más allá del 30 de septiembre y durante todo el tiempo “que sea necesario”
Casi 12.000 contribuyentes declararon más de 601.000 euros, según la Agencia Tributaria
Sánchez tomará una decisión a lo largo de julio en medio de las presiones de Díaz para descongelar el SMI y el rechazo de Calviño y Escrivá
A los 29 años Alexandra Arispe tiene un trabajo fijo a jornada completa. Aun así, no le llega para poder vivir sola en una ciudad como Madrid y se ve abocada a compartir piso con dos desconocidas que conoció en una ‘app’
El economista británico, ex del Banco de Inglaterra y de la London School of Economics, vaticina una subida de salarios por la escasez de mano de obra derivada del envejecimiento
Los lectores opinan sobre las consecuencias de la medida de gracia, la importancia de denunciar un delito siempre que se pueda, el descuido de los barrios marítimos de las costas catalanas en invierno y sobre el salario mínimo
El 18% de los trabajadores cobró menos del salario mínimo en 2019 y una de cada cuatro mujeres no obtuvo emolumentos superiores a los 900 euros, según la encuesta de estructura salarial del INE
La Audiencia Nacional desestima una demanda de UGT por el contenido de dos reuniones en noviembre de 2020 al considerar que no se hicieron “referencias peyorativas a los sindicatos”
Ha aparecido un estudio de la remuneración orientativa que tendríamos que ganar los padres por todas las tareas y horas que dedicamos a los niños. Poco realista, pero soñar es gratis.
Otra sentencia del alto tribunal reconoce el derecho de las guardias civiles a cobrar los complementos específicos del puesto de trabajo pese a estar de baja por gestación
El grupo asesor recomienda un alza en 2021 de entre 12 y 19 euros con el objetivo de superar los 1.000 euros en 2023
El documento, que se conoce tras las críticas de la vicepresidenta Calviño, incluye recomendaciones sobre los salarios de los ejecutivos
La vista se suspende al no poder declarar por videoconferencia el presidente y el director global de Compensaciones de UBS
El coste laboral alcanzó los 2.605 euros en los primeros tres meses, rompiendo con una secuencia de tres trimestres a la baja, según el INE
La vicepresidenta vuelve a condicionar el futuro aumento a la mejora de las perspectivas de la economía española
La Justicia falla que superaron el límite salarial establecido por la ley debido a la percepción de unas retribuciones en especie
A falta de conocer el texto definitivo, el grupo de expertos cifra el alza en una horquilla de entre el 6,5% y el 10,2% en tres años
El comité encargado de fijar la senda de crecimiento cifra el alza en una horquilla de entre el 6,5% y el 10,2% en tres años
Jóvenes, paro y precariedad son palabras que nos hemos acostumbrado a ver juntas. No conozco a nadie entre la veintena y la primera treintena que no atesore experiencias de inestabilidad y falta de trabajo
Critican que las condiciones laborales de estas mujeres les recuerdan a épocas de “servidumbre”
Los empresarios están seguros de que pueden convencer al trabajador de votar contra Morena sin primero cambiar ellos mismos. No entienden nada
Los consejeros del Instituto Nacional Electoral y los altos cargos del Banco de México y de la Comisión Federal de Competencia Económica están exentos de la norma y su sueldo podrá ser superior al de López Obrador
Los conservadores critican la política de subsidios y alertan de la inflación mientras los progresistas instan a mejorar los salarios. Otros expertos apuntan a un reajuste del mercado
El expresidente del Banco Central Europeo, que tendría que percibir unos 110.000 euros brutos al año, no ha dado explicaciones de los motivos de una decisión inédita en Italia
El CTESC pide en un informe aumentar el gasto para vivienda hasta un 1% del PIB
La posición de desequilibrio que enfrentan muchas mujeres en su ámbito privado inevitablemente termina afectando también a su ámbito profesional
Yolanda Díaz se muestra satisfecha por el acuerdo con los agentes sociales para la regularización de los repartidores de las plataformas digitales, que pasarán a ser asalariados
El Consejo de Ministros aprueba este martes la reforma legal pactada entre Trabajo, los sindicatos y las patronales
Empresas como Facebook ofrecen un salario medio de hasta 200.000 euros pero llegan a facturar hasta cuatro millones por cada trabajador
Las entidades financieras son las que mayores aportaciones hacen a los planes de jubilación de sus consejeros dentro de la Bolsa española
La incertidumbre tras el golpe de Estado frena en seco el potencial de una de las economías asiáticas más prometedoras
José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de Acciona, fue el directivo que más ganó de la Bolsa española en 2020, con 36,69 millones de euros
Las quitas de los préstamos se aplicarán a partir de un 30% de caída de la facturación del cliente
La carga fiscal sobre los salarios en España fue casi cinco puntos superior a la media en 2020
¿Cómo es posible que la región más rica de España sea la más desigual y abunden las colas del hambre?
Los nuevos datos del INE, relativos a 2018, revelan las brechas entre Norte y Sur del país y las desigualdades internas en las grandes ciudades
Los trabajadores en nómina de empresas federales pasarán de cobrar 7,25 a 15 dólares. Solo un 6% de los trabajadores del sector privado está sindicado
El pacto trata de avanzar en la transformación digital del sector
La vicepresidenta cree que las remuneraciones y bonus que perciben no se corresponden con la situación económica de España
La presión de inversores y clientes para adoptar modelos de negocio más sostenibles provoca un cambio de calado en los sistemas retributivos de las grandes compañías españolas