A la sombra de posibles crímenes de guerra, los vecinos siguen identificando a algunos de los más de 400 civiles que murieron durante la ocupación rusa de esta localidad a las puertas de Kiev
La procesión de las Doncellas en Santo Domingo de la Calzada, los incendios forestales en California, el drama de las pateras en Gran Canaria... Le mostramos una selección con las mejores fotos de las últimas horas
Kalehe, una región de la República Democrática del Congo, vive un momento de relativa calma después de años de guerra. Pero los efectos colaterales del conflicto, como la malaria y la mortalidad materna, siguen golpeando a la población
La Cámara dará el visto bueno presumiblemente este jueves a una medida del PSOE con el apoyo de la derecha y entre las críticas de Unidas Podemos y los aliados parlamentarios
La policía registra las oficinas municipales de Setúbal mientras el presidente de la República pide una investigación exhaustiva en todo el país
Un afgano, una ucraniana y un venezolano asentados desde hace tiempo en España acompañan, escuchan, traducen y asesoran a refugiados y solicitantes de asilo de sus países de origen
En Reyhanli, Turquía, viven miles de sirios huidos de la guerra en su país. Entre ellos abundan quienes sufren discapacidades permanentes a causa de la violencia del conflicto
Decenas de jóvenes sirios con discapacidades causadas por el conflicto en su país intentan salir adelante en Reyhanli, una urbe fronteriza de Turquía, donde más de 1.000 víctimas recibieron ayuda el pasado año de organizaciones independientes o clandestinas
La invasión de Ucrania ha despertado en la sociedad y en las instituciones europeas un espíritu solidario con los refugiados que no debería ser olvidado a la hora de atender a los que llegan todos los días de África, Latinoamérica y otras muchas partes del mundo
Cientos de personas han renunciado al conocer los requisitos o han sido descartadas por los responsables del programa. Solo nueve hogares están ya listos para recibir a refugiados
Este fenómeno se está produciendo dentro del país, donde ya no solo son vetados por oponerse frontalmente al conflicto, sino también por pedir un alto el fuego
Unicef España pide que las medidas de protección a los refugiados cristalicen en un nuevo modelo de acogida con la mirada puesta en la infancia, independientemente del origen de los menores de edad
Kiev denuncia que Moscú intenta eliminar a los soldados “con apoyo de aviones” y ha incumplido un alto el fuego para la evacuación de civiles refugiados en la siderúrgica
Un espectáculo ambientado en una tienda del mayor campo de acogida de Europa lleva al escenario los horrores de la política migratoria europea
Un convoy humanitario logra salir por primera vez del complejo industrial de la ciudad de Mariupol que lleva semanas asediado y bombardeado por tropas rusas
Él no se merece, a sus 96 años, reencontrarse con el peor rostro de su siglo XX. Tampoco lo merecen los ancianos de Ucrania, de Polonia, de Hungría... los más viejos de esta vieja Europa, rajada por tantas cicatrices
Sin el ruido de la guerra de fondo, el acuerdo de Reino Unido con Ruanda para trasladar a migrantes y “subcontratar” su gestión habría debido generar un gran revuelo
La actriz, enviada especial de Acnur, se ha dejado ver en la estación de tren y en un café de la localidad
Casi 700 refugiados renunciaron a sus plazas, en muchos casos para irse a otros países en busca de más oportunidades
Guenadi Dubin, un antiguo profesor de Física, se refugia en Israel tras salir de la ciudad ucrania devastada por Rusia. En la Segunda Guerra Mundial escapó en el vientre de su madre a la llegada de los nazis
Al menos 250 adultos y niños se encuentran en un campamento improvisado en Ciudad de México en su ruta hacia EE UU: “Mariúpol ya no existe, está destruido”
Una comprometedora investigación de la oficina antifraude de la UE desencadena la decisión de Fabrice Leggeri, al mando de la agencia de fronteras europea desde 2015
Millones de personas huyen de situaciones de violencia o crisis generalizadas, pero las políticas de los Estados receptores son muy distintas
En las últimas semanas, se han sucedido en Europa episodios que complican la gestión humana e inteligente de las migraciones. La posibilidad de frenar esta deriva depende de la sociedad civil organizada
El municipalismo internacional no tiene el poder de incidir en la contienda, pero sí de exigir la paz, acoger y proteger a los refugiados y facilitar canales para el encuentro. Algo que solo será posible sin bloques, desde la unidad y tendiendo puentes, tal como ya se hizo tras la Segunda Guerra Mundial o durante la Guerra Fría
La ONU afirma que más de 131.000 extranjeros llegaron el año pasado al país, el triple que en 2020
El expresidente estadounidense se jactó en un mitin este fin de semana de haber “doblado” al presidente mexicano en materia de migración
El Kremlin exige a los ucranios lo que los ucranios no deben ni pueden ceder, a riesgo de dejar de ser ucranios y de tener un país
En la frontera entre Ucrania y Polonia ha colocado su piano Davide Martello, un intérprete italoalemán que ha decidido tocar para dar la bienvenida a los desplazados por la guerra
Entre los 25.000 menores que han llegado a España huyendo de la invasión rusa, hay más de 2.000 que lo hicieron solos o a los que se considera en riesgo
La llegada de millones de ucranios ha despertado una solidaridad loable. Ahora habría que universalizarla para que no se revele discriminatoria
La presencia del periodista suele generar sobreactuación y discursos artificiales. Por eso el mejor momento para observar la autenticidad es antes de que se note que lo eres, como en estas escenas de ayuda a los refugiados
Davide Martello es un músico alemán de origen italiano que todos los días, desde la mañana hasta la noche, toca un piano que él mismo construyó para dar la bienvenida a los refugiados ucranios a Polonia
La Convención de Ginebra marca que entrar en un país para pedir asilo sin documentación es un derecho, no un delito
La creadora ucrania fundó Olenich en 2016, una firma de moda sostenible y de producción local que ahora está tratando de salvar.
Solo durante 2020, más de 82 millones de personas tuvieron que huir de sus países para sobrevivir. Ante un panorama semejante, las donaciones y la ayuda son necesarias, pero no suficientes. Varias empresas de moda, grandes y pequeñas, han puesto en marcha distintas iniciativas para que miles de refugiados puedan adquirir nuevas destrezas, acceder más rápidamente al mercado laboral y, así, empezar a reconstruir poco a poco sus vidas.
La coordinadora contra la trata de personas de la UE alertó este jueves de que los ucranios estaban ya entre las cinco principales nacionalidades víctimas del tráfico de personas antes de la guerra
La mayoría de los descendientes de los exiliados republicanos que quedaban en Ucrania han huido de la invasión rusa
El choque que se prepara tiene todas las características de un duelo clásico. Y solo tendrá un desenlace claro si una de las dos partes es capaz de arrollar, liquidar o rendir a la otra
Una manera para saber cuándo nos encontramos ante un fascismo de verdad es que gente como Varoufakis, Chomsky e Iglesias recomendarán pactar con él