
Los albergues para personas sin hogar de Nueva York alojan a más de 100.000, en su mayoría migrantes
Desde la primavera de 2022 más de 81.000 extranjeros, muchos de ellos venezolanos, han llegado a la ciudad desde la frontera sur

Desde la primavera de 2022 más de 81.000 extranjeros, muchos de ellos venezolanos, han llegado a la ciudad desde la frontera sur

Los Veintisiete impulsarán acuerdos de ayuda económica con países de origen y tránsito para evitar que los migrantes lleguen a territorio comunitario

El director de la agencia europea de fronteras solicita aclaraciones e información sobre dos episodios en los que existen sospechas de que se violaron derechos fundamentales

Varsovia y Budapest exigen que todas las decisiones sobre inmigración se tomen por unanimidad entre los socios y amenazan con descabalgar cualquier acuerdo

EL PAÍS revela junto a Lighthouse Reports las incongruencias de la versión oficial de la catástrofe que el pasado 14 de junio costó la vida a más de 600 personas. Varias declaraciones oficiales de los supervivientes son idénticas, como si hubiesen sido copiadas y pegadas

Olga de la Fuente tiene por bandera hacer lo correcto: dirige desde hace 30 años la FUNDACIÓN LaLiga, que se encarga de promover proyectos de responsabilidad social a través del fútbol que generen un impacto en la sociedad

La propuesta de la Comisión Europea para el reparto de refugiados aviva el discurso antieuropeo y la defensa de la soberanía del partido ultraconservador Ley y Justicia

De los cuatro millones de personas sirias refugiadas, la mitad han sufrido directamente el impacto de los seísmos. La situación en la región turca más afectada es de emergencia grave. Son territorios donde las condiciones previas a los sismos ya eran precarias

La mayoría de los 470 migrantes sudaneses que fueron rechazados desde España en el asalto a la valla malviven sin futuro en el país magrebí, que ha sellado las fronteras con las ciudades autónomas y reforzado la vigilancia sobre las pateras

Las autoridades de Rabat construyen un nuevo tramo intermedio de verja con zanjas cerca del paso del Barrio Chino, donde murieron aplastados al menos 23 subsaharianos

Basir, el refugiado sudanés que ha solicitado protección internacional en España desde la Embajada en Rabat, dirige una carta abierta al presidente del Gobierno para que se agilice su caso. Outhman, ya con estatus de refugiado y en Málaga, recuerda la tragedia: “Mi mejor amigo murió aplastado”

La muerte de al menos 37 seres humanos en la frontera hispano-marroquí sigue sin ser explicada por las autoridades de ambos países. Tanto el PP como el PSOE han aceptado una lógica en la que la inmigración solo puede ser concebida como amenaza o problema humanitario

Un superviviente de la tragedia ocurrida en la frontera con Marruecos revela aspectos de la tragedia que vivió en primera persona

La organización mantiene que en aquella “masacre” murieron 37 personas y desaparecieron 76, por encima de las 23 víctimas mortales reconocidas oficialmente

Los relatos del hundimiento de un pesquero con centenares de inmigrantes que intentaban llegar a Italia y la aventura fallida del sumergible que descendía hasta la tumba del ‘Titanic’, revelan que hay tragedias que hemos aprendido a leer sin sentir nada
Los lectores escriben sobre el valor de la FP, los pactos entre PP y Vox y el efecto que pueden tener en las medidas contra la violencia machista, las elecciones del 23-J y los naufragios

El capitán de un petrolero recibió la madrugada del 14 de junio la llamada de auxilio para salvar al pesquero que se hundió a 80 kilómetros de Grecia. El mar se lo había tragado todo. Los datos de navegación muestran contradicciones en la versión oficial

Las necesidades humanitarias son enormes. Las organizaciones como ACNUR trabajan en Ucrania y en los países vecinos para proteger y asistir a las personas refugiadas y desplazadas internas

Cinco artistas reinterpretan las figuras representadas en esta obra de Picasso como víctimas de la violencia en el siglo XXI. La iniciativa, puesta en marcha por Acnur, ha colocado delante del cuadro a varios refugiados de hoy para conocer la relación entre lo que ven y su propia huida

El centenar de supervivientes de la tragedia tiene muy limitada su movilidad y sus comunicaciones. “No les permiten salir y los vigilan todo el día”, asegura un familiar de uno de los sirios rescatados
El mayor campo de refugiados del mundo en Bangladesh desvela las precarias condiciones que viven los desplazados forzados de Myanmar

Decenas de personas acuden a la Autoridad Portuaria de Kalamata para intentar aclarar si sus allegados han sobrevivido a la tragedia

Las autoridades letonas convierten en sistemáticas las devoluciones en caliente de migrantes de Oriente Próximo, a los que Minsk utiliza para ejercer presión sobre la UE

La Guardia Costera griega ha rescatado con vida a 106 personas, pero teme que haya más desaparecidos

Una de cada 74 personas en el mundo ha abandonado su hogar por un conflicto o un desastre natural, según ACNUR

Varsovia rechaza acoger un cupo de reubicados o pagar 20.000 euros por migrante no aceptado y aspira a que el pacto descarrile. Budapest se suma al veto

Buena parte de los más de 350.000 refugiados que han huido de la violencia en Sudán han llegado a Egipto, donde ya había una numerosa comunidad que teme ahora verse marginada y ser blanco de más ataques racistas

El acuerdo adoptado en la UE que implica a todos los Estados miembros debe mejorar las condiciones de acogida de los refugiados

Los Veintisiete amplían el abanico de opciones para expulsar a los migrantes irregulares y permitirá enviarlos a cualquier país “seguro” distinto al de origen con el que mantengan una “conexión razonable”

El presidente Macron visita a los heridos y a los ciudadanos que impidieron con su coraje cívico una matanza

En vísperas de la conferencia de Bruselas sobre Siria, el Director de UNRWA en este país, Amanya Michael-Ebye, reflexiona sobre los 12 años de conflicto y las múltiples dificultades a las que se enfrentan las personas refugiadas de Palestina, y hace un llamamiento de apoyo a la UE y al resto de la comunidad internacional

Los Estados que rechacen la acogida deberán abonar a una cesta común 20.000 euros por cada persona no admitida

El estallido del conflicto en Jartum ha provocado la salida de más de 385.000 personas a Chad, Etiopía, Sudán del Sur, Egipto y República Centroafricana, sumidos en problemas y que ya que acogían a cientos de miles de refugiados

Roma reclama que se reduzca el periodo en el que un país se responsabiliza de cada solicitante de asilo

En Dolow se encuentra uno de los campos de desplazados que, desde hace cinco temporadas, sufre una aguda sequía

Los Veintisiete negocian un reglamento de asilo que obliga a los Estados miembros reacios a la acogida a contribuir a una cesta financiera común o a ayudar con medios logísticos

La representante de Unicef en República Centroafricana relata cómo más de 13.000 desplazados del país vecino, la mayoría mujeres y niños, han llegado sin medios para su supervivencia a Am-Dafock, adonde apenas hay profesionales sanitarios ni escuelas

El artista cubano, cofundador del prestigioso colectivo Los Carpinteros, visita Palestina tras casi tres años de recrear en acuarela y desde la distancia espacios como Zaatari o Dadaab
La política democrática es el arte de avanzar en derechos y libertades pese a la constante chapuza legislativa, judicial, periodística y electoral

Asegura que el número de personas que han llegado a las costas inglesas en patera se ha reducido un 20% en lo que va de año, y defiende su Ley contra la Inmigración Ilegal frente a una dura oposición en la Cámara de los Lores