¡Hasta siempre!
"Las matemáticas están a tu alrededor", es el mensaje cifrado del último desafío.- El ganador de una biblioteca matemática es Francisco López Hernández, de Las Rozas (Madrid)

Dos triángulos idénticos
El ganador del 39º desafío matemático es José María Vaquero Guerri, de Madrid

Dos segmentos iguales y en ángulo recto
Miguel Ángel Morales Medina, licenciado en Matemáticas por la <a href="http://www.ugr.es/" target="blank">Universidad de Granada</a> y editor del <a href="http://www.rsme.es/content/blogcategory/36/90/" target="blank">Boletín de la RSME</a> propone y presenta el 39º y penúltimo desafío con el que celebramos el <a href="http://www.rsme.es/centenario/" target="blank">centenario de la Real Sociedad Matemática Española</a>. Manda tu solución antes de las 00.00 horas del martes 13 de diciembre (medianoche del lunes, hora peninsular española) al correo <a href="mailto:problemamatematicas@gmail.com">problemamatematicas@gmail.com</a> y participa en el sorteo entre los acertantes de <a href="http://www.elpais.com/promociones/matematicas/">una biblioteca matemática</a> como la que cada domingo distribuye EL PAÍS en el quiosco.<p></p><p> A continuación, para aclarar las dudas y <b>en atención a nuestros lectores sordos</b>, añadimos el enunciado del problema por escrito. </p><p> Partiendo de un triángulo cualquiera de vértices ABC, tomamos dos de sus lados, AB y AC por ejemplo, y dibujamos cuadrados apoyados en ellos. Llamamos I y J a los centros de los dos cuadrados y H al punto medio del lado del triángulo donde no hemos apoyado ningún cuadrado (el BC en este caso).</p><p> El desafío de esta semana consiste en demostrar que los segmentos HI y HJ tienen la misma longitud y que además forman un ángulo de 90º. La situación inicial puede verse <a href="http://www.elpais.com/fotografia/sociedad/Figura/39/desafio/matematico/elpfotsoc/20111208elpepusoc_21/Ies/">en esta figura</a>. </p><p> <a href="http://www.elpais.com/articulo/sociedad/desafios/matematicos/elpepusoc/20110712elpepusoc_8/Tes">DESAFÍOS ANTERIORES Y SUS SOLUCIONES</a></p>
Sostiene Eguiguren
El presidente del PSE es el único interlocutor que estuvo presente en todo el proceso
Una sola medición
Un solo sitio de cruce
El ganador del 37º desafío matemático es Javier Rodríguez, de San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Así se obtienen tres medias enteras
El ganador ha sido en esta ocasión Alberto Muñoz Iborra, de Xàtiva (Valencia)
Así se cuadra un rectángulo
La ganadora esta semana de la biblioteca matemática es Dolores Rico Payá
La astucia a veces no basta
Ya hay solución para nuestro 34 desafío: el gusanito listo llegará antes y será devorado por la golondrina.- El ganador de esta semana es Enrique Barrio Río, de Aranda de Duero (Burgos)
Cómo eliminar el sesgo de una taba
Cristina García Serrano, de Madrid, es la ganadora de la biblioteca matemática de esta semana
El Gobierno ecuatoriano dice que EL PAÍS está "mal informado"
Fernando Alvarado, Secretario Nacional de Comunicación, responde al artículo sobre la libertad de expresión en Ecuador publicado el domingo por este diario
Espacio para cuatro, pero no para cinco
Resolvemos el 32º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es José Luis de Miguel, de Madrid
Cómo obtener parejas 'elegantes'
Resolvemos el 31º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Francisco Javier Ruiz Piñar, de Madrid
Desafía a los lectores de EL PAÍS a resolver tu acertijo matemático
Prorrogamos diez semanas más los retos y pedimos a los internautas que nos envíen sus problemas
Así se elige un equipo goleador
Juan Mata resuelve el problema sobre números y fútbol que presentó la semana pasada.- El ganador de una biblioteca matemática es José María Rodríguez, de La Laguna (Tenerife)
Las viñetas de EL PAÍS

Un flotador biplaza
Resolvemos el 26º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Miguel Rodríguez Gutiérrez, de Madrid.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Áreas equivalentes
Resolvemos el 25º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Rubén Outón Gil.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Un cuadrado alfamágico
Resolvemos el 22º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es José Gayo Millares, de Madrid.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
El dodecágono desparejado
Resolvemos el 23º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Miquel Camprodon, de Vic (Barcelona).- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Así se tapa una mesa
Resolvemos el 24º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Rodrigo Rivas Costa.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Cómo ahorrar en tuberías
Resolvemos el 21º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Miguel Iglesias Santamaría, de Santander.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Más de 14 millones de formas distintas de sentarse
Resolvemos el 20º desafío matemático de EL PAÍS con el que celebramos el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.- El ganador es Valentín Echevarría, de Salamanca.- El jueves plantearemos un nuevo desafío
Una única suma posible de cuadrados
Hay una sola combinación de cuatro cuadrados perfectos distintos de cero cuya suma sea 2^2012 y ninguna que dé como resultado 2^2011.- El ganador de una biblioteca matemática ha sido esta semana Iago Vaamonde Paniagua, de Vigo.- El viernes plantearemos cinco nuevos desafíos
Una caminata de más de tres horas
Nuestros esforzados antepasados emplearán 3,46 horas al día en aprovisionarse de agua y alimentos, independientemente del lugar donde sitúen el campamento.- El ganador de la semana es Miguel Serrano Palacio, de Boadilla del Monte (Madrid)
Una mesa no igualitaria
Es imposible cubrir la tabla con el mantel en las condiciones propuestas en el problema.- El ganador de la semana es José Miguel Zapata, de Murcia
Una estrella con dos ojos
La figura pedida sí existe y viene dado por un pentágono con dos puntos en su interior.- El ganador de la semana es Andrés Sáez Schwedt, de León
Unos, ceros... y palomas
El problema planteado por el profesor Gago podía resolverse usando el llamado Principio del Palomar, aunque los lectores han encontrado también otras fórmulas
Nunca habrá una única clase de partículas
Ha habido 1.020 respuestas de las que el 80% han sido correctas.- El ganador de la semana es Carlos Rodríguez Feliciano, de Santa Cruz de Tenerife
Una camisa bordada en ángulo de 4,5º
No es posible cumplir las condiciones del diseño dando 21 puntadas.- El ganador de la semana es Pascual Peiró Codina, que además se lleva un regalo sorpresa
Un cuadrado de 20 coches en cada lado
El problema de esta semana solo admitía una solución.- El ganador de una biblioteca matemática es Luis Alonso Albir, de Madrid, que ha mandado su solución desde la Guayana Francesa
Basta una sola pesada de tornillos
Hay cuatro combinaciones posibles para resolver el problema usando la báscula una vez
Un tablero (casi) cubierto con piezas
Nuestro décimo desafío matemático ha sido el más difícil para los lectores: solo recibimos 420 respuestas.- El ganador de la semana es Salvador Fuster Peiró, de Oliva (Valencia)
Un enorme número que acaba... en 52
Y el profesor Alberto Elduque te explica por qué.- El ganador de la semana es Pablo Pajuelo Cabezas
El cubo de suma cero... no existe
Y aquí te explicamos algunas posibles demostraciones
Solución al problema del piano... con sorpresa musical
El intérprete del piano gigantesca tocará en total 2.000 veces la nota Do y nunca pulsará el Mi, ni el Sol ni el La
Cómo salvar seguro a 29 presos
Todos los reclusos sometidos a la 'prueba de los sombreros' menos uno pueden salvarse seguro siguiendo la estrategia adecuada
Cómo ganar siempre a los palillos
Fernando Corbalán nos enseña a ganar siempre en los dos juegos propuestos... pero hay que ser el primero en mover
Siempre hay una recta para cualquier reloj
Demostramos que pintemos como pintemos los doce números (siempre seis rojos y seis azules) habrá una recta que divida por la mitad la esfera dejando tres de cada color en cada lado
Últimas noticias
Solo Lamine vuelve a ser Lamine en el Barça de Flick: recuperado físicamente y calmado en lo emocional
Calviño reivindica la respuesta que dio el Gobierno a la pandemia y reduce “todo el ruido” con Podemos y Sumar a “controversias ficticias”
La escritora Núria Cadenes gana el VII Premio Proa con la novela ‘Qui salva una vida’
Asesinada en la costa de Oaxaca la regidora Guadalupe Urban Ceballos
Lo más visto
- Dos cargos del PSOE de Madrid aseguran que no fue el fiscal general quien les envió el texto del correo de la pareja de Ayuso
- El PP cambia el reglamento del Senado: incluye un límite de tiempo para los ministros y una nueva vía para acudir al Constitucional
- Muere la ilustradora Amaia Arrazola, autora de ‘Totoro y yo’, a los 41 años
- Miriam Escacena, educadora: “Los padres estamos tan estresados que hemos pasado a una labor más de cuidar que de educar”
- ‘Vera, una historia de amor’, de Juan del Val, ganadora del premio Planeta: una insipidez pavorosa