
La errata: un mal convertido en plaga en el siglo XXI
La urgencia, la reducción de correctores, la traducción automática y la tolerancia en internet y las redes sociales multiplican los errores en los libros, la prensa y otros textos escritos
La urgencia, la reducción de correctores, la traducción automática y la tolerancia en internet y las redes sociales multiplican los errores en los libros, la prensa y otros textos escritos
En los medios informativos dicen “se escucharon las sirenas de las alarmas antiaéreas” o “se escuchó el estallido”
Varias asociaciones lamentan la falta de claridad de los documentos más importantes para la ciudadanía y piden reescribirlos de forma sencilla. El Congreso y las Administraciones locales impulsan reformas en este sentido
La catedrática de Filología Románica en la Universidad de La Laguna es la primera persona nacida en las islas que ingresa en la Academia desde hace 86 años
El desarrollo de tecnología para el aprendizaje del castellano en el mundo y la creación de un Observatorio para estudiar la situación del idioma fuera de España destacan entre los objetivos
El comprador de un producto paga dos veces: con dinero y con información personal; pero el segundo pago no reduce el primero
El uso del término “castellanoleonés” o las confusiones de gentilicios levantan quejas y pasiones
La primera mención de “ucranio” en un diccionario de español aparece en el de la imprenta Gaspar y Roig en el año 1855
La catedrática de Filología Románica, tinerfeña de 62 años, ha enfocado su trayectoria en el estudio del dialecto canario
Las palabras patrimoniales del español parecen no servir para la vida moderna
Cuando no hay ciencia, la imaginación tiene menos esquinas que sortear y estira a placer sus piernas de ficción y fábula
Los lectores opinan sobre la influencia de la tecnología, los bancos, la salud mental, y el uso del término “hispano” en la prensa deportiva
Catedrática de Filología Románica, aspira a la vacante por el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 24 de julio de 2020
“Ir de chula” implica una provocación libre y consciente, un desafío y desobedecer a la RAE, perder el miedo y celebrarlo, con gafas de sol enorme, chándal o vestidazo, bambas o taconazos. Así que ‘cuidaíto’
La expresión, ajena al derecho español, se empezó a usar en 2004 para los atentados de Atocha, y ahí sigue
En situaciones de crisis hay que poder confiar en lo que dice tal o cual sabio porque de ello dependen nuestras vidas. | Columna de Martín Caparrós.
El paleontólogo José María Bermúdez de Castro ha sido elegido académico de la Real Academia Española donde ocupará la letra K
El dramaturgo y la actriz salen triunfantes de la aventura de convertir un discurso en espectáculo teatral
El dramaturgo estrena en el Teatro Español ‘Silencio’, una obra donde Blanca Portillo interpreta un texto surgido de su discurso de ingreso en la RAE
La ‘Crónica de la lengua’ editada por las academias retrata la situación del idioma en sus cuatro continentes
“Cuarentena” se ha sumado a esos casos en los que el vocablo acoge un valor diferente al de su expresión matemática
Las palabras se pueden psicoanalizar. Y el prefijo ‘auto-’ prolifera en esta época del ‘allá te las compongas’
La voz que nombra la emisión de los gases y vapores de un volcán es la que mejor retrata lo que nos ha pasado lingüísticamente en 2021
El término elegido ha gozado de “gran presencia en el debate social, político, científico y económico”, señala la entidad integrada por la Agencia Efe y la Real Academia Española
Manuel Seco, María Moliner, Sebastián Covarrubias y Julio Casares fueron cuatro titanes de la lexicografía hispana que sacaron adelante libros de referencia únicos
La académica mexicana destaca lo poco que cambia la lengua. “He dedicado unas 8.000 páginas a explicar esto…”, cuenta la filóloga nacida en Madrid
El medio ambiente, la covid o la erupción del volcán de La Palma, entre las temáticas principales. La ganadora se sabrá el 29 de diciembre
Un pequeño vocabulario para no perderse durante la retransmisión del Gordo
La RAE resuelve dudas a diario en la red social y acepta propuestas para incorporar nuevas palabras al diccionario
En México existe una fijación léxica por la madre, que cuando vale significa que se descompuso, se echó a perder, o nos importa poco
Investigador de las excavaciones de Atapuerca (Burgos) y premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997, ocupará la silla K
Bajo su dirección, el ‘Diccionario Histórico de la Lengua Española’ alcanzó las más altas cotas de calidad en técnica lexicográfica
La institución presenta las 3.836 novedades de la versión electrónica 23.5 de una obra que recoge el léxico utilizado en España y los países hispánicos
Doctor en Filología románica, ingresó en la RAE en 1979
Si se da prisa, la RAE está tiempo de no llegar tarde para acoger a autoras impresionantes aún vivas y reparar el enorme desequilibrio de género en sus filas
Siento por el castellano un afecto parecido al que me inspiran los cocidos de mi madre, pero prefiero los cocidos porque sé que un día acabarán
La RAE, al definirla, dice que es una palabra malsonante y despectiva. Quizá por eso no les gusta a los señores. O igual es porque entre bomberos no se pisan la manguera, ni lo otro, no sea que les salpique
La acción cultural de la RAE y del Instituto Cervantes abandonaron hace años cualquier pretensión prescriptiva o normativa en Iberoamérica
“En España la fantasía siempre ha sido rival de la religión. De ahí su mala reputación”, afirma el escritor y académico
Los responsables de la Real Academia Española y del Instituto Cervantes reivindican el español como patrimonio cultural frente a operaciones economicistas o imperiales