
La Maestranza abre de nuevo sus puertas para la fiesta del toro
Morante, El Juli, Roca Rey, el director de la RAE y Mundotoro TV inauguran la temporada en Sevilla

Morante, El Juli, Roca Rey, el director de la RAE y Mundotoro TV inauguran la temporada en Sevilla

La Plataforma por la Justicia Fiscal lanza una campaña en change.org para que en el diccionario modifique el término y su explicación

La lengua descuidada abunda en los discursos y en el periodismo, y hace pensar en la falta de una preparación sólida

El filólogo y académico Salvador Gutiérrez Ordóñez presenta la nueva edición de la obra que incluye la redacción de la norma que ha suscitado la reciente polémica en la institución

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez arremete contra el Gobierno de Daniel Ortega en su discurso en Cádiz: “Las tiranías te pueden quitar tu país y creer suya la facultad de hacerte desaparecer”

El primer Mapa de la Traducción Mundial del Instituto Cervantes proporciona datos sobre las versiones de obras literarias vertidas del castellano a otros idiomas desde 1950 hasta la actualidad
Filóloga, ganadora de premios como el Alfaguara, el Planeta y el Nadal, declara que “es esencial despojar de palabrería el lenguaje jurídico y el administrativo”

El premio Nobel se encuentra en Perú y tampoco se leerá el discurso que tenía previsto, ha anunciado el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero

No todos los ancianos son venerables todo el tiempo. Ser mayor no convierte a nadie ni en bondadoso ni en entrañable ni en autocrítico si no lo ha sido antes

La ortografía debe basarse en el razonamiento lógico y por eso la RAE debe desempeñar un papel normativo fuerte en este ámbito, siempre con argumentos técnicos

Los lectores escriben sobre el trastorno que dificulta el aprendizaje del lenguaje, la reforma de la ‘ley mordaza’, la práctica del ‘overbooking’ en el sector aéreo, y sobre la tilde de solo

El autor y académico de la RAE ha sido reconocido por su militancia en favor de la cultura y los derechos de autor

En cuestiones de lengua es mejor seguir a los lingüistas que a los escritores. Siempre sabe más un experto que un aficionado

Los lectores escriben sobre la salud mental, el 11-M, la tala de árboles en Madrid y sobre la sanidad pública

Quién podría saber lo que va a venir si cuesta tanto entender lo que nos pasa, si los manuales de política y de economía, si las columnas y los comentarios se han hecho de frases que han tenido una vejez mala o prematura

Quizás la lexicógrafa habría roto ese techo de cristal en la nueva votación si no hubiera mediado su enfermedad cerebral

Los lectores escriben sobre las discusiones políticas, la tilde de solo, la fruta envasada y la figura de Pau Gasol

Siempre podemos fantasear con que a la Academia le cayera una paridad como la que ahora legislan desde el Gobierno con las empresas del Ibex
La aclaración de la RAE sobre el signo ortográfico instala en las redes a la lengua como jovial discusión pública

“Conócete a ti mismo” fue la piedra de base de la filosofía; ahora empezaríamos a cambiarla por “invéntate a ti mismo”
La nueva redacción de la norma sobre la tilde en el adverbio ‘sólo’ crea confusión en los hablantes y erosiona la autoridad de la RAE

El director de la institución, Santiago Muñoz Machado, anuncia que los profesores y examinadores no podrán señalar como falta de ortografía que se tilde el vocablo. “Todo ha sido en términos corteses, aunque algunos se hayan expresado con la dureza que han considerado”, dice sobre el pleno de este jueves

Los mensajes contradictorios de la Real Academia Española en torno a la acentuación de la palabra crean confusión entre alumnos, editores, correctores o profesores

Los lectores escriben sobre el edadismo, el drama de los refugiados, los estereotipos de género en la moda y el 8-M

Es nuestra tilde, carajo. Aprendimos a escribir con ella y nos gusta clavársela a la letra o porque, sin ella, nos parece que el texto lo ha escrito otro

Los razonamientos técnicos contrastan con unos argumentos sentimentales que no conviene desdeñar

“Frigorífico” desplazó a “nevera”, pero esta palabra fue reaccionando con calma hasta imponerse

Los lectores escriben sobre los casos contra Google y Twitter, la polémica a propósito de la tilde en solo, el colapso de la Seguridad Social y sobre el fracaso de la propuesta de ley para controlarla relación de los políticos con los ‘lobbies’

Soledad Puértolas y Elena Cianca reflexionan sobre los vocablos en español y el espacio dinámico y mutante en el que viven y mueren

La diferenciación entre sólo y solo generó una revuelta de autores y académicos que se negaron a cumplir

La institución aclara que se trata de “un cambio de redacción” para dejar más clara la opción de tildar el adverbio en caso de ambigüedad, una posibilidad que ya incluía la norma desde 2010

Un recorrido histórico por el símbolo que comenzaron a usar los monjes para ahorrar tiempo al escribir la habitual preposición latina ‘ad’, que luego se registró en apuntes contables de la Sevilla del siglo XVI hasta su inclusión en la máquina de escribir a finales del XIX

La Academia ha decidido que el adverbio “solo”, cuando equivale a la palabra ‘solamente’, podrá llevar tilde cuando quien escribe considere que puede haber confusión

La desaparición de ETA ha relajado las alarmas sobre el léxico terrorista y la precisión al usar las palabras sobre la violencia

Si una niña pide dinero a sus padres para jugárselo a la ruleta, en la propia solicitud viaja la presuposición de que podría entrar en el casino

Palabras tan comunes como ‘cacao’ y otras tan extrañas como ‘aluxe’ entran en el léxico con más distinción del español de México

El vocablo viene del francés y se introdujo en España en el siglo XVI con los oficios y nombres de la casa real de Borgoña

El impulso del idioma español en publicaciones científicas por parte del Gobierno con un PERTE específico se contradice con la convocatoria de fondos de investigación realizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación

Ese término, en consonancia con la jurisprudencia española, no se ciñe al beneficio económico

Exteriores presenta el encuentro internacional del castellano que se celebra en marzo en la ciudad andaluza tras la suspensión de la cita prevista en Arequipa por los problemas políticos de Perú